Utilización didáctica
La llegada de la PDI a las aulas supone cambios. Existen investigaciones sobre su implantación en el marco educativo y que analizan la influencia que tienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para entender las ventajas que se producen es necesario analizar la implantación desde diferentes perspectivas. Queda claro que todo esto traerá consigo un cambio de roles y, lo más importante, la necesidad de definir el papel del profesorado y el alumnado, el nuevo papel a desempeñar en todo este proceso.
Como primera toma de contacto podríamos citar algunas de las ventajas que actualmente se señalan como satisfactorias, por el simple hecho de su instalación y uso. Entre estas ventajas podemos citar:
-
Facilidad de acceso a aprendizajes más constructivos y creativos. Fomentando procesos que potencien la imaginación y la creatividad en el alumnado.
-
Mejor aprovechamiento de los recursos.
-
Integración de la cultura audiovisual, con un mayor acercamiento a la realidad, gracias al uso de Internet.
-
Mayor atractivo de las clases, a través de los recursos webs existentes, en tus formatos multimedia e interactivos: animaciones, simulaciones, infografías, vídeos
-
Aumento de la interactividad y de las propuestas de aprendizaje, necesitando la reformulación del papel del alumnado y el profesorado.
-
Información actualizada e inmediata, que apoyan las clases en todo momento y facilitan la consulta ante dudas que puedan surgir.
-
Uso de herramientas de comunicación: facilitando el acceso a una clase de especialistas de todo tipo, de alumnado de cualquier lugar del mundo, de colaboradores... Promoviendo y generando proyectos colaborativos, interculturales e interdisciplinares
-
Aumento de la motivación: al contar con recursos de todo tipo, pasando del papel impreso a la interacción, la colaboración, la búsqueda y la contextualización en marcos reales de aprendizaje.
-
Fomento de la evaluación en sus diferentes variedades: autoevaluación, coevaluación, etc. Gracias a las actividades que se desarrollan y que tendrán al alumno como foco fundamental en su proceso de aprendizaje.
-
Mejora de las habilidades sociales y comunicativas.
-
Posibilidad de conectar con otros periféricos: lectores de documentos, impresoras, controladores…
-
Mejora en las posibilidades de trabajar por proyectos, el docente construye sus materiales según sus propias necesidades, el alumnado trabaja por grupos, colabora, consulta y expone.
-
Colaboración con el medio ambiente: gastamos menos papel, menos fotocopias...
-
Posibilidad de usar herramientas de autor, libres y gratuitas que facilitan el trabajo del docente.
-
Mejora de las diferentes competencias básicas del alumnado y profesionales de los docentes. Ante las necesidades que surgen, el diseño de las actividades y el afán de superación y aprendizaje constante.
-
Facilita el trabajo con modelos constructivistas: webquest, cazas del tesoro y otras modalidades que fomenten el aprendizaje en contextos reales y competenciales.
-
Ahorro de tiempo, usando programas de grabación de la clase, fomentando la mejora progresiva de las explicaciones, la retroalimentación y la reutilización.
-
Posibilita la publicación de todo lo realizado, para su consulta posterior y trabajo sin horarios, reforzando actividades de repaso sobre aquello que se ha impartido previamente.
Entre las actividades y prácticas educativas que podemos desarrollar con la PDI en el aula destacamos las siguientes:
-
Como soporte de las explicaciones en clase con apoyo multimedia (sonidos, vídeos, imágenes), para ello contamos tanto con las aplicaciones que incluye la PDI, como con otras externas a la PDI.
-
Importando documentos de contenidos en otros formatos.
-
Correccion de ejercicios.
-
Realizar síntesis de contenidos del aula.
-
Presentacion de trabajos por parte de los alumnos y alumnas.
-
Chats y vídeo conferencia.
-
Blog de clase o elaboración de una wiki.
-
Consultar en Internet en tiempo real y comentar con la clase, utilizando material de referencia ( enciclopedias, diccionarios on-line, webs especializadas, revisar prensa...)
-
Debates con apoyo multimedia
-
Trabajos colaborativos en línea.