3.2.- ... Y por eso sin ella no podemos vivir.

Icono IDevice Pre-conocimiento

Sabías que…

El hombre puede resistir relativamente bien sin comer durante 40 días utilizando las reservas de grasa acumuladas. Algunos casos de ayuno alcanzan los 4 meses, en regímenes en los que sólo se ingiere agua. Pero sin beber líquidos o agua en 2 ó 3 días podríamos morir y en el mejor de los casos aguantaríamos 5 ó 6 días si no hace mucho calor.


El Agua es el componente principal de los seres vivos.

  • El cuerpo humano tiene un 75% de agua al nacer y cerca del 60% en la edad adulta.

  • Aproximadamente el 60% de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

  • Por eso necesitamos unos 3 litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo. Por supuesto, en determinadas situaciones o etapas de la vida estas necesidades pueden aumentar considerablemente.


¿Por qué soy tan importante?

Pues vamos a verlo más detenidamente

  • Es el medio donde ocurren las reacciones metabólicas, porque las moléculas que necesitamos para obtener la energía de los nutrientes y fabricar nuestras propias moléculas necesitan estar en agua para ser activas (son las enzimas)

  • El agua como principal componente de la sangre y la linfa es el medio por el que transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos.

  • También es la encargada de retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de deshecho del metabolismo celular.

  • Por ultimo, gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular nuestra temperatura, sudando o perdiéndola por las mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada.

  • Se necesita como reactivo en algunas reacciones metabólicas y se obtiene como producto en otras. Es decir, no solo actúa como medio en el que se realizan las reacciones, sino que es necesaria para que muchas de ellas tengan lugar. Por ejemplo, observa las siguientes imágenes en las que se representan dos procesos metabólicos (no te asustes de la cantidad de nombres que aparecen, no tienes que aprendértelos).

    • En la primera imagen fíjate como el agua se produce (busca la flecha roja) como consecuencia de la combustión de los nutrientes. Es la llamada agua metabólica (unos 0,3 litros al día de media).
    • En la otra imagen está representado el ciclo de Krebs, en el que el agua es reactivo fundamental para la obtención de energía.

    Metabolismo

    Aquí verás que todas las reacciones de los nutrientes para obtener energía (ATP) están relacionados y que de su combustión se obtiene agua metabólica (producto)

    Agua como reactivo en el Ciclo de Krebs

    Aquí vemos como el agua interviene como reactivo en el ciclo de Krebs, fundamental para obtener energía de los nutrientes

                                                                     Imagen: wikimedia commons

Icono IDevice Pre-conocimiento

¿Lo sabías?

Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua metabólica, producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas.