3. La poesía de las oraciones

 
¿Las oraciones tienen poesía? ¿Un poema sobre oraciones? Sí, y además son todas simples (¿las recuerdas?). Lleva por título Oraciones gramaticales, su autora es la poetisa Gloria Fuertes. Vamos a leerlo antes de comenzar este apartado:
 
 

Yo tengo esperanza.

El perro tiene hambre.

El banco del jardín respira mal.

La niña se peina.

La vaca se lame.

Las cosas me miran,

es peor si me hablan.

En el suburbio hay flores maleantes.

Las macetas son botes,

ls hombres son tigres,

los niños son viejos,

los gatos se comen,

las mondas también.

Los huérfanos huelen a madre.

Los pobres a humo.

Los ricos a brea.

 

 

Imagen de Rocío Mantis en Flickr bajo licencia de CC 

Este apartado está dedicado a la clasificación de esas oraciones. Si observamos con detenimiento el Predicado (todo aquello que no es Sujeto) de una oración (como el detective observa el lugar del crímen) podemos extraer mucha información. Analizaremos los elementos que haya en el predicado y las funciones que desempeñen y obtendremos una clasificación de las oraciones simples.
 
  • Oraciones copulativas o atributivas. son las oraciones que tienen un Predicado Nominal, es decir llevan un verbo copulativo (los verbos ser, estar o parecer) y tienen Atributo. Vamos a verlo con un ejemplo:

La oración el carro está viejo equivale a decir el carro viejo. Los dos enunciados tienen prácticamente el mismo significado. Tienes una explicación más detallada en el siguiente enlace:
 
  • Oraciones predicativas. Son las oraciones que tienen un Predicado Verbal, es decir, el Predicado que no se construye con un verbo copulativo.
 
Si la oración predicativa tiene Complemento Directo, se dice que es transitiva. Normalmente aparecen como núcleo del predicado verbos del tipo: comprar, vender, escribir, pintar, decir, mirar... Se espera que después de estos verbos aparezca especificado qué se compra, qué se vende, qué se pinta... Son verbos transitivos.
 

Con la siguiente presentación te quedará mucho más claro el concepto y el funcionamiento de las oraciones transitivas:
 
Si la oración predicativa no tiene Complemento Directo, decimos que es intransitiva. Normalmente se construyen con verbos como vivir, dormir, llorar...
 
  • Oraciones Personales. son las oraciones que tiene Sujeto explícito u omitido. en la oración que tienes a continuación, el escritor realiza la acción de publicar:
  • Oraciones Impersonales. Son las oraciones que no tienen Sujeto: Hoy llueve a cántaros. ¿Quién realiza la acción de llover? Nadie. Las oraciones que tienen verbos que indican fenómenos meteorológicos son impersonales: llover, nevar, tronar, relampaguear...
Icono IDevice Pre-conocimiento
Revistas literarias de ayer y de hoy presentan:


    El poeta Emilio Prados creó en el año 1936 La revista Litoral. En la actualidad se sigue publicando, si quieres conocer su historia pincha en el siguiente enlace:


Icono de IDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple
Clasifica las siguientes oraciones antendiendo a los criterios que hemos estudiado: la naturaleza del predicado y a si tienen sujeto o no.
 
 
  
1 HA NEVADO MUCHO ESTE INVIERNO.
  
a. Oración impersonal.
b. Oraciíon personal, predicativa, transitiva.
c. Oración personal, atributiva.
d. Oración personal, predicativa, intransitiva.

2 ESTA REVISTA TIENE UNOS POEMAS PRECIOSOS.
  
a. Oración impersonal.
b. Oración personal, predicativa, transitiva.
c. Oración personal, atributiva.
d. Oración personal, predicativa, intransitiva.

3 FELIPE Y LOLI SON FELICES.
  
a. Oración impersonal.
b. Oración personal, predicativa, transitiva.
c. Oración personal, atributiva.
d. Oración personal, predicativa, intransitiva.

4 EL BEBÉ HA LLORADO TODA LA NOCHE.
  
a. Oración impersonal.
b. Oración personal, predicativa, transitiva.
c. Oración personal, atributiva.
d. Oración personal, predicativa, intransitiva.