4.- Separando mezclas

Recuerda que separar los componentes de una mezcla es algo relativamente sencillo. Seguro que tú lo has hecho alguna vez sin darte cuenta.

Hay muchos métodos de separación y se usa uno u otro dependiendo del tipo de mezcla.

El método usado va a depender del estado en el que se encuentre la mezcla, y de las características físicas de los componentes.


Mezcla de sólidos

Si la mezcla es de sólidos de distintos tamaños, usaremos tamices con distintas tramas, y si algún componente es metal tal vez lo podemos separar usando un imán.

Mezclas de sólidos
Tamiz Imanes
Tamizado Separación magnética

Imágenes: MEC-ITE


Mezcla de líquidos

Si la mezcla es de líquidos, usamos un método diferente según los líquidos se mezclen bien o no:

Mezclas de líquidos
Decantación Destilador
Decantación Destilación
Líquidos que no se mezclan bien, con densidades distintas, uno flota sobre el otro y permite su separación. Líquidos bien mezclados, pero con distintos puntos de ebullición, el que primero hierva es el primero que se evapora, se condensa y cae en el matraz.

Imágenes: MEC-ITE y wikimedia commons


Mezcla de sólidos en líquidos

Si la mezcla es de sólidos en líquidos se pueden usar muchos métodos:

Mezclas de sólidos y líquidos
Filtración con membrana Sedimentación de muestras de sangre Cristalización de sal común por evaporación del agua
Filtración Sedimentación Evaporación, cristalización
En la membrana queda retenido el sólido y el líquido lo atraviesa y cae al matraz. Se deja reposar y el sólido se va depositando en el fondo. Al evaporarse el agua bien de forma natural (salinas) o calentando, queda la sal en el fondo en cristales, separada.

Imágenes: MEC-ITE y wikimedia commons

Icono IDevice Pre-conocimiento

¿Quieres repasarlo?

Lo puedes hacer en el siguiente enlace:

Separación de mezclas


Icono IDevice Objetivos

¿Sabías que el petróleo es una mezcla?

El petróleo es una mezcla de sustancias que, en las refinerías, se separan por destilación fraccionada, es decir, se va bajando la temperatura a niveles determinados y se va separando en cada tramo de temperatura un componente distinto.


Icono IDevice Pre-conocimiento

¿Sabrías elegir la técnica más adecuada para separar mezclas?

Pues manos a la obra, solo tienes que pinchar en este enlace:

Separando mezclas


Icono de iDevice Actividad de Espacios en Blanco

Autoevaluación

1. Relaciona las distintas técnicas de separación de mezclas con la propiedad en la que se basan:

Técnica de separación
Propiedad en la que se basan
Solubilidad
Tamaño de partícula
Densidad
Punto de ebullición
Densidad
Volatilidad
Ferromagnetismo
  

Icono de iDevice Actividad de Espacios en Blanco

2. Ahora debes elegir la técnica adecuada para separar las siguientes mezclas:

Mezcla a separar
Método de separación
Agua y sal
Limaduras de hierro y limaduras de plomo
Agua con arena
Agua y aceite
Agua y alcohol
Arroz y garbanzos