1.2.3. La función industrial


En el próximo bloque verás que en el siglo XIX la industria era la actividad que dominaba el paisaje de las ciudades de aquella época. Igual te parece raro, dado que en las ciudades de nuestros días la industria se ha arrinconado en zonas muy concretas y algo apartadas del resto de la ciudad, que llamamos polígonos industriales.

Los polígonos industriales que rodean a muchas ciudades pequeñas y medianas juegan un papel importante para el abastecimiento diario de la población, y también son una fuente de empleo para los habitantes de la ciudad y su comarca. Estos polígonos suelen instalarse cerca de vías de comunicación importantes: una estación de ferrocarril, un puerto, una autovía...

Polígono industrial
Imagen en Wikimedia Commons de 2pac bajo Dominio público

Vista de un polígono industrial en Arganda

Hay ciudades cuya función predominante es la industrial, en las que las fábricas ocupan gran parte del espacio urbano. En ocasiones aparecen zonas industriales cerca del centro, donde las fábricas comparten el espacio con viviendas, oficinas, tiendas, almacenes, etc. En estos casos, en la actualidad se han mantenido las fábricas pequeñas, que consumen poca energía y no generan mucha contaminación. Por su parte, las grandes fábricas, que requieren mucho espacio y facilidad de transporte, se han alejado del centro de la ciudad.
 
Bilbao
Imagen en Flickr de esti bajo CC
Huelva
Imagen en Flickr de pericoterrades bajo CC
 
Bilbao es una ciudad eminentemente industrial. Vista de la ciudad de Huelva desde la desembocadura del río Odiel
 
Bien sea en la ciudad o en su periferia, algunas industrias generan bastantes inconvenientes, entre los que destaca la contaminación del aire por la emisión de gases, tal y como se puede observar en las fotografías de Bilbao y Huelva.

 El cable inglés
Imagen en Flickr de Sofía bajo CC
 
En algunas ciudades, los espacios industriales que existieron en el pasado han dejado su huella en el plano y en el paisaje actual. Normalmente se han ido reconvirtiendo y rehabilitando, cambiando su uso y su aspecto. En ocasiones, algunos elementos de ese pasado industrial se han convertido en emblemas del patrimonio histórico y cultural de la ciudad, como sucede con el Cable Inglés de Almería.
 
 
El cable inglés, antiguo cargadero de mineral reinsertado en el paisaje urbano de Almería.

 

Icono IDevice
Aunque la actividad industrial ha perdido importancia en el paisaje urbano de las ciudades actuales, su papel económico como fuente de ingresos y de puestos de trabajo sigue siendo importante en la actualidad.

Icono IDevice Para saber más
Para saber más
 
La Ría de Huelva, un desastre ecológico.
 
¿Te preocupa el problema de la contaminación industrial en tu ciudad? Tal vez en tu caso este problema no te afecte directamente, pero si vives en Huelva o en sus inmediaciones seguro que es uno de los temas que más debe preocuparte. Echa un vistazo a esta página web en la que se presenta un detallado informe de los problemas derivados de la contaminación industrial en la Ría de Huelva.

http://pobladores.lycos.es/channels/planeta_tierra/Ecounion/area/5/subarea/3


Comprueba que lo has entendido

  Autoevaluación

Vamos a ver si tienes claras una serie de cuestiones sobre comercio e industria.

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas



Las grandes superficies comerciales se sitúan en el centro de la ciudad para estar más accesibles a la clientela

Verdadero Falso


Los polígonos industriales suelen situarse cerca de vías de comunicación importantes.

Verdadero Falso


El centro de la ciudad es la zona típica de grandes firmas comerciales especializadas en productos caros.

Verdadero Falso