8.2. LA MORFOLOGÍA DE LA CIUDAD. TIPOS DE PLANOS URBANOS

Morfología urbana
Imagen en Wikimedia Commons de 555 bajo Dominio público
 
El concepto de morfología urbana ya apareció en el punto anterior, y sabes que hace referencia a la forma y distribución en el espacio de los edificios urbanos. La morfología urbana puede percibirse de diferentes formas: paseando por las calles de una ciudad ya te haces una idea de cómo es su morfología. Pero hay un refrán que dice que los árboles no dejan ver el bosque, y en este caso está claro que paseando por la ciudad apreciamos parte de su morfología, la que está visible a nuestros ojos, pero no la morfología de la ciudad completa.

El plano urbano es una representación de la ciudad en su conjunto, un mapa con mucho detalle en el que podemos ver el trazado de las calles, la forma de las manzanas, la planta de los edificios... ¿Alguna vez has visitado una ciudad como turista y has usado un plano para orientarte y llegar a sus principales puntos de interés? Si es así, ahora vas a mejorar tu comprensión de un plano urbano, y verás que además de servirte para orientarte en la ciudad, si sabes entenderlo, puedes leer en él muchas cosas sobre la historia de esa ciudad.

Vayamos por partes y comencemos primero por aclarar algunos conceptos teóricos sobre la morfología urbana.

Icono IDevice Curiosidad
CURIOSIDAD 
 
Google maps
Imagen en Flickr de svensonsan bajo CC

Una buena herramienta para la Geografía. ¿Conoces Google Maps? Es una buena herramienta para visualizar mapas y fotografías aéreas de cualquier parte del mundo. Pincha el enlace y entra en la página. Escribe en el buscador el nombre de la ciudad que quieres ver y moviendo el cursor en la escala elige el nivel de detalle de la imagen. Pulsando un botón puedes cambiar de la vista de mapa a la visión aérea. Ah, agrega la página a favoritos, porque puede que te sea de utilidad en algún momento del curso.

http://maps.google.es/