3.- Practicando con las fuerzas

Repasa primero…
Antes de empezar a realizar cálculos, conviene que veas esta animación

Autoevaluación
Vas a repasar como se calcula la fuerza resultante en los distintos casos, claro que para eso tendrás que realizar la suma de vectores ¿no?
1.Calcula la suma de estos vectores
La fuerza resultante siempre es la mayor, por eso en este caso es de 7N .
| |
La fuerza resultante es la suma de las tres fuerzas ya que tienen la misma dirección y sentido, es de 15 N .
|
2. Ahora vas a calcular la fuerza resultante de:
La fuerza resultante tiene la misma dirección, el sentido es hacia la izquierda y el valor de la fuerza es de 1N
![]() | |
La fuerza resultante tiene la misma dirección, pero el sentido es la del módulo mayor, y el valor de 1N ![]() |
3. ¿Cuál sería la resultante de estas tres fuerzas?
![]() | |
![]() |

Y ahora un ejemplo fácil
Imagina que tienes que arrastrar una caja de 10 kg.
- En primer lugar vas a calcular el peso de la caja en newton.
- Después vas a dibujar las parejas de fuerzas que intervienen, suponiendo que no existe rozamiento.
- Y por último vas a calcular la fuerza necesaria para que la caja se mueva con una aceleración de 5m/s2