1.1. La carta

 

La carta es un escrito que una persona (remitente) envía a otra que está ausente (destinatario), para comunicarse con ella. Podemos distinguir distintos tipos, la carta personal y la carta comercial.

En la página web que tienes a continuación puedes comprobar la estructura que debe tener una carta personal.
 
 
Imagen de VOLARTE en Flickr bajo licencia de CC 
La estructura de la carta formal, comercial es distinta. En ella deben aparecer más datos. Puedes conocerla haciendo clic aquí.
Icono IDevice Pre-conocimiento
Probablemente tú no te acuerdes, pero antes había gente que escribía las cartas de los que no sabían leer ni escribir (que eran muchos). También se encargaban de leer las que recibían. A veces se ganaban así unos duros. En la novela La Colmena de Camilo José Cela tenemos algún ejemplo de aquellos años. Para leerla te proponemos este enlace.

Pregunta de Selección Múltiple
Si no has visto la estructura de la carta personal, debes volver atrás. El enlace lo tienes más arriba. Contesta después a las siguientes cuestiones para comprobar si has entendido cuál es la estructura de una carta personal.

1 La fecha en que se escribió esta carta es:

14 de enero de 2002
2 de abril de 1999
15 de enero de 1995



2 En el cuerpo de la carta se cuenta que:
Martín se lo pasa muy bien yendo al campo.
Martín se lo pasa muy bien yendo a la playa.
Martín no se está pasando nada bien.



3 En el frente del sobre aparece la siguiente información:
El nombre y la dirección del remitente.
El nombre y la dirección del destinatario.
El nombre y la dirección del funcionario de Correos.



4 En la despedida de la carta, Martín:
Manda recuerdos a su primo Toño.
Envía un gran saludo a su amigo Eugenio.
Envía recuerdos a la chica que le gusta.



5 En el reverso del sobre aparece la siguiente información:
El nombre y la dirección del remitente.
El nombre y la dirección del destinatario.
El nombre y la dirección del funcionario de Correos.



En la Literatura ha habido muchas obras escritas en forma de carta, son novelas epistolares. Otras veces se ha publicado la correspondencia de artistas, científicos... porque sus cartas son una buena manera de conocer de verdad a los autores. Aquí tienes un video de una de las obras más importantes de la literatura española, El Lazarillo de Tormes, en este caso adaptada al cine.