3.2.- Circuitos integrados

Icono de iDevice Caso de estudio

¿Te has fijado en el tamaño real de los transistores del apartado anterior? Son minúsculos, tan solo unos mm2. Pues bien, se trata de modelos antiguos y gigantescos si lo comparamos con los que se emplean en los circuitos integrados.

Desde la invención del primer transistor (1947), los componentes electrónicos basados en semiconductores (sobre todo transistores) han evolucionado mucho. Uno de los avances ha sido la reducción del tamaño, lo que ha permitido la reducción del tamaño de los circuitos, su coste y el consumo de los aparatos. Y si no compara esta radio con un MP3 actual.

Antiguo aparato de radio Reproductor de mp3 actual

Imágenes: MEC-ITE y wikimedia commons


Icono IDevice Actividad

Los aparatos electrónicos son cada vez más pequeños, más ligeros y consumen menos energía.


Microchips

Imagen: wikimedia commons

Microchip sobre una uña

Imagen: istockphoto

Gran parte de la "culpa" de esta miniaturización la tienen los circuitos integrados, como los que ves en la imagen.

Un circuito integrado (chip o microchip) es un pequeño bloque semiconductor en el que están fabricados y convenientemente conectados, en una sola pieza y sin cables, todos o casi todos los componentes electrónicos necesarios para realizar una función determinada.

El chip ocupa solo un pequeño espacio dentro de la cápsula

Por estar fabricados con semiconductores, los componentes que con más facilidad se pueden integrar son los diodos y los transistores. Pero también se pueden integrar resistores y condensadores (aunque con un coste mayor). Otros componentes, como las bobinas o los relés no suelen integrarse.

Los chips son tan pequeños que deben ir protegidos por una cápsula, desde la que salen conexiones (patillas) que permiten manejarlo y conectarlos en un circuito.

Cada patilla va conectada interiormente a una parte del chip mediante un cable finísimo, casi microscópico.

Hay chips de todo tipo y tamaño. Desde los que contienen solo unas decenas de componentes y realizan funciones electrónicas básicas, hasta los que contienen millones de transistores y realizan operaciones muy complejas, como los microprocesadores de los ordenadores.

 
Icono IDevice Pre-conocimiento

¡Increíble!

Vistos con el suficiente aumento, los chips parecen una especie de ciudad llena de calles que se cruzan formando miles de cuadrículas. Para los aficionados a la microelectrónica son verdaderas obras de arte contemporáneo. Puedes observar algunas de ellas en este enlace:

La Belleza del Silicio


Icono IDevice Actividad

Aunque es muy habitual, no debes confundir un circuito integrado con un circuito impreso.

  • Un circuito integrado es un componente electrónico, de una sola pieza, que realiza una función determinada dentro de un circuito electrónico.
  • Un circuito impreso es una forma de conexión de los componentes de un circuito en el que no se usan cables para conectar unos componentes con otros, sino unas láminas de cobre que están como "dibujadas" sobre una placa de plástico.

Icono IDevice Objetivos

Para saber más

Si quieres saber algo más sobre los circuitos impresos, visita el siguiente enlace:

Circuitos impresos

Y si lo que quieres es construir tú mismo un circuito impreso casero, visita este otro enlace:

Cómo hacer un circuito impreso casero