3.4.1. Las materias primas.

Fotografía de Jurema Oliveira bajo licencia Creative Commons

Las materias primas son recursos que se obtienen mayormente de la naturaleza, y son transformados por la industria para obtener productos elaborados que usamos en nuestra vida cotidiana.
Hay materias primas de distintos tipos, según sea su origen:
- De origen animal y vegetal, que se obtienen de la agricultura, del bosque, de animales, del mar... Como ejemplos podemos mencionar: el trigo, la lana, el algodón, la madera, el pescado...

Fotografía de BS Thurner Hof bajo licencia Creative Commons
- De origen mineral. Son rocas y minerales que la minería extrae de la tierra, como por ejemplo: el cobre o el cinc, que son la base de industrias como la siderurgia o la metalurgia.

Fotografía de Feininger bajo licencia Creative Commons
- De origen químico. Éstas no provienen de la naturaleza, sino del laboratorio, aunque muchas veces se obtienen a partir de productos naturales, como el petróleo. Como ejemplo podemos mencionar las fibras sintéticas, con las que se fabrican la mayor parte de nuestras ropas.

Fotografía de Thryduulf bajo licencia Creative Commons

1. Las materias primas son:
a. Productos elaborados en la industria
| |
b. Materiales iguales a las fuentes de energía
| |
c. Son recursos naturales que se transforman en la industria para obtener productos elaborados.
|
2. Su origen es variado, por ejemplo la madera es:
a. De origen animal
| |
b. De origen mineral
| |
c. De origen vegetal.
|
3. ¿Y el plástico?
a. De origen químico
| |
b. De origen mineral
| |
c. De origen vegetal
|
4. Para obtener hierro o aluminio utilizaríamos materias primas
a. De origen mineral
| |
b. De origen animal
| |
c. De origen vegetal
|