2.3. La democracia en peligro (1979-1982)
El nuevo gobierno de Suárez seguía enfrentado a problemas graves:
-
Una crisis económica que no conseguía superarse, aunque mejoraba algo la situación.
-
Continuos atentados y secuestros de ETA y GRAPO.
-
Riesgos de conspiración por parte de algunos sectores del ejército para dar un golpe de Estado y acabar con la democracia.

La dimisión de Adolfo Suárez
En el siguiente enlace puedes encontrar un vídeo que recuerda el momento de la dimisión de Adolfo Suárez.
http://imagnalia.wordpress.com/2008/03/10/recordando-la-dimision-de-adolfo-suarez-1981/
![]()
Fotografía en ojodigital.com
|

El teniente coronel Tejero irrumpe en el Congreso de los Diputados (1981)
En el siguiente enlace puedes ver las imágenes que grabaron las cámaras de televisión cuando efectivos de la Guardia Civil irrumpieron en el Congreso de los Diputados en un intento de golpe de estado. Era el 23 de febrero de 1981.
http://imagnalia.wordpress.com/2008/03/10/intento-de-gope-de-estado-del-23-de-febrero-de-1981/
El intento de golpe de estado de 1981 sirvió para demostrar que la vuelta al franquismo no era ya posible, y la democracia salió fortalecida de este contratiempo. El nuevo presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, convocó elecciones, que se celebraron en octubre de 1982. Esta vez el resultado fue una victoria aplastante del Partido Socialista Obrero Español. Con una amplia mayoría parlamentaria, y un indiscutible apoyo popular, el nuevo presidente del gobierno, Felipe González, podía acometer las reformas que el país necesitaba para salir de la crisis económica.

Autoevaluación:
En 1981 Leopoldo Calvo Sotelo sucedió a Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno porque ...
| |
|
Los militares que intentaron dar un golpe de estado en 1981 intentaban...
| |
|
La elecciones celebradas en 1982 dieron el triunfo a...
| |
|