4.1.1.- ¿Qué pone en la factura del agua?

Icono IDevice Pre-conocimiento

¿Sabías que según donde vivas la factura del agua puede ser distinta?

Existen diversas empresas municipales de abastecimiento de agua (practicamente una en cada comarca o municipio) por tanto, existen varios tipos diferentes de facturas.

En los siguientes enlaces encontrarás información sobre algunas de ellas.

Como habrás podido ver estas empresas a demás de suministrar agua, ofrecen otros servicios como recogida de basura, depuración de aguas, reparación de tuberías etc.


Las facturas incluyen distintos apartados que pueden variar, según de qué empresa sean.

Vamos a ver los más importantes, los que encontrarás en todas ellas (organizados de uno u otro modo según el caso):


Identificación del documento

Toda factura debe contener los datos que la identifican: número de factura, fecha de emisión y número de contrato o póliza del suministro.


Datos del destinatario

En este apartado identificamos en la mitad derecha de la imagen el titular de notificaciones y su dirección.

En la mitad izquierda podemos observar los datos relativos al titular de suministro. Ambos datos pueden coincidir en aquellos casos donde el abonado habite su propia vivienda, o no coincidir (caso de alquiler de vivienda, vivienda propia en la que no se ha cambiado el titular, o bien ser el administrador de fincas de inmuebles). En este caso vemos que coinciden ambos.


Datos sobre la lectura del contador, facturación y suministro.

En este apartado encontrarás el periodo facturado, las lecturas anterior y actual del contador, cuya diferencia son los m3 que hemos gastado. También aparece información sobre el tipo de suministro (por ejemplo "doméstico") y el número que identifica nuestro contador.


Gráfico sobre evolución del consumo. Resumen de conceptos.

Aparece un diagrama de barras donde se representan los consumos realizados por el abonado anteriormente, así el abonado puede ver la evolución de su consumo, en los últimos meses. También suele aparecer un resumen de lo que se paga por cada uno de los conceptos.


Tarifas aplicadas

Se nos informa de las tarifas que se han aplicado, y del boletín oficial dónde están publicadas.

Recuerda que la tarifa aplicada depende del tipo de suministro contratado (doméstico, industrial, agrícola...), del consumo realizado, y de otros servicios que se tengan contratados.


Datos sobre el pago

Aquí se describe la forma en que será pagada la factura (domiciliación bancaria, ventanilla, etc.), con los datos correspondientes (cuenta bancaria vinculada, por ejemplo).

A veces se informa de la fecha a partir de la cual se hará el cobro del importe.


Desglose de conceptos

A veces en el dorso, se incluye algo fundamental: un desglose de todos los conceptos objeto de facturación: una lista de todas las cosas incluidas en nuestra factura. En dicha lista encontraremos cosas como las siguientes, pero recuerda que en cada municipio la gestión del agua es diferente y puede que no aparezca alguno de los que ahora comentamos:

  • Detalle del abastecimiento:

    • Incluye una cuota fija que depende del tamaño o calibre del contador, (es lo que solemos llamar el mínimo; que se paga aunque no gastemos agua)

    • La cantidad de agua consumida dividida en tramos, estos tramos varían según la empresa, pueden ser por ejemplo: los primeros 10 m3 gastados en un tramo, los 14 m3 siguientes en otro tramo con otro precio más caro, los 16 m3 siguientes en el tercer tramo, y todo lo que exceda de los primeros 40 m3 gastados al cuarto tramo.

    • El precio del m3,como has podido ver, éste va aumentando conforme subimos de tramo, cuanto más agua gastamos más cara es.

      Como puedes ver se penaliza el consumo excesivo de agua

      Ejemplo: Si el consumo ha sido 60 m3, se facturan 10 m3 al precio del primer bloque + 14 m3 al del segundo bloque + 16 m3 al del tercer bloque. Estos tres primeros bloques suman 40 m3, a partir de ahí se paga el m3 al precio máximo, en este ejemplo los últimos 20 m3.

  • Detalle del servicio de saneamiento: Cantidad a abonar por el mantenimiento y limpieza de las redes de saneamiento.

    • Depuración (o EDAR): importe por servicio de depuración de aguas.

    • Recargo por sequía: recargo en función del consumo que cubre gastos especiales en periodos de sequía.

    • Tasa de basura: importe por servicio de recogida de residuos sólidos.

    • Cánones de mejora: importe por obras de mejora de las instalaciones.

Icono de IDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple

Autoevaluación

1. Elige las opciones que sean correctas:

  
Lo que se paga en la factura por consumo de agua depende solo de los m3 consumidos.
Lo que se paga en la factura por consumo de agua incluye una cuota fija.
Existe una única tarifa del agua.

2. ¿Cuál de los siguientes apartados no puede faltar en la factura del agua?
  
Identificación de la factura.
Tasa de basura.
Canon de mejora.