1. En esta acitividad vas a reconocer los distintos órganos que forman el aparato digestivo. En la tabla de la derecha tienes todos los nombres que debes utilizar:
2. Vas a leer este texto con mucha atención , para después poder rellenar la tabla siguiente acerca de los procesos que se llevan a cabo en el aparato digestivo y contestar a una serie de preguntas:
El aparato digestivo está formado por un conjunto de conductos, adaptados a diferentes funciones, que llamamos tubo digestivo, y una serie de glándulas anejas que segregan las sustancias necesarias para la descomposición o digestión de los alimentos.
Es el encargado de tomar y digerir los alimentos, y de llevar los nutrientes hasta el torrente circulatorio, para que éste los transporte a cada célula. Para llevar a cabo esta función deben realizarse cuatro procesos básicos:
La ingestión. Consiste en incorporar el alimento al aparato digestivo, para lo cual interviene la boca. Si es sólido, el alimento se trocea con los dientes y se tritura en porciones cada vez más pequeñas.
La digestión.Es el ataque mecánico y químico del alimento, para separar de él las sustancias nutritivas. Se inicia en la boca y termina en el
intestino delgado.
Hay dos tipos de digestión:
Digestión mecánica. Se lleva a cabo en la boca y consiste en la masticación, que rompe los alimentos en fragmentos para facilitar la digestión química. En el resto del tubo digestivo se producen diversos movimientos, como los movimientos peristálticos, que serán los responsables de hacer avanzar el alimento por el tubo y de mezclarlo entre sí.
Digestión química. Se inicia en la boca y continúa en el estómago y en el primer tramo del intestino delgado. Consiste en un ataque químico, llevado a cabo fundamentalmente por enzimas. Como consecuencia de este ataque, las moléculas orgánicas complejas que forman el alimento se descomponen en sus unidades básicas.
La absorción. Consiste en el paso de los nutrientes al torrente sanguíneo, y ocurre fundamentalmente en el intestino delgado
La expulsión de las sustancias no digeridas al exterior del aparato digestivo, en forma de heces.
¿Qué papel tienen en la digestión las glándulas salivares?
¿Qué ocurre en el intestino delgado?
¿Y en el intestino grueso?
¿En qué lugar del tubo digestivo se produce la absorción de nutrientes?
Comprueba tus respuestas:
Etapas
Función
En la boca se inicia el proceso de la digestión, por un lado mecánica, producida por los dientes (masticación) y por otro lado química producida por las enzimas que segregan las glándulas salivares. La lengua ayuda a pasar el alimento a la faringe y de ésta pasa al esófago, que gracias a los movimientos peristálticos del tubo digestivo llega el bolo alimenticio al estómago.
En el estómago continúa el proceso de digestión química iniciada en la boca, gracias a enzimas y ácidos segregados por el propio estómago, así las moléculas orgánicas complejas que forman parte de los alimentos se convierten en otras más sencillas. El alimento pasa por el píloro al intestino delgado (duodeno), gracias de nuevo a los movimientos peristálticos del tubo digestivo.
En el duodeno, órganos como el hígado y el páncreas vierten sus secreciones (bilis, jugo pancreático y jugo del propio intestino) para ayudar a la digestión química del alimento, aquí se termina el proceso de digestión , las moléculas orgánicas complejas del alimento ya se han transformado en nutrientes, moléculas más sencillas que la sangre puede transportar.
En el intestino delgado,comienza otro proceso llamado absorción, consiste en el paso de nutrientes (glucosa, grasas, aminoácidos) a la circulación sanguínea, y al sistema linfático (grasas) para ser repartidos a todas las células del cuerpo.
En el intestino grueso, se produce la absorción de agua y sales minerales principalmente, el resto que queda es lo que llamamos heces y serán evacuadas por el ano al exterior.
El hígado vierte las secreción biliar o bilis al duodeno, a través de un conducto llamado colédoco.
Ayudan a la digestión química de los alimentos en la boca. La saliva contiene: agua (un 98%) mucina (una sustancia mucosa que facilita el paso de los alimentos). La enzima digestiva ptialina (enzima que degrada el glúcido almidón hasta llegar a moléculas de maltosa). La enzima digestiva maltasa (enzima que degrada la maltosa en dos moléculas de glucosa).
En el intestino delgado se dan 2 procesos, la digestión del bolo alimenticio, gracias a las secreciones de órganos como el hígado (bilis que ayuda a la digestión de las grasas), páncreas (enzimas que hacen que las proteinas, azúcares y grasas sean más pequeñas) y jugo del propio intestino, liberando nutrientes muy sencillos (glucosa, aminoácidos, triglicéridos) que pueden ser absorbidos por las células epiteliales del intestino ( yeyuno) y pasar a sangre y a la linfa para ser repartidos a todas las células del organismo.
En el intestino grueso se produce la absorción de agua y sales minerales, quedando solo los materiales de desecho no absorbidos (heces) que saldrán por el ano.
Se produce en el intestino delgado, concretamente en el yeyuno.
Actividad de Lectura
3. Fíjate en el siguiente esquema muy bien para poder contestar las siguientes preguntas:
¿Qué función importante del organismo se está realizando?
¿Cuántos aparatos intervienen?
Explica
brevemente lo que ves en la imagen, intentando relacionar todo: entrada
de nutrientes, oxígeno, células, vasos sanguineos, vellosidad
intestinal, riñon…
¿Quién transporta nutrientes y recoge desechos? y ¿a dónde los lleva?
¿Qué aparatos eliminan sustancias de desecho?
¿Dónde se produce la absorción de nutrientes?
Se está realizando la función de nutrición:entrada de nutrientes y oxígeno para que las células del organismo puedan realizar todas sus funciones.
Intervienen 4 aparatos o sistemas: Digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
Los nutrientes liberados en el proceso de la digestión son absorbidos en las microvellosidades del intestino delgado y pasan al sistema circulatorio que los lleva atodas las células del organismo, al mismo tiempo se encarga de recoger las sustancias de desecho para llevarlas al riñón donde después de un proceso de filtración ( nos quedamos con lo que no se puede eliminar) se forma la orina. En los alveolos pulmonares se realiza el intercambio de gases ( oxígeno y dióxido de carbono), el oxígeno se reparte a las células que lo necesitan para realizar sus funciones y el dióxido de carbono producido se retira de las células por el sistema circulatorio, llevándolo de nuevo al alveolo pulmonar para expulsarlo al exterior tras la respiración.
El sistema circulatorio, lleva los nutrientes a todas las células, recoge los desechos y los lleva al riñón que los expulsará con la orina.
El sistema excretor (orina) y el sistema respiratorio (dióxido de carbono) y el sistema digestivo (heces)
La absorción de nutrientes se lleva a cabo en las microvellosidades del intestino delgado.