Modos de color
Los principales son el RGB (rojo, verde y azul), el HLS (tono, luminosidad, saturación) y el CMYK (cian, magenta, amarillo y negro).
En GIMP sólo podemos trabajar en los modos RGB, Escala de grises (256 niveles de gris) e Indexado (podemos elegir el número de colores con los que vamos a trabajar hasta un máximo de 256).
Los modos de color afectan al tamaño de la imagen en disco y al número de canales de color que utilizan. Si incrementamos el número de colores aumentará el tamaño del archivo que contiene la imagen. En la tabla se muestran los diferentes modos de color y sus características.
Mapa de bits
Escala de grises
8 bits de información por píxel por lo que pueden utilizar 256 niveles de gris.
Color indexado
Un solo canal con 8 bits por pixel, permitiendo una tabla de 256 colores.
Un solo canal con 8 bits por píxel (en este caso con una imagen de 10 colores). Observemos la pérdida de calidad comparándola con una imagen RGB.

Color RGB

Cian, magenta, amarillo y negro. Sistema utilizado en impresión y con pigmentos.
Usa 4 canales con 32 bits por pixel.

Nota
Nuestro ojo procesa la información de color mediante los parámetros tono, saturación y brillo (Hue, Saturation, Brightness).
- El tono es el color, rojo, azul, verde, etc., que en GIMP se expresa en grados desde -180 a 180.
- La saturación es la pureza del color, en GIMP va desde -100% a 100%.
- El brillo es la intensidad de la luz del color, la cantidad de negro o blanco que tiene un color, -100 (negro) y 100 (blanco).