¿Cómo se instala?


Imagen: istockphoto
¡Con lo fácil que resulta comunicarse por teléfono! Descolgar, marcar y...listo. Pero ya ves que ese gesto tan cotidiano es posible gracias a la aplicación muchos y muy complejos conocimientos científicos y tecnológicos.
En casa o en el trabajo, ninguno de nosotros es consciente de todo eso que ocurre cuando hacemos o recibimos una llamada telefónica.

Imagen: bandaancha.eu
En casa nos preocupamos, como mucho, de tener en orden la instalación que necesitamos para usar el teléfono. Es la instalación más sencilla de todas las que hay en una vivienda.
Comienza con un aparato que se llama PTR (Punto de Terminación de Red). Es un pequeño cajetín donde la instalación de la vivienda se conecta a la red de la compañía telefónica. Cumple dos misiones:
- Delimita la instalación de la vivienda de la instalación de la compañía, para poder determinar con facilidad a quién corresponde una reparación en caso de avería.
- Permite averiguar con facilidad, en caso de avería, si el problema está en la instalación de la vivienda o en la red externa.

¿Lo sabías?
El PTR tiene una pestaña que debe estar siempre cerrada, pues si se abre se desconecta la instalación. Solo se abre en caso de avería para conectar un teléfono y comprobar si falla la instalación interna o la red externa.
Del PTR sale un cable de dos hilos o un cable con dos pares trenzados, que van hasta las tomas telefónicas de la vivienda. En ellas se conecta el cable que va hasta el aparato telefónico. Para hacer la conexión se necesita un conector especial, llamado RJ11.

Imagen: wikimedia commons

Autoevaluación
1.¿Para qué sirve el PTR de la instalación telefónica de casa?
Envía a la central local de conmutación un registro de las llamadas realizadas.
| |
Permite comprobar si nuestra instalación presenta algún problema.
| |
Separa la parte de la línea responsabilidad de la compañía de la que es responsabilidad del usuario.
| |

Par trenzado.
| |
Coaxial.
| |
Fibra óptica.
|