2.1. Viñetas

Como hemos visto antes, el cómic es una narración en la que se mezclan imagen y texto. Pero a diferencia de una película, en la que la imagen está en movimiento, en las historietas las imágenes son fijas, por lo que podríamos decir que cada una de las imágenes de un cómic refleja una escena de la historia. A estas imágenes las llamamos viñetas.
A veces, pueden aparecer solas. De hecho, en los periódicos suelen aparecer así muy a menudo. Cada periódico tiene sus propios dibujantes, que intentan reflejar la realidad del día de forma humorística. En esta página puedes ver las viñetas de Forges:

En otras ocasiones, se agrupan tres o cuatro viñetas en una sola línea. Se trata de la tira cómica, que también es muy frecuente en los periódicos. Son muy conocidas las tiras cómicas de Mafalda o de Garfield, por ejemplo.

La siguiente tira cómica está compuesta por tres viñetas. Como ves, existe poca variación entre las distintas escenas, ya que lo importante es el diálogo. El contenido humorístico o sorprendente se reserva para la última viñeta:

Imagen de Nomarsky en Flickr bajo licencia Creative Commons

 

Cuando se unen varias viñetas hasta llenar una página, ya podemos hablar de historieta o cómic:

 

Imagen de Morán en ehtio.es bajo licencia Creative Commons

Las viñetas de un cómic suelen tener forma cuadrada o rectangular, aunque a lo largo de la historia del cómic tenemos ejemplos de viñetas con otras formas: redondas, triangulares, deformadas,... A veces se pueden conseguir efectos muy originales, como en la siguiente tira cómica, titulada "La soprano":

 

 


Imagen de Morán en ehtio.es bajo licencia Creative Commons

 

Si nos fijamos bien, en esta historia, la soprano está cantando frente a un espejo. Tan aguda es su voz que en la última viñeta rompe el espejo, pero para conseguir un mayor efecto en el lector, el dibujante ha decidido dibujar la viñeta también rota. ¿A que de esa manera nos llega mejor el final de la historia?

Por otra parte, las viñetas se pueden clasificar por el tipo de plano, que distingue las viñetas por el tamaño del personaje en relación con la viñeta.

Los planos habituales son:

Plano panorámico: muestra el escenario de la historia de forma amplia. A veces se tratará de un paisaje, de una ciudad,...

Plano general: se observa al personaje completo acompañado de un fragmento del espacio que lo rodea.

Plano entero: la viñeta se centra en el personaje, al que se muestra por completo.

Plano americano: los personajes se muestran desde la rodilla hacia arriba.

Plano medio: se muestra al personaje a la altura del pecho.

Primer plano: la viñeta se centra en la cara del personaje.

Plano detalle: se selecciona un elemento que ocupa toda la viñeta: un ojo, un dedo, un objeto...

 

En la siguiente página web, podrás ver ejemplos de todos estos tipos de plano y conocer mucho más sobre las viñetas: