RESUMEN 7.1. Espacios rurales: definición y rasgos, hábitat y actividades económicas. RESUMEN

Consideramos espacio rural a todo el territorio que queda fuera de las ciudades.

  • Los rasgos más importantes de los espacios rurales son:

• La escasez de población en comparación con las ciudades.

• El predominio de actividades económicas relacionadas con la obtención de productos de la naturaleza (agricultura, ganadería, explotación de bosques, minas, canteras,...)

• La existencia de unas estrechas relaciones personales entre sus habitantes.

  • El poblamiento en los espacios rurales puede organizarse de diferentes formas:

• Poblamiento concentrado. Las viviendas se agrupan en un solo núcleo (pueblo).

• Poblamiento disperso. Las viviendas se distribuyen por el territorio de forma aislada (caseríos, cortijos,...).

• Poblamiento intercalar. Existe un pueblo principal pero también hay viviendas aisladas y pequeñas agrupaciones (aldeas).

  • El tipo de poblamiento de un espacio rural depende en gran parte de factores naturales:
• El poblamiento disperso es más típico en zonas húmedas y montañosas donde la ganadería es la principal actividad económica. Por ejemplo, en las regiones del Norte de España: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra.

• El poblamiento concentrado es más típico en zonas llanas y de clima seco, porque las personas tienden a agruparse para organizar de forma colectiva el trabajo de las tierras. Este poblamiento predomina en los espacios rurales del centro y Sur de España: Castilla la Mancha, Extremadura, Andalucía...
En los espacios rurales tradicionalmente predominan las actividades económicas relacionadas con la obtención de recursos naturales: agricultura, ganadería, explotación forestal, minas, canteras, etc.

  • Pese al predominio de estas actividades, en la actualidad también encontramos en estos espacios actividades industriales y de servicios (turismo).