1.3. Lo que debes evitar
Como hemos visto, el registro coloquial suele ser más flexible, ya que permite utilizar un vocabulario más popular o una pronunciación más relajada. Hemos visto que incluso se dejan frases sin terminar.
Como sabemos, el uso del lenguaje coloquial no es incorrecto siempre que sea adecuado a la situación de comunicación. Sin embargo, no debemos creer que todo vale, ya que existen algunos errores lingüísticos muy frecuentes en la variedad coloquial oral que debemos evitar.
En los siguientes ejemplos aparecen en la columna de la izquierda algunos de esos errores, corregidos en la de la derecha:







¿Y qué pasa con palabras como "malaje", "jartible", "lumbre", "candela",... y tantas otras propias del lenguaje coloquial andaluz? ¿Son tambien vulgarismos?
La respuesta es negativa, claro. No debemos confundir los vulgarismos con los dialectalismos, que son las palabras y expresiones propias de una zona geográfica concreta.

En la siguiente actividad, deberás decidir si las expresiones que aparecen son correctas o incorrectas:
Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso
Verdadero Falso

1. Ayer por la tarde, cuando nosotros
(llegar) a la casa rural, tú me (decir) que, aunque no (haber) dinero para la próxima semana, tendremos que comprar algunas cosas en la única tienda del pueblo.2. ¡Ojalá
(llegar) a tiempo, antes de que (terminar) el partido!3. ¡Hey, vosotros,
(salir) de ahí, antes de que (llegar) los vecinos!4. El año pasado tú
(pedir) a los Reyes Magos un tren eléctrico y yo una peonza, pero como nos (portar) mal, nos (quedar) sin nada.