3.- Y ahora cerrarla

Icono IDevice Actividad

Los cerramientos, una vez hecha la estructura, son las actividades encaminadas a:

  • Realizar los muros exteriores.
  • Aislamientos.
  • Tabiquería interior.

Hormigonera

Imagen: dreamstime

El material más usado para los cerramientos es el ladrillo cerámico. Su colocación es la actividad más típica y tradicional del albañil. Los cerramientos se realizan con mortero, hecho a mano, o de forma mecánica con una hormigonera.

 
Icono IDevice Objetivos

Para saber más…

Existen otros muchos materiales utilizados para hacer los cerramientos. ¿Quieres saber cuáles son?

Cerramientos


Icono IDevice Actividad

Los sistemas de aislamiento permiten:

  • Ahorros de energía considerables en climatización (aislamiento térmico)
  • Atenuar el ruido exterior (aislamiento acústico)

El método más utilizado es la construcción de un doble tabique o muro capuchino, en cuyo interior hay un material aislante, que suele ser poliexpan (corcho blanco), fibras naturales, fibra de vidrio, o incluso el propio aire.

El código técnico de la edificación (CTE) exige su colocación.

El 24 de abril de este año, ha entrado en vigor la nueva normativa sobre el ruido,que entre otras medidas, triplica el aislamiento acústico, reduciendo a menos de 50 los decibelios permitidos en el interior de la vivienda.

Icono de iDevice Caso de estudio

Juan y Amal han apostado por el bloque de termoarcilla para cerramientos exteriores, por sus buenas cualidades aislantes.


¿Cómo hacemos los cerramientos?

Las paredes, se levantan mediante hiladas, capas horizontales de material.

Estas hiladas están unidas entre sí mediante mortero. Las hiladas se consiguen hacer verticales gracias a la plomada, y horizontales empleando cuerdas de tirantes, sujetas en dos listones de madera o metal nivelados, denominados miras o reglas.

Albañil colocando una hilada de ladrillos

Imagen: dreamstime

Icono IDevice Pre-conocimiento

Dos consejos de albañil

  1. Es importante mojar el ladrillo o bloque antes de colocarlo, para impedir que absorba el agua del mortero e impida su fraguado.
  2. Para dotar al muro de más estabilidad, los elementos, ladrillos, bloques o piedras labradas, no se pueden colocar de cualquier forma. A la forma correcta se le llama solape centrado.

Solape centrado


Las capas de ladrillos, bloques o piedras, pueden superponerse de varias formas para formar una pared. En el caso de ladrillos, se habla de distintos tipos de aparejos.
Icono IDevice Objetivos
ilustración de una obra

Imagen: MEC-ITE

Para saber más…

¿Quieres saber cuáles son los aparejos más utilizados?

Aparejos

 

Icono IDevice Pre-conocimiento
Muro de bloques de vidrio

Imagen: MEC-ITE

¿Lo conoces?

A Juan le encanta el pavés, y quiere ponerlo en la pared de subida de la escalera, para que sea muy luminosa.

¿Quieres saber como se instala?

Instalación del pavés.


Icono de IDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple

Autoevaluación

1. ¿A qué llamamos aparejo?

  
Al conjunto de herramientas propias de los trabajos de albañilería.
A la forma de colocar los ladrillos en un tabique.
A una estructura formada por pladur.
A un tipo de aislante para el muro capuchino.

2. ¿Qué sistema constructivo se utiliza para aislamiento térmico en la vivienda?
  
Aparejos de ladrillo en un tabique.
Muros de bloques de hormigón.
Muro capuchino.