2.6.1.- ¿Cómo es la Tierra por dentro?

Icono de iDevice Caso de estudio

Antes de internarse en las profundidades de la Tierra, y previendo que quizá sea algo bastante peligroso, nuestros visitantes se han documentado. Han buscado la información que los propios terrícolas poseen sobre el interior de su planeta y han podido sacar en claro un par de cosas.


Icono IDevice Actividad

A medida que se profundiza van aumentando espectacularmente tanto la temperatura como la presión.

Los científicos estiman que en el centro de la Tierra la temperatura podría superar los 5000 ºC y la presión los tres millones de atmósferas.


Icono IDevice Actividad

Los materiales que forman el interior de la Tierra están dispuestos en capas (como si fuera una cebolla) que se diferencian entre sí por:

  • Su composición química (en cada una abunta más un tipo de sustancias químicas)
  • Sus propiedades elásticas (unas son rígidas, otras menos rígidas y otras plásticas)

Sismógarfo

Sismógrafo
Imagen: Wikimedia commons

Nuestros visitantes se preguntan cómo pueden los geólogos terrícolas obtener información sobre el interior del planeta si no disponen, como ellos, de una superperforadora.

¿Sabes tú cómo lo hacen? Haz click en el enlace y descúbrelo:

Así se estudia el interior de la Tierra

 
Icono de IDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple

Autoevaluación

1. ¿Qué tipo de métodos son los que proporcionan a los geólogos información sobre lo más profundo de nuestro planeta?

  
Los métodos directos
Los métodos indirectos

2. ¿En qué propiedades se fijan los geólogos para diferenciar entre sí las capas que forman el interior de la Tierra?
  
En su espesor y su profundidad.
En su composición química y sus propiedades elásticas.
En su composición química y su espesor.
En sus propiedades elásticas y su profundidad.

Icono de iDevice Caso de estudio

En su particular viaje al centro de la Tierra nuestros investigadores han comprobado que los métodos que usan los geólogos parecen funcionar bien.


En efecto, los materiales se disponen en capas. Este es el diagrama que van a mandar a su planeta como parte de su investigación.

A continuación tienes resumidas las principales características de cada una de las capas:

Estructura interna de la tierra según las características químicas (modelo estático de la estructura terrestre)

CAPAS EXTENSIÓN APROXIMADA COMPOSICIÓN PREDOMINANTE DENSIDAD MEDIA (g/cm3)
Corteza Continental Desde la superficie hasta unos 15-70km de profundidad Similar al granito 2,7 - 3
(la oceánica es más densa que la continental)
Oceánica Desde el fondo del océano hasta unos 5-15Km de profundidad Similar al basalto
Manto Bajo la corteza, hasta unos 2.900Km de produnfidad Similar a la peridotita 3,3 - 5,6
Núcleo Bajo el manto, hasta el centro del planeta Hierro 10 - 13

Si nos fijamos en las propiedades elásticas de los materiales que la forman, la estructura interna de la Tierra es algo diferente:

  • En la superficie nos encontramos una capa sólida y más o menos rígida, la litosfera.

    Está formada por la corteza y un poco de la zona superior del manto (que algunos llaman manto residual). No es "de una pieza" sino que está formada por grandes trozos, a modo de un puzzle, que se llaman placas tectónicas.

    Su espesor oscila entre los 100 km y los 200 km, pero bajo los océanos es mucho más delgada y bajo los continentes mucho más gruesa. Pulsa en la imagen para ampliarla.

  • El resto del manto está formado por materiales sólidos, pero no rígidos (como la plastilina o el barro). La rigidez no es la misma en todo el manto; hay zonas con materiales menos rígidos, incluso fundidos.

  • Un núcleo externo, en estado líquido debido a la enorme temperatura a la que se encuentra. Se extiende desde los 2900 km de profundidad hasta los 5100 km.

  • Un núcleo interno, en estado sólido, pues a pesar de estar a más temperatura, la enorme presión a la que están sometidos sus materiales hace que no puedan fundir.

Icono de IDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple

Autoevaluación

1. ¿Cuál es la capa rígida de la Tierra?

  
El manto
El núcleo externo
Litosfera

2. ¿Dónde son más abundantes los materiales similares al granito?
  
En el núcleo externo.
En el manto.
En la corteza oceánica
En la corteza continental

3. ¿Por qué el núcleo interno no está fundido si está a una temperatura tan alta?
  
Porque si fuera líquido no podría soportar el peso del núcleo externo.
Porque la enorme presión a la que están sometidos sus materiales impide que puedan fundir.
Porque en el interior de la Tierra no hay líquidos, ya que sólo se encuentran en la superficie.
Por ninguna razón, ya que el núcleo interno sí es líquido.