2.2.- ¡Qué cantidad de electrones!


Imagen: MEC-ITE
Cada vez que hay un puente, o al inicio y al final de las vacaciones, siempre pasa lo mismo. Si prestas atención a las noticias (en televisión o en radio) probablemente habrás oído algo similar a esto: "...Durante las horas centrales de la operación salida la intensidad del tráfico alcanzó en algunos puntos valores de hasta 5.000 vehículos cada hora ..."
¿Qué significa eso? Ni más ni menos lo que dice: que por un punto concreto de la carretera (por ejemplo, por debajo de un puente) han pasado más o menos 5.000 coches cada hora.
Pues imagina ahora que la carretera es un cable y que los coches son electrones y tendrás una idea muy aproximada de lo que significa la intensidad de corriente que pasa por un circuito eléctrico.
Pulsa en el enlace para ver una definición animada de lo que es la intensidad de corriente:
Definición de intensidad de corriente
La carga eléctrica que se mueve en un circuito es la que transportan los electrones que, como tienen carga negativa, se mueven desde el polo negativo del generador hacia el polo positivo.
Sin embargo, por convenio, costumbre y tradición, se considera que la corriente eléctrica circula en sentido contrario, que sale del polo positivo del generador y entra en él por el polo negativo. Es como si se supusiera que lo que realmente se mueve por el circuito son cargas positivas.
André-Marie Ampère, descubridor de los efectos magnéticos de la corriente eléctrica. En su honor se nombró la unidad de intensidad de corriente.
La intensidad de corriente se mide con un aparato llamado amperímetro.
![]() |
Símbolo de un amperímetro |

Observa en los esquemas como se utiliza un amperímetro. Se ha indicado con una flecha el sentido de la corriente.
-
Date cuenta como la intensidad de corriente depende del voltaje que suministre el generador y de los elementos por los que la corriente tenga que pasar
-
Los valores de la intensidad son muy pequeños, están expresados en miliamperios. La lectura de la corriente que pasa por el timbre es negativa porque el amperímetro se ha conectado al revés, con los polos cambiados (el punto indica el polo por el que debiera entrar la corriente)
-
Observa que las bombillas lucen más o menos según la intensidad que las atraviese. En el tercer circuito, los 15,5 mA no son suficientes para hacerlas lucir
-
Por último, observa también que si sumamos las intensidades que pasan por las dos bombillas, obtenemos la intensidad que pasa por el timbre ("los electrones no se esconden", todos los que salen de la pila vuelven a entrar en ella)

Un amperímetro siempre debe conectarse en serie (porque mide los electrones que circulan por un punto determinado)

Has visto en la definición de intensidad de corriente que la unidad de medida de la carga eléctrica se llama culombio (su símbolo es C). Esta unidad es muy grande; se necesitan unos 6,25·1018 electrones para conseguir 1 C de carga.

Autoevaluación
1. Si escuchas a alguien decir que la corriente eléctrica en un circuito sale por el polo positivo de la pila y entra por el polo negativo, ¿a qué sentido de la corriente eléctrica se está refiriendo?
Al sentido real de movimiento de los electrones.
| |
|

2. Completa las siguientes frases y comprueba que lo has entendido todo perfectamente. Elige las palabras de entre las siguientes: serie, metros, voltímetro, paralelo, corriente, tensión, tensiómetro, amperios, voltios, carga, voltaje, intensidad, resistencia, ohmios, amperímetro.
La
de que pasa por un elemento de un circuito eléctrico está relacionada con la que lo atraviesa cada segundo. Se mide en y el instrumento utilizado para medirla es el , que debe siempre conectarse en con el elemento.
Para saber más…
Ahora que tienes claro lo que son la tensión y la intensidad de corriente, puedes profundizar un poco más en las diferencias entre corriente continua y corriente alterna. Si te interesa, pulsa sobre el enlace: