1.2.2. Algunos tipos de poemas

Hasta ahora hemos aprendido a medir los versos y a analizar la rima. Sumando esos dos ingredientes, podremos conocer los tipos de poemas que existen.

Por ahora, estudiaremos sólo tres tipos de poema: el soneto, el romance y el poema en verso libre.

Este tipo de poema es uno de los más utilizados en nuestro idioma. Autores como Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Lope de Vega o Miguel de Cervantes cultivaron el soneto durante los siglos XVI y XVII. En el siglo XX también ha habido grandes sonetistas como Gerardo Diego, Federico García Lorca o Miguel Hernández.

El soneto tiene las siguientes características:

  • Tiene siempre catorce versos.
  • Estos catorce versos se reparten en dos estrofas de cuatro versos (cuartetos) y otras dos de tres (tercetos)
  • Los versos suelen ser de once sílabas (endecasílabos).
  • La rima es consonante.
  • La rima de los cuartetos es siempre ABBA ABBA
  • La de los tercetos puede cambiar, aunque muchas veces es CDC DCD o CDE CDE.

Compruébalo en el siguiente poema de Lope de Vega:

El romance es otro de los tipos de poemas más utilizados a lo largo de la historia. Comenzó siendo una composición de tipo popular durante la Edad Media, aunque luego muchos autores cultos lo adoptarían para sus poemas.

Un romance tiene las siguientes características:

  • El número de versos es ilimitado.
  • Los versos suelen ser octosílabos (8 sílabas).
  • La rima es asonante en los versos pares.
  • En los versos impares no hay rima.

¿Recuerdas algún poema con estas características? Seguro que te acordarás del poema de García Lorca que hemos analizado en esta unidad, el que comienza con el verso "Verde que te quiero verde". Como puedes comprobar, se llama "Romance sonámbulo" y cumple estas características. Veamos ahora un romance tradicional:

Durante el siglo XX se popularizó un tipo de poesía nuevo, en el que no se cumplían las reglas de la métrica, por lo que los poetas podían expresar sus ideas y emociones sin limitaciones. La única regla del verso libre es que no hay reglas.

Aún así, veamos sus características:

  • El número de versos de cada poema es libre.
  • Los versos no tienen la misma medida.
  • No existe rima.

Obsérvalo en el siguiente fragmento de Pablo Neruda:

Icono de iDevice Actividad de Espacios en Blanco

A continuación deberás realizar el análisis métrico completo de algunos poemas. Para ello, repasa todos los contenidos de este apartado:

  • En primer lugar, mide los versos, contando su número se sílabas. No olvides tener en cuenta la compensación silábica y las sinalefas.
  • A continuación, averigua la rima, colocando junto a cada verso una letra. Recuerda que serán mayúsculas si los versos son de arte mayor (9 sílabas o más) y minúsculas si son de arte menor (8 sílabas o menos). Si los versos no riman, escribe un guión (-)
  • Decide también si la rima es asonante o consonante.
  • Finalmente, escribe de qué tipo de poema se trata en cada caso.

En el primer hueco de cada verso, debes escribir el número de sílabas. En el segundo, escribe la letra correspondiente a la rima, o un guión si el verso la tiene.

1. Un fragmento de Luis García Montero:

 

 

bajo licencia Creative Commons 

Me persiguen

los teléfonos rotos de Granada,

cuando voy a buscarte

y las calles enteras están comunicando.

 

El poema está escrito en .

 

 

2. "El ciprés de Silos" de Gerardo Diego:

 

 

 

Imagen de El irregular en Flickr bajo licencia CC 

Enhiesto surtidor de sombra y sueño,

que acongojas al cielo con tu lanza.

Chorro que a las estrellas casi alcanza

devanado a sí mismo en loco empeño.

 

Mástil de soledad, prodigio isleño,

flechade fe, saeta de esperanza.

Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,

peregrina al azar, mi alma sin dueño.

 

Cuando te vi señero, dulce, firme,

qué ansiedades sentí de diluirme

y ascender como tú, vuelto en cristales.

 

como tú, negra torre de arduos filos,

ejemplo de delirios verticales,

mudo ciprés en el fervor de Silos.

 

El poema es un , porque está formado por dos y dos .

La rima es .

 

3. Un fragmento de "Reyerta" de Federico García Lorca.

 

En la mitad del barranco

las navajas de Albacete,

bellas de sangre contraria,

relumbran como los peces.

Una dura luz de naipe

recorta en el agrio verde

caballos enfurecidos

y perfiles de jinetes.

En la copa de un olivo,

lloran dos viejas mujeres.

El toro de la reyerta

se sube por las paredes.

 

La rima es en los versos . Los versos no tienen rima.

Por lo tanto, es un .