1.2. Un conjunto de versos

    Una estrofa es un conjunto de versos que comparten determinados rasgos, como la rima o el número de sílabas. Todas suelen tener el mismo número de versos en un poema y, generalmente, aparecen separadas por un espacio. En el siguiente cuadro las tienes clasificadas por su contenido, es decir, por el tema que tratan:
 
    Una de las elegías más bellas de la Historia de la Literatura española la escribió Miguel Hernández en enero de 1936 tras la muerte de su mejor amigo, Ramón Sijé. En ella el sentimiento de amor y amistad se expresan con fuerza. Si pinchas aquí podrás leerla. Es realmente conmovedora:
    Según la forma, las estrofas se clasifican en distintos tipos. No es necesario que los aprendas todos, pero no está demás que te suenen.
 
Con la ayuda de los esquemas y las animaciones que hemos visto, puedes practicar un poco (como resumen) con la siguiente animación. Es divertido. ¡Ánimo!
Icono IDevice Actividad

    La lectura de un poema es algo íntimo y personal. En muchas ocasiones las palabras de un poeta despiertan en cada uno de nosotros sensaciones y emociones distintas, es una de las cosas maravillosas de la poesía. Fíjate en lo que ocurrió con un conocido poema de Rafael Alberti, "Se equivocó la paloma". Durante mucho tiempo se pensó que el poeta gaditano hablaba en este poema de la horrible situación que vivió España durante la Guerra Civil, es decir, que era un poema político. Cuando Alberti volvió de su exilio, en una entrevista confesó que se trataba simplemente de un poema de amor. ¿Tú qué opinas?

SE EQUIVOCÓ LA PALOMA

Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.

Por ir al Norte, fue al Sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo;
que la noche la mañana.
Se equivocaba.

Que las estrellas eran rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón su casa.
Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.)

Rafael Alberti, (n. 1902).


Pregunta Verdadero-Falso
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Recuerda que algunas respuestas las encontrarás en los textos que has leído:


1 El poema que se llama Elegía de Rafael Alberti está en verso porque tiene ritmo y rima:

Verdadero Falso


2 El segundo texto de Alberti, de La arboleda perdida, está en prosa porque al escribir se ha ocupado todo el renglón.

Verdadero Falso


3 Según la finalidad que persiga el escritor, elegirá un género literario u otro.

Verdadero Falso


4 El nombre lírica procede de los antiguos instrumentos que los escritores utilizaban para escribir sus poemas.

Verdadero Falso


5 La métrica se ocupa de todo lo relacionado con los textos que están escritos en prosa.

Verdadero Falso


6 La elegía que has leído de Miguel Hernández está dedicada al primer amor del poeta. Fue escrita cuando ella se casó con otro.

Verdadero Falso


7 Si un verso termina en palabra aguda restamos una sílaba a la suma total de sílabas del verso.

Verdadero Falso


8 Los versos de arte menor son aquellos que tienen 8 sílabas o más.

Verdadero Falso


9 Una estrofa es un conjunto de versos que comparten una serie de rasgos, como la rima o el número de sílabas.

Verdadero Falso


10 La redondilla es una estrofa compuesta por cuatro versos endecasílabos con esquema ABBA.

Verdadero Falso


11 La décima es una estrofa compuesta por diez versos octosílabos cuya rima es abbaaccddc.

Verdadero Falso