2.2. Los foros

Ya hemos presentado los foros pero veámoslos ahora con un poco de más detalle. ¿Sabías que los foros fueron las primeras comunidades virtuales que alcanzaron difusión en Internet?, a pesar de ser tan antiguos siguen siendo un medio muy seguido en Internet con millones de personas comunicándose a través de ellos. Veamos su definición:

Un foro de debate es un espacio de una página web en Internet en el que es posible el intercambio de información y opinión en forma de diálogo sobre algún tema.

En ellos la comunicación se realiza a través del intercambio de mensajes que se envían a un servidor, el cual reenvía el mensaje a todas las personas que están suscritas al foro. Lo normal es que la persona que accede al foro realice una consulta o exponga una pregunta y que después recoja toda la información y opinión de los demás participantes, de tal manera que se produce una discusión abierta y se genera un debate, en este caso también virtual.

La mayoría de las opiniones e informaciones de los que intervienen en un foro son libres, aunque en muchos de ellos existe un moderador que propone el tema de debate, se asegura de que todos los mensajes se ajusten al tema abierto y se encarga de que no haya mensajes ofensivos o fuera de lugar. Estas opiniones y comentarios que hacen los participantes suelen ser públicas, aunque también se puede contestar sólo a un mensaje concreto en privado.

La variedad de temas que puede abordar un foro es infinita, pero abundan los que tratan de temas de actualidad y todo tipo de aficiones. Se diferencian de los blogs en que en un blog el autor o autores publican las entradas y los participantes las leen y las comentan, podríamos decir que la comunicación principal es fundamentalmente de los autores a los lectores aunque a través de los comentarios hay comunicaciones de menor intensidad entre todos los participantes (mira el dibujo). Sin embargo en un foro suele haber un mayor número de participantes que crean entradas y temas de discusión, por lo que la comunicación se produce en todas direcciones con igual intensidad.

¿Recuerdas los elementos de la comunicación que estudiamos en un bloque anterior?, ¿podrías identificarlos en el diagrama anterior?. En efecto, todos los participantes pueden ser Emisores si escriben en el blog o los foros y Receptores si leen el blog o los mensajes de los foros. El Canal sería Internet, y la comunicación sería multidireccional ya que se produce en muchas direcciones entre los distinos participantes. El Código incluye elementos lingüísticos como los textos y no lingüísticos como las fotos o vídeos. El Mensaje de la comunicación serían las entradas que se escriben en los foros o en los blogs.

Además, en los foros las discusiones se muestran anidadas en forma de árbol para facilitar su lectura, en la imagen inferior tienes un ejemplo de un foro de aula donde se ven los mensajes anidados por temas.

 

Icono IDevice Objetivos
Si quieres saber más sobre los foros puedes consultar esta página de la Wikipedia donde se explica con todo detalle su historia y en qué consisten. Además, puedes visitar los foros del periódico El País donde hay múltiples debates sobre diferentes temas de actualidad. ¿Te animas a intervenir en alguno?


 

A continuación tienes un ejemplo de foro de discusión. Se trata de un espacio dedicado al cine como actividad de ocio. Lee atentamente cada una de las intervenciones.


Foto de Wendell Wilson CC
Foto de Wendell Wilson bajo
Licencia Creative Commons

Ahora, ¿puedes contestar a estas sencillas preguntas?

 

1. ¿De cuántas películas se habla?


a) de 4
b) de tres
c) de cinco

2. ¿Cuánto tiempo permaneció abierto este debate?

a) dos días
b) Un día, casi a la misma hora
c) Un día, en varios momentos diferentes.

3. ¿El texto es oral o escrito?

a) Escrito, porque se hace vía internet y cuando de recibe hay que leerlo.
b) Oral, porque hay cosas en él que no forman parte de la lengua escrita, como la abundancia de interjecciones (ahh, JAJAJA...), acortamientos de palabras y abreviaturas (Saludos pa ti tb)
c) Escrito, porque su canal de transmisión es visual, aunque debido a su caracter informal , abundan elementos más propios de la lengua oral, y los gestos se sustituyen por emoticones, que son elementos extralingüísticos.