1.- La biosfera y los ecosistemas

Individuo-Población-Comunidad-Ecosistema

Luis ha descubierto una multitud de animales y plantas que son frecuentes en los jardines de cualquier ciudad andaluza. Bastaría pasearnos por los parques de los pueblos de la costa o del interior para ver que no son muy diferentes.

Icono IDevice Importante

El conjunto de todos los seres vivos del planeta se llama Biosfera.


La Biosfera está formada por muchos ecosistemas.

Entendemos por ecosistema una comunidad de organismos que interaccionan entre sí y con el medio físico donde viven, intercambiando materia y energía.

Un ecosistema es el parque donde pasean Javier y su hijo Luís. También son ecosistemas una laguna, un río, el bosque o la franja litoral.

Laguna de Tíscar (Córdoba)

Laguna de Tíscar (Córdoba)
Imagen: flickr.com / Manuel Romero

Rio Genil

Río Genil
Imagen: flickr.com / Carlos Solana

Sierra María (Almería)

Bosques de Sierra María (Almería)
Imagen: flickr.com / Felipe Ortega

Marismas de Almajos (Huelva)

Marismas de Almajos (Huelva)
Imagen: Carlos y Pedro Romero Zarco. Universidad de Sevilla

Para que lo comprendas mejor vamos a analizar los componentes que integran un ecosistema, aprendiendo algunas palabras nuevas que sirven para nombrarlos.

En cualquier ecosistema podemos encontrar unos componentes vivos, otros componentes sin vida y las interacciones entre ambos tipos de componentes.


El medio ambiente

Por ejemplo:

En el caso del parque que visitan Javier y su hijo el medio ambiente viene condicionado por:

  • el tipo de suelo (asfalto en los paseos, arena y grava en la zona de columpios, tierra vegetal en las jardineras,....)
  • la naturaleza del agua de la fuente
  • la temperatura y composición del aire
  • el clima de la ciudad
  • la presencia de plantas y animales
  • ...
Icono IDevice Importante

Se entiende por medio ambiente el conjunto de factores físicos, químicos y biológicos de un determinado espacio, que condicionan y permiten la existencia de los seres vivos que lo habitan.



El biotopo

Tanto las plantas y los animales que hay en cualquier parque como las que existen fuera de ellos, por ejemplo:

  • en el resto de la ciudad
  • en la jardinera de nuestra terraza
  • en el campo
  • en una laguna
  • en el mar

necesitan para sobrevivir que el lugar donde habitan tenga unas características especiales.

Por ejemplo:

Para hacernos una idea podemos tomar uno de los ejemplos propuestos: el río Genil. En este caso el biotopo viene definido por una serie de rasgos como los siguientes:

  • Un lecho arenoso con abundantes cantos de grava que forman barras a modo de islas entre las que discurre el agua
  • Un medio acuoso en el que el agua contiene gran cantidad de materia orgánica y contaminantes vertidos en las cercanías.
  • Un clima muy frío en invierno y caluroso y seco en verano.
  • Unos diques laterales de hormigón y de piedra que limitan el cauce y el crecimiento de la vegetación.
Icono IDevice Importante

La zona de características ambientales uniformes ocupada por una comunidad de seres vivos recibe el nombre de Biotopo.



La biocenosis

En nuestra historia, Luis disfruta alimentando con las migas de pan de su bocata a un grupo de palomas, mira entre las plantas que forman un seto y observa un pájaro muerto que es devorado por multitud de hormigas.

Las palomas, las plantas del seto, las hormigas y los pájaros constituyen, cada uno, un sistema biológico formado por un grupo de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.

En ecología llamamos a cada uno de estos grupos una población.

En realidad, aunque cada población tenga sus rasgos característicos, el conjunto de poblaciones que cohabitan en un mismo lugar debemos considerarla como un solo sistema biológico.

Por ejemplo el conjunto de animales y vegetales que viven en el parque, en un bosque, o en una laguna como la de la imagen.

Icono IDevice Importante

La comunidad o biocenosis es un sistema biológico formado por el conjunto de poblaciones que viven en un medio concreto y en un momento determinado.


Icono de iDevice Caso de estudio

Por ejemplo:

En el caso del ecosistema del bosque (pinar) de la Sierra de María de la imagen anterior, la biocenosis estaría formada por todos los seres vivos que pueblan el pinar, ya sean vegetales, animales, hongos o bacterias.

Destacan en este caso:

  • Árboles como el Pino carrasco, el Pino negral, la encina y el arce.
  • Arbustos como la rosa silvestre, piorno azul y enebro.
  • Animales como el águila real, azor, gavilán, búho real, víbora, jabalí, etc.


Interacciones entre biotopo y biocenosis

Hasta aquí hemos visto por separado los componentes del ecosistema. Pero el análisis de las interacciones o relaciones que se establecen entre el biotopo y la biocenosis es lo que nos permite comprender que los "bichitos" y las plantas que veía Luis, y el parque y el medio físico en el que viven, son una misma cosa: un ecosistema.

Este esquema te muestra de forma simplificada lo que has visto hasta ahora.

Esquema de Interacciones entre biotopo y biocenesis

¿A que es fácil? Comprueba que has conseguido entenderlo respondiendo a este cuestionario.

Icono de IDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple

Autoevaluación

1. Cuando hablamos de Biosfera nos referimos:

  
Al conjunto de las aguas de los océanos y los continentes.

2. El Biotopo es un componente del ecosistema que viene definido por:

  
Las características del lugar en el que viven una comunidad de seres vivos.
El suelo sobre el que se desarrolla un gran número de plantas y animales.

3. ¿De los seres vivos que hay en un ecosistema cuales formarían una población?

  
Todos los seres vivos que ocupan una zona.
Todos los miembros de una misma especie con independencia del lugar en el que vivan.
Todos los individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.

4. La comunidad o biocenosis que compone un ecosistema está integrada por:

  
El conjunto de plantas que caracterizan una zona.
El conjunto de poblaciones que viven en un medio concreto durante un tiempo determinado.
El conjunto de todos los animales que hay en un lugar.