Tomamos conciencia de lo vivido recordando los espacios que le sirvieron de escenario. Por ese motivo, considero que recuperar y proyectar la historia y el legado de los centros educativos que han acompañado a muchas generaciones de andaluces y andaluzas en su proceso formativo es valorar la Educación, así como el afán humanístico y científico de quienes depositaron en ellos su visión de mejora y de futuro para Andalucía.

Los institutos y la escuela de arte que se incorporan a este documento audiovisual forman parte del imaginario colectivo de los habitantes de cada ciudad. Son incluso referentes a partir de los cuales nos situamos en el mapa de sus respectivas geografías. Pero, ¿realmente los conocemos?, ¿los conocen quienes estudian o han estudiado en ellos?

La necesidad, las obligaciones, nos llevan a estar en determinados sitios, a frecuentarlos, pero pocas veces los observamos, los hacemos nuestros. Así, de pronto, un día descubrimos aspectos desconocidos de un edificio que siempre nos acompañó, la novedad de una perspectiva que nos ofrece el paisaje o la belleza de un cuadro que repentinamente nos atrapa.

Esa mirada que “reconoce” lo cotidiano es la que nos enseña a valorarlo y a sentirnos dueños de nuestro pasado y de nuestro presente.

Partiendo de esta premisa, las autoras del material que presentamos, Ricarda López y Rosa Mª Toribio, nos ofrecen un acercamiento virtual a la historia, al patrimonio y a los recursos de doce emblemáticos centros educativos de Andalucía.

Un recorrido virtual que invita a hacerse ruta por el interior de los centros educativos y encuentro con los seres humanos que los dotaron de vida. Encuentro también con el entorno para impregnar cada edificación del paisaje de la ciudad.

Mi agradecimiento al profesorado de cada centro que ha hecho posible, con su inestimable colaboración, el éxito de esta iniciativa. El resultado es un espléndido documento que quiere ser una motivadora invitación a la lectura, a la investigación y al descubrimiento de nuestras ciudades. Especialmente, una invitación al encuentro con unos edificios amasados de ilusiones, de trabajo y de proyectos; unos edificios donde muchas generaciones de andaluces y andaluzas han demostrado que la educación es el patrimonio más valioso del que disponemos.

Les invito a conocer la ruta del patrimonio educativo andaluz. Una ruta que aquí aparece dibujada en su columna vertebral, pero que es preciso seguir identificando y ampliando, porque cada día nos ofrece nuevas perspectivas y nuevos horizontes.

Teresa Jiménez Vílchez
Consejera de Educación