2. ¿Reyes que no reinan?
Durante siglos los reyes tenían poca fuerza y se puede decir que no reinaban.
Así, el nacimiento del Estado moderno es uno de los elementos que marcan el comienzo de la Edad Moderna.
Durante la mayor parte de la Edad Media el poder de los nobles y la debilidad de los reyes impedía la organización de un Estado gobernado por un rey con autoridad.
El resultado era el desorden, luchas entre los señores y la victoria del más fuerte. Como puedes suponer, la mayoría de los habitantes, que eran campesinos, vivían sometidos a los caprichos de sus señores.
Pero durante siglos, los reyes fueron aumentando su poder, y para el año 1500 había tres monarquías europeas cuyos reyes tenían un gran poder: la Monarquía Hispánica, Francia e Inglaterra.
La monarquía autoritaria
podría definirse como aquella en la que el rey ejerce el gobierno, aunque para
lograr que los señores se lo permitan, tiene que mantener parte de los
privilegios y riquezas de los nobles.En cierto modo era un trato: si me tratas bien te dejo que mandes.
El fortalecimiento del poder se conseguirá mediante la creación del Estado y sus órganos que ya te hemos explicado al principio del tema.
Los reyes se apoyaron en:
- Ejércitos permanentes de mercenarios a sueldo
- Agentes del rey, funcionarios, que ya no eran nobles y que sólo obedecían a los reyes, es lo que hoy llamamos la burocracia.
- Y, por último, fue necesario establecer un buen sistema para cobrar impuestos: la Hacienda. El dinero es poder, y el rey necesitaba mucho para ser el más poderoso de su país.
Buenos ejemplos de monarquías autoritarias son las de: Luis XI de Francia, Enrique VIII en Inglaterra y los Reyes Católicos en Castilla y Aragón
![]() |
![]() |


Escaso.
| |
Poderoso.
|
Francia, Italia y las Coronas de Castilla y Aragón.
| |
Francia, Inglaterra y las Coronas de Castilla y Aragón.
|
Destruyendo a la nobleza
| |
Manteniendo la riqueza de los nobles.
|
Creando ejércitos de mercenarios.
| |
Establecieron alianzas y paces con los reinos vecinos y así no fue necesario recurrir a la guerra.
|
La población de pueblos y ciudades eligieron sus propios representantes para que les gobernaran.
| |
Nombrando funcionarios a personas con formación que no pertenecían a la nobleza con poder.
|
Se estableció una Hacienda más eficaz para cobrar más impuestos.
| |
Hicieron que los nobles empezaran a pagar impuestos.
|