2.5 ¿Cómo localizamos un lugar en este planeta?

Para no perderse, desde tiempos muy lejanos, los viajeros y navegantes idearon maneras cada vez más ingeniosas para saber en qué punto del planeta se encontraban. Miraban al cielo y al horizonte, usaban curiosos instrumentos…

Y siempre buscaban lo mismo: dos números especiales que indicaran la posición sobre el planeta.

Las coordenadas

Hay muchos tipos de coordenadas, veamos las más conocidas, la latitud y la longitud.

Lo primero que tienes que saber es que, con la imaginación, se divide al globo terráqueo en secciones mediante dos tipos de lineas: meridianos y paralelos… vamos a ir viendo poco a poco todo esto y "no te perderás".

Cuando necesitamos localizar una calle o un establecimiento en una ciudad recurrimos a un plano, o si preguntamos a alguien, nos dan referencias cercanas: bancos, iglesias, supermercados, etc.

Para localizar un país, una isla o montaña en el mundo, existen las coordenadas geográficas, las cuales son líneas imaginarias que cubren la Tierra en forma de red, donde las verticales se llaman meridianos y las horizontales paralelos.

(Éste es el sistema que utilizan los GPS).

Latitud y Longitud


Meridianos

Son líneas verticales que dividen a la Tierra de Polo a Polo. Van de 0° a 180° hacia el Este y de 0° a 180° hacia el Oeste, partiendo del meridiano de Greenwhich (meridiano 0). En España, tenemos longitud 0 en algunas zonas del Levante.

En los mapas se suelen representar 24 husos horarios, 12 hacia el Este y 12 hacia el Oeste.

La Longitud, es el ángulo entre meridianos Este u Oeste, con referencia al Meridiano 0.

La longitud se mide en grados, minutos y segundos de arco.

Planisferio de meridianos

En el dibujo de arriba hay representados 6 meridianos tanto al Este como al Oeste del Meridiano 0, y el ángulo de arco entre ellos es de 30º.


Paralelos

Son líneas horizontales y tienen distintas dimensiones, siendo el Paralelo Mayor el Ecuador. Otros paralelos importantes serían los Círculos Polares.

La latitud es el ángulo entre el Ecuador y un punto. El Ecuador, cuya latitud es 0º, divide a la Tierra en los hemisferios: Norte y Sur. Se ha convenido en llamar positiva a la latitud hacia el polo Norte (+90º) y negativa hacia el polo Sur (-90º).

La latitud se mide en grados, minutos y segundos de arco.

¿Por qué se les llama "Husos" a las zonas comprendidas entre dos Meridianos?. Un “Huso” es una figura abombada en el centro y afilada en los extremos, como un bollito de pan, un pez, el cuerpo de un avión, un submarino, etc.

Planisferio de paralelos

En el gráfico podemos ver los paralelos más importantes con su latitud correspondiente.

 

Husos horarios del planisferio

En el gráfico superior podemos saber qué hora será en cada parte del mundo cuando en España sea una hora determinada. (Haz clic en la imagen para ampliarla)

Icono de iDevice Actividad de Espacios en Blanco

¿Hemos comprendido estos conceptos? Pues ha llegado la hora de comprobarlo, colocando los términos correctos en los huecos correpondientes:

Las son dos números especiales que indicarán la posición sobre el planeta.

Las coordenadas geográficas, son que cubren la Tierra en forma de red, donde las se llaman meridianos y las horizontales .

La , es el entre Este u Oeste, con referencia al Meridiano 0.

La es el ángulo entre el y un punto.

El , cuya latitud es 0º, divide a la Tierra en los : Norte y Sur.

Se ha convenido en llamar a la latitud hacia el polo Norte (+90º) y hacia el polo Sur (-90º).

La y la se miden en , minutos y segundos de arco.

En los mapas se suelen representar 24 , 12 hacia el y 12 hacia el Oeste .