Como te puedes imaginar, fueron muchas y complejas las causas que llevaron al pueblo francés a sublevarse contra su rey. Si tienes en cuenta cómo era la vida de la mayor parte de la población en el Antiguo Régimen, la pregunta no es ¿por qué estalló la Revolución en 1789?, sino ¿cómo es que no estalló antes?
En 1789, debido a una serie de malas cosechas consecutivas, el hambre y la miseria se extendían por Francia y el pueblo lo estaba pasando mal. No era la primera vez que esto pasaba, ya que las crisis de subsistencias, como vimos en el tema anterior, eran frecuentes en el Antiguo Régimen. Hasta el siglo XVIII no habían existido ideas que propusieran soluciones alternativas, pero esta vez, después de muchos años de propagación de las ideas ilustradas, había mucha gente que pensaba que las cosas podían ser de otra forma y que había que intentar cambiarlas.
Actividad
Podemos considerar que la Revolución Francesa se produjo por la acumulación de causas ideológicas, sociales, políticas y económicas que coincidieron en Francia a fines del siglo XVIII.
En el terreno de la ideología, una causa de la Revolución es la gran propagación que habían tenido las ideas ilustradas, que proponían un cambio en la sociedad y en la organización del Estado.
En el terreno social, podemos considerar que la sociedad estamental a fines del siglo XVIII estaba en crisis por el inconformismo de la burguesía. La riqueza de este grupo no paraba de crecer, pero su pertenencia al Tercer Estado le impedía participar activamente en el gobierno de la nación, por lo que su descontento era creciente.
En el terreno político, la monarquía de Francia estaba
atravesando un mal momento. El rey Luis XVI era un monarca con poder
absoluto, pero no tenía la personalidad ni el talento de sus
predecesores. Ante la situación de crisis que vivía el país, ni el rey ni sus ministros encontraban las soluciones adecuadas.
En el terreno económico la situación de Francia era un desastre. Las malas cosechas e impuestos abusivos llevaron a la mayor parte del pueblo a la miseria. Los privilegiados también se quejaban,
porque sus ingresos, que dependían mucho de las cosechas de los
campesinos, habían descendido. No es que pasaran hambre, claro, pero
tampoco podían permitirse los lujos acostumbrados sin endeudarse.
Ante la nefasta situación que atravesaba Francia y la enorme deuda del Estado, al rey Luis XVI sólo le cabían dos opciones si quería recaudar más impuestos: hacer que pagaran impuestos los estamentos privilegiados, lo que enfrentaría al monarca con la nobleza y la Iglesia, o seguir aumentando los impuestos al Tercer Estado, lo cual era difícil porque gran parte de la población estaba ya en la miseria. Cualquiera de las dos opciones podía poner a los súbditos contra el rey.
Bloqueado y sin saber qué camino tomar, Luis XVI decidió reunir los Estados Generales, la asamblea que representaba a los tres estamentos de la nación: nobleza, clero y Tercer Estado, para pedir consejo. La reunión se convocó para mayo de 1789 en el palacio de Versalles. La Revolución estaba a punto de comenzar.
Uno de los graves problemas que arrastraba la monarquía francesa en 1789 era la enorme deuda del Estado, ya que los impuestos no daban para pagar los gastos de la monarquía. Pincha en el siguiente enlace y podrás ver un desglose de los ingresos y gastos del Estado francés en 1788.
Señala cuáles de las siguientes circunstancias se pueden considerar causas verdaderas de la Revolución francesa.
La propagación de las ideas ilustradas que criticaban el Antiguo Régimen y proponían un nuevo modelo de sociedad.
Verdadero
Falso
Correcto!
Incorrecto!
Sin ideas de cambio no hay revolución posible.
El deseo de la nobleza y los eclesiásticos de cambiar el Antiguo Régimen.
Verdadero
Falso
Incorrecto!
Correcto!
Ni mucho menos. Los estamentos privilegiados no querían cambiar un sistema que les favorecía.
El deseo de la burguesía de cambiar el modelo de sociedad para tener un
mayor protagonismo y participar en la dirección del Estado.
Verdadero
Falso
Correcto!
Incorrecto!
La burguesía fue el grupo que dirigió el proceso revolucionario.
La mala situación económica y el hambre que estaban afectando al pueblo de Francia.
Verdadero
Falso
Correcto!
Incorrecto!
No hay nada como un estómago vacío para que la gente se lance a una revolución.
El deseo del rey Luis XVI de establecer una nueva forma de gobierno.
Verdadero
Falso
Incorrecto!
Correcto!
Ni mucho menos. Luis XVI no era partidario de hacer cambios, aunque las
circunstancias lo arrastraron a tener que aceptarlos, como veremos más
adelante.