4.- Formamos una cadena
Ya has visto como todos los seres vivos de un ecosistema dependen unos de otros.

Recuerda que…
- Las plantas producen la biomasa.
- Los animales consumimos plantas o animales que se alimentan de ellas.
- Los hongos y bacterias descomponen los cadáveres y devuelven al suelo las sales minerales.
Pasamos el testigo (las cadenas tróficas)

En ecología el testigo que se pasan unos a otros es la materia y la energía.
Cuando un animal o una planta mueren o son devorados, trasfieren a otros la materia y la energía que tenían, creando una cadena en la que cada individuo es solamente un eslabón.
Fíjate el los cinco seres típicos de los bosques de robles que muestra la imagen
Si los reordenamos de nuevo tomando como criterio quién se alimenta de quién. Tendríamos este orden:
Hemos establecido una cadena alimentaria o cadena trófica.

Una cadena trófica es una relación lineal de transferencia de la materia y la energía entre los organismos de un ecosistema.

Autoevaluación
Ordena las cuatro especies siguientes de acuerdo con la cadena trófica que se establece entre ellas (usa los números desde el 1 hasta el 4). Recuerda que debes determinar quién se alimenta de quién.
Especie | Número de orden |
Águila imperial | |
Herrerillo (pequeña ave insectívora) | |
Encina | |
Saltamontes |
La tela de araña (las redes tróficas)
¿Te parece sencilla esta cadena trófica? Pues en realidad, en la naturaleza, las cadenas tróficas, son de verdad, así de sencillas.
Pero lo normal es que una planta sirva de alimento a varios animales y éstos, a su vez, sean presa de diferentes depredadores.
De este modo, los organismos que constituyen un ecosistema forman un entramado a modo de una compleja tela de araña en la que todos están relacionados por el alimento.
Se conoce a estas relaciones como redes alimentarias o redes tróficas.
Imágenes: MEC-ITE, Wikimedia commons y flickr.com (Pedro Teixera Santos)
En la figura de arriba puedes ver una red trófica simplificada, corresponde al ecosistema del encinar, las flechas indican el sentido en el que se transfiere la materia y la energía.
Ten en cuenta que falta un gran número de especies y que la realidad es mucho mas complicada. Si se representaran todas parecería una verdadera tela de araña.
Las pirámides tróficas
¿Te das cuenta ahora de lo importante que es cada ser vivo, por insignificante que pudiera parecer?
Para terminar el apartado vas a aprender una forma gráfica de mostrar las relaciones entre productores y los distintos tipos de consumidores. Lo vas a ver con el siguiente ejemplo:

Durante el verano se contó el número de individuos que había en una pradera de 1.000 m2 y se obtuvieron los datos que se muestran en la tabla.
Número de plantas | 1.305.000 |
Número de animales herbívoros | 207.000 |
Número de animales carnívoros | 86.000 |
Número de animales supercarnívoros | 3 |
Podemos mostrar estos datos de forma gráfica, de modo que se entienda a simple vista las relaciones tróficas entre los distintos organismos.
Para ello construimos cuatro rectángulos de superficie proporcional al número de individuos de cada grupo.
A este tipo de representaciones se las conoce como pirámides ecológicas o tróficas. Cada escalón o peldaño se llama nivel trófico.
Como puedes ver, en la base se sitúan las plantas o productores. Si disminuye la superficie de este nivel se verían afectados todos los demás. Y esto es lo que ocurre cuando se produce un incendio, se tala un bosque o se urbaniza una pradera.
Los números no dejan lugar a dudas:
- 1 kg de herbívoro necesita 10 kg de plantas.
- 1 kg de carnívoro necesita 100 kg de plantas.
- 1 kg de supercarnívoro necesita 1.000 kg de plantas.
¿Piensas ahora que cuando se queman millones de toneladas de masa forestal al año, solamente se están perdiendo árboles?

Autoevaluación
1. Completa el texto siguiente:
Las diferentes
tróficas que se pueden establecer en un ecosistema se encuentran relacionadas entre sí. Lo normal es que una especie se alimente de varias diferentes y sirva de alimento a otras distintas. Tenemos que hablar, por lo tanto, de o de por el alimento.
2. ¿Por qué crees que en una pirámide trófica los niveles superiores son más pequeños?
Por que los niveles inferiores necesitan un espacio mayor para sobrevivir.
| |
Por que solamente se puede utilizar una pequeña parte de la energía que contienen los alimentos.
| |
|