1.1. Refranes y sustos, para todos los gustos
"Refranes y sustos, para todos los gustos". ¿Habías oído alguna vez este refrán? No es de los más conocidos, pero es muy cierto. Nos explica que existen refranes para todos los gustos, es decir, para todas las situaciones.
A veces son incluso contradictorios. Fíjate en estos dos:

Ambos se refieren al mismo tema, al hecho de madrugar o de hacer las cosas con antelación, pero tienen sentidos diferentes: el primero nos aconseja que no nos adelantemos mucho, mientras que el segundo insiste en que hay que hacerlo todo lo antes posible.
Los refranes son una parte muy importante de nuestro idioma, ya que son un reflejo de la sabiduría popular acumulada durante siglos. Además son muy útiles, porque con muy pocas palabras se pueden expresar consejos para casi todas las situaciones.
En este apartado, recordarás seguramente muchos refranes que ya conoces y quizás aprendas otros nuevos.

Escucha ahora la siguiente canción de Gloria Estefan, titulada "Refranes":
Aunque traten de temas distintos, todos los refranes son breves y algunos incluso tienen rima. De esta manera son más fáciles de memorizar.
Aunque a veces se pueden usar en el registro formal, son propios del uso coloquial, ya que son una muestra de la sabiduría popular.


Vamos, pues, a hacer unos ejercicios para practicar lo que hemos aprendido sobre los refranes. Si pinchas en los botones del menú de la derecha encontrarás más actividades:

Escucha ahora la canción titulada "Malditos refranes", de Gabinete Caligari:
En la letra de esta canción también aparecen refranes, pero todos ellos han sido transformados, dándoles un sentido contrario al que tienen. Lo puedes comprobar leyendo las distintas estrofas de este tema:

Intenta ahora reconstruir los diferentes refranes tal y como se usan en realidad:
1. Ande yo caliente y
.2.
, no se le mira el diente.3. Agua que no has de beber,
.4.
, te hará llorar .5. El que ríe el último,
.6. Al mal tiempo,
.7. A quien buen árbol se arrima,
.8. A buen entendedor,
.