5.3. El principio de conservación de la energía mecánica

Ya conoces el principio de conservación de la energía, así, en general. Se refiere a toda la energía del Universo y, por eso, es un principio difícil de aplicar.

Animación del Péndulo de Newton.

Imagen: Wikipedia.org

¡En el Universo hay demasiados cuerpos y formas de energía diferentes como para "tenerlo todo controlado"!

Afortunadamente para los científicos, hay principios de conservación de la energía algo más limitados, pero mucho más fáciles de aplicar. Uno de ellos es el principio de conservación de la energía mecánica.

Dice así:

La energía mecánica de un cuerpo sobre el que no actúe ninguna fuerza que no sea su propio peso se mantiene constante.

La idea es que un cuerpo situado a una determinada altura y que, por tanto, poseerá cierta energía potencial gravitatoria, irá transformando esta energía potencial en energía cinética a medida que se vaya cayendo al suelo.

Es decir, irá ganando energía cinética al mismo ritmo que va perdiendo potencial pero la suma de las dos, la energía mecánica, será siempre constante.

Icono IDevice Pre-conocimiento

Experimenta…

Pulsa en el siguiente enlace: principio de conservación de la energía mecánica.

En la página que se te abrirá, sigue las siguientes instrucciones:

  1. En el menú de la izquierda pincha en el apartado 04: Conservación de la energía.
  2. Experimenta con las opciones de que se te ofrecen.

En los siguientes apartados de este tema vas a aplicar las fórmulas de las energías cinética y potencial gravitatoria para resolver problemas.

Para ello aprenderás a organizar los datos (tablas y gráficas), "manipularlos" para obtener resultados y a interpretar y reflexionar sobre los resultados obtenidos.

Todo esto te recordará algunas nociones básicas del "idioma" de las Ciencias, las Matemáticas.