2.2.2. Tipos de programas radiofónicos

Distinguimos, en principio, dos tipos de emisora en función de su programación:
• Las generalistas. Tienen como objetivo informar y entretener. Su programación es variada. Hablamos de emisoras como Rne (Radio 1), la Ser, La Cope, Onda Cero o, dentro de nuestra comunidad, Canal Sur.
• Las emisoras especializadas, emisoras que tienen como eje central un solo tema. Dentro de ellas hay que distinguir entre la radio temática (por ejemplo dedicadas a temas, la salud o contenidos religiosos...) y las radiofórmulas, es decir, una fórmula repetitiva que actúa como un solo programa que abarca la totalidad de la programación (las más habituales son las musicales, aunque también existen otras dedicadas a informativos, como Radio 5 Todo Noticias, de Radio Nacional...). Los ejemplos más conocidos de radiofórmula musical son Cadena 40, M80, Cadena 100, Kiss-FM, Cadena Dial...

Modelo híbrido o mixto: combina programas típicos del modelo generalista con tramos en los que se opta exclusivamente por la radiofórmula musical. Se da frecuentemente en emisoras locales. En el ámbito nacional, podemos citar alguna como RNE 3, que ha representado desde su origen un tipo de radio alternativa tanto en lo informativo como en lo musical.


En cuanto a las emisoras generalistas, su programación suele ser de lo más variada. Observa, como ejemplo, el siguiente documento, que contiene la parrilla de programación de RNE (Radio 1):

VER DOCUMENTO

 

 

 

En general, podemos clasificar los programas en los siguientes tipos:

  • Informativos. Son aquellos espacios dirigidos a difundir la información de actualidad, así como los boletines que se emiten a las horas en punto. Normalmente los espacios informativos incluyen diferentes secciones (al igual que hemos visto en los periódicos): política, internacional, cultura... También suelen incluir una sección deportiva. Asimismo, contenidos como la meteorología o la situación del tráfico completan el espacio habitualmente. Aunque lo normal es que la información en radio sea muy concisa, no son raros los especiales informativos, las entrevistas o los reportajes que amplían la información de la actualidad.
  • Programas deportivos. Aunque hemos visto que parte del trabajo realizado en la redacción de deportes se emite en los programas informativos, existen también programas que abordan la actualidad deportiva de forma más extensa. Existen además las retransmisiones en directo, cuyo objetivo es conseguir que el oyente perciba una sensación similar a la de presenciar un determinado evento deportivo.
  • Programas de carácter variado. Las radios generalistas suele incluir magazines, espacios que incluyen entrevistas, conexiones en directo, tertulias, música y secciones de cualquier tipo, dependiendo de las características del propio programa. Suelen ser espacios de gran duración (entre dos y cuatro horas, normalmente).

Imagen de Espacio CAMON en flickr bajo licencia CC
Icono de IDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple
A ver si eres capaz de acertar a qué tipo de programa radiofónico nos referimos en cada ocasión:

1. Pequeño bloque de información que presenta con brevedad las novedades informativas más importantes:

  
a) Radiofórmula
b) Magazine
c) Reportaje
d) Boletín

2. ¿En qué género un periodista pregunta y conversa con un personaje determinado?
  
a) Radiofórmula
b) Magazine
c) Entrevista
d) Sintonía

3. ¿Qué género se basa en la emisión continuada de noticias y comentarios de la actualidad, además de apuntes referidos a la situación del tráfico, la información deportiva, etc.?
  
a) Radiofórmula
b) Magazine
c) Boletín
d) Reportaje