4.1.1 Capas de la atmósfera.

Imagen: MEC-ITE
De cara a facilitar su estudio, hemos divido la atmósfera en varias capas atendiendo a sus características:
La troposfera, tiene una longitud de 9 km en los polos y 18 km en el ecuador. Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc. Es la capa de más interés para la ecología. En la troposfera la temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su límite superior. Es la capa donde se desarrolla la vida.
La estratosfera llega hasta los 50 kilómetros de altitud. En esta capa la temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en el límite superio. Casi no hay vientos horizontales que llegan a alcanzar los 200 km/hora, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez, que es lo que sucede con los CFC que destruyen el ozono. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta.
La ionosfera y la magnetosfera se encuentran a partir de la estratosfera. En ellas el aire está tan enrarecido que la densidad es muy baja. Son los lugares en donde se producen las auroras boreales y en donde se reflejan las ondas de radio, pero su funcionamiento afecta muy poco a los seres vivos.

La troposfera
| |
Estratosfera
| |
Ionosfera
|

Lee el siguiente párrafo y rellena los huecos con la palabra adecuada.
La troposfera, es la zona de las
y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc. Es la capa la única capa donde se puede desarrollar la .La estratosfera, en ella la temperatura va
. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el que tan importante papel cumple en la de las dañinas radiaciones de onda corta.La ionosfera y la magnetosfera se encuentran a partir de la estratosfera. Es en donde se reflejan las ondas de
, pero su funcionamiento afecta muy poco a los seres vivos.