Introducimos los datos

En este caso, vamos a hacer un cuestionario sobre el cuerpo humano al que vamos a llamar cuerpo01. El programa le asignará automáticamente la extensión *.jqz, propia de JQuiz.

Tal como vimos en el Módulo 3, el primer paso a dar, una vez guardado, consiste en la introducción de los datos de nuestro ejercicio.

Es necesario entender que hemos de marcar claramente cuál de las opciones que estamos introduciendo es la correcta, activando la casilla correspondiente tal como se observa en la pantalla superior. También conviene familiarizarse con las casillas que corresponden a las diferentes opciones de respuesta, marcadas con las letras A, B, C, D, y siguientes, así como el indicador de la pregunta en la que nos encontramos, en este caso, por medio de números, 1, 2, 3, etc.

 


 

 

Icono IDevice ¡Cuidado!
Como vamos a crear archivos que más adelante publicaremos en Internet, para evitar problemas con los servidores conviene que sigamos estos consejos a la hora de decidir los nombres de nuestros archivos, tanto de los ejercicios, como del resto de imágenes, audios y vídeos:
  • procurar que el nombre no sea muy largo,
  • evitar los caracteres problemáticos: tildes, eñes, signos ortográficos (salvo el guión bajo: "_"),mayúsculas y
  • no utilizar espacios en blanco en el nombre.