1.- ¿Qué son los recursos naturales y cómo se pueden clasificar?

Un recurso natural es todo aquello que el ser humano obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades.
Son recursos:
- el petróleo del que obtenemos gran parte de la energía que consume la humanidad
- el agua que bebemos
- el suelo que cultivamos
- el viento que mueve los barcos
- el mineral de hierro que empleamos para fabricar acero
- el árbol del que obtenemos fruta y madera y sombra
- la sardina que nos comemos
- el aire que respiramos, ...
El ser humano usa tres tipos de recursos naturales:
No renovables | Renovables | Potencialmente renovables |
![]() |
![]() |
![]() |
Existen en una cantidad limitada en la Tierra y pueden llegar a agotarse, puesto que son regenerados por la naturaleza en escala de tiempo geológicas (millones de años). |
No se agotan por más que se utilicen. |
Pueden ser regenerados por la naturaleza en escalas de tiempo humanas si se usan de un modo y a un ritmo adecuados. |
Son los recursos minerales, incluyendo los combustibles fósiles (carbón mineral, petróleo, gas natural). | Son de este tipo la energía solar, el viento, las mareas, las olas, etc… |
Gran parte de los recursos que utilizamos son de este tipo: el agua dulce, los bosques, las especies animales y vegetales, el suelo, el aire, etc. |

Autoevaluación
Elige las opciones correctas en las siguientes frases:
1. No se agota por más que se utilice.
Potencialmente renovable.
| |
Renovable.
| |
No renovable.
|
2. Puede llegar a agotarse si no se utiliza bien.
Potencialmente renovable.
| |
Renovable.
| |
No renovable.
|
3. Se renueva, pero en escalas de tiempo geológicas.
Potencialmente renovable.
| |
Renovable.
| |
No renovable.
|
4. ¿Cuáles de los siguientes recursos son potencialmente renovables?
El suelo.
| |
Los bosques.
| |
La energía eólica.
| |
El gas natural.
|