1.- Los fluidos

En la visita a la gasolinera, Juan y su amigo se refieren a la gasolina con la que llenar el depósito, al aire a presión de las ruedas y al líquido de frenos. Las tres sustancias son fluidos, pero ¿no te has preguntado…?

  • ¿qué son los fluidos?
  • ¿cuál es su comportamiento?
  • ¿podemos utilizar sus propiedades para realizar un trabajo útil?

¿Qué son los fluidos?

Un fluido es cualquier cosa que se derrama si no está en un recipiente.

Icono IDevice Actividad

Aunque el agua, el aire y el aceite sean tan diferentes, las partículas que los constituyen no mantienen la suficiente atracción entre ellas y cuando se les aplica una fuerza se deslizan y fluyen. Por eso se les llama fluidos.


Comprobando la presión de los neumáticos

Imagen de sidehike en flickr con licencia CC

No obstante, se puede establecer una diferencia clara entre los fluidos:

  • Algunos fluidos como el agua, el alcohol y el aceite mantienen un volumen constante a pesar de fluir, se adaptan al recipiente que los contiene y los identificamos como líquidos.
  • Otros fluidos tienden a expandirse y ocupar el mayor espacio posible, como le ocurre al aire que respiras o al butano de la bombona. Se trata de gases.

Algunas propiedades de los fluidos

Ahora, veremos con más detalle algunas propiedades de los fluidos para que puedas comprender como se utilizan para realizar un trabajo. Fíjate en esta tabla, en ella se resume el comportamiento de los dos tipos de fluidos.

PROPIEDADES LÍQUIDOS GASES
¿Cómo es la fuerza de atracción entre partículas? Es muy débil. Es tan débil que las partículas tienden a separarse entre sí.
¿Mantienen la forma? No, mantienen el volumen pero cambian de forma para adaptarse al recipiente. No, se expanden hasta ocupar todo el espacio disponible.
¿Se comprimen? No, son prácticamente incompresibles. Si, pueden comprimirse de forma significativa.
¿Qué efectos produce el aumento de temperatura? Provoca una mayor agitación de las partículas, dilatándose Genera un aumento de volumen o de presión.
Icono IDevice Pre-conocimiento

Si tienes curiosidad por conocer más sobre las propiedades de los gases visita la siguiente web:

Las leyes de los gases


¡Si tienes un pinchazo!

Icono de iDevice Caso de estudio

Juan y Pedro siguen en la gasolinera

– Pedro: No es el aire. Has pinchao. Lo mejor es cambiar la rueda.
– Juan: ¿Qué dices? Se me hace tarde... mi jefe estará ya...
– Pedro: Es un segundo. Con el atornillador de aire te pongo la de repuesto. ¿Cómo vas a ir así?

 

En las gasolineras encontrarás zonas con aparatos para revisar la presión del aire de los neumáticos del coche. Estos mecanismos, al igual que los destornilladores neumáticos que hay en los talleres o el que usa el amigo de Juan para cambiar la rueda pinchada, son sistemas neumáticos.

Icono IDevice Actividad

En estos casos se realiza un trabajo aprovechando la energía acumulada al aportarle presión a un gas, que suele ser el aire de la atmósfera.


En un sistema neumático es necesario un mecanismo para tomar aire de la atmósfera y aportarle presión, es el llamado compresor. También se requiere un depósito donde almacenar el aire comprimido que hemos generado.

Estos aparatos tienen filtros para eliminar la humedad y las partículas de polvo del aire, disponen de un manómetro para controlar la presión del gas y de un lubricador que pulveriza una pequeña cantidad de aceite, a todo esto se le llama unidad de almacenamiento.

Todos estos elementos forman un equipo de compresión como el de la ilustración. Seguro que has visto alguno en los talleres mecánicos. Los usan también los pintores, ebanistas y los buceadores.
Compresor de aire

Compresor de aire y depósito
Imagen: dreamstime

Icono de IDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple

Autoevaluación

Elige la opción correcta a las siguientes preguntas:

1. Podemos reconocer que una sustancia es un fluido por...

  
a) Cuando les aplicamos una fuerza, se comprimen, reduciendo su volumen de forma significativa.
b) Mantienen el mismo volumen aunque les aplicamos una fuerza.
c) No mantienen una forma concreta. Se adaptan al recipiente en el que se alojan o tienden a ocuparlo totalmente.

2. La principal diferencia entre los líquidos y los gases es:
  
a) Cuando aplicamos fuerzas sobre los líquidos se deforman de manera frágil y los gases lo hacen de forma plástica.
b) Mientras que los líquidos tienden a adaptarse al recipiente sin variar su volumen los gases ocupan todo el espacio disponible.
c) Los gases son como los líquidos pero a una mayor temperatura.