3.1.- ¿De dónde viene esa energía y cómo se transmite?

Pirámide de la alimentación saludable

¿De dónde viene lo que comemos? ¿Te lo has preguntado alguna vez?

Las legumbres, verduras, frutas y cereales tienen su origen en las plantas. Pero también tomamos leche, carne, pescado y muchos otros alimentos que provienen de animales.

Pero los animales a su vez, se alimentan de plantas.¿Y las plantas, de qué se alimentan?

 
Icono IDevice Importante

Toda la energía que utilizan los seres vivos proviene de la energía luminosa emitida por el sol.


¿Cómo se incorpora esa energía en los seres vivos? Esta es la pregunta que vamos a responder en lo que queda de este apartado.

En cualquier ecosistema podemos distinguir tres tipos de organismos: los productores, los consumidores y los descomponedores.


Los productores

Las plantas y las algas capturan la energía luminosa y la transforman en energía química que utilizan para producir la materia de la que están formadas.

Es decir, a partir de la energía del sol las plantas "producen" la materia orgánica de la que están hechas.

Por eso se conoce a las plantas como productores primarios.

A la materia orgánica que producen, se le llama biomasa.

Icono IDevice Importante

El proceso por el que las plantas “fabrican” biomasa a partir de la energía procedente del Sol, comienza con una importantísima reacción química: la fotosíntesis.


La fotosíntesis tiene lugar en los cloroplastos, unos orgánulos que hay en las células de las hojas de las plantas.
Icono IDevice Objetivos

Para saber más…

Foteosintesis

La fotosíntesis es la reacción química que tiene lugar en las hojas de las plantas.

Éstas captan el dióxido de carbono de la atmósfera, que junto con el agua absorbida por las raíces y la energía de la luz del sol dan lugar a una reacción química que produce glucosa y oxígeno.

Dióxido de carbono + Agua + Luz = Glucosa + Oxígeno

CO2 + H2O + Energía de la Luz → C6H12O6 + O2

Por cada gramo de glucosa que producen las plantas, consumen 1,5 g de CO2, 0,6 g de H2O y usan 0,25 kcal de energía solar. Además liberan 1 g de O2 a la atmósfera o a los océanos.

 

Icono IDevice Importante

La glucosa fabricada en la fotosíntesis es la base de la alimentación de todos los seres vivos.


Icono de iDevice Caso de estudio

El bocadillo que comía Luis en el parque estaba hecho con la harina de trigo. Es la planta de trigo la que fabricó los hidratos de carbono que aportan la energía que necesita Luis para jugar y correr detrás de las palomas.


Icono IDevice Importante

Todos los animales necesitamos a las plantas. Son las únicas que construyen materia útil para los demás.



Los consumidores

El resto de los organismos de un ecosistema, los animales, son incapaces de producir materia orgánica. Dependen de los productores para obtener la materia y la energía que necesitan. Se les conoce como consumidores.

Dentro de los consumidores se puede distinguir tres grupos:

Herbívoros Animales que se alimentan directamente de las plantas. Oruga
Por ejemplo un conejo, un ratón, una oruga o las palomas de nuestro parque.
Carnívoros Animales que se alimentan de otros animales. Mero
Como el lince y la lechuza, o el atún y el mero en el caso de los ecosistemas marinos
Detritívoros Consumen materia muerta (carroñeros), residuos (saprófitos) o excrementos (coprófagos). Buitre leonado
Son ejemplos de detritívoros los buitres, las lombrices y los escarabajos.

Imágenes: MEC-ITE


Los descomponedores

Los animales y las plantas cuando mueren son atacados por bacterias y algunos tipos de hongos. Son los organismos descomponedores.

Transforman las moléculas complejas de la materia orgánica en compuestos inorgánicos sencillos como dióxido de carbono, agua y sales minerales que vuelven al sustrato para ser usadas como nutrientes por los productores.

El siguiente diagrama resume como se transfiere la materia de unos organismos a otros en un ecosistema.

Gráfico de transferencia de materia en un ecosistema

Icono de iDevice Actividad de Espacios en Blanco

Autoevaluación

Recuerda la historia de Javier y Luis en el parque y completa la tabla siguiente escribiendo el grupo al que pertenecen estos organismos según forma de utilización de la materia y energía (productores, consumidores o descomponedores).

Organismos Grupo al que pertenecen
El seto de aligustre
Las hormigas
La oruga
El gorrión
Las palomas
Las hongos y bacterias del suelo