Licencias

Para comenzar, conviene una lectura de un recurso del ITE que explica los distintos tipos de licencias de propiedad intelectual y sus implicaciones: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/html/html1803.html

 

Vista de la página web "Diseño de Materiales Multimedia"

Fte. de la imagen: elaboración propia a partir de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/html/html1803.html

Ten también en cuenta que si realizas un material web (como una WebQuest, una presentación compartida en Internet, etc.), es conveniente citar explícitamente el tipo de licencia que quieres otorgarle. La posibilidad de reutilización a cambio de citar la procedencia (derecho de cita) o bien de que no se fragmente su obra (derecho de obra no derivada).

Por ejemplo, la licencia de tipo Reconocimiento indica que el material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Su anagrama es el siguiente:

Anagrama de licencia Reconocimiento: un circulo con la expresión "by"
Sin embargo cuando esto no se indica o bien se muestra una licencia de copyright (derechos reservados) conviene ser cauteloso. Aunque con frecuencia se da por supuesto que no es ilegal un uso de materiales ajenos para usos educativos sin ánimo de lucro, esta justificación no es suficiente: es preciso, en este caso, contactar con el autor o autores para obtener su permiso y en caso afirmativo citar siempre la fuente de procedencia del recurso ajeno.