Sonido de fondo de página
A veces hemos escuchado sonidos o música al entrar en alguna página web. Eso es debido a que se ha incorporado un archivo de sonido con las instrucciones necesarias para que se reproduzca al cargarse la página web. Pero Hot Potatoes no puede hacer eso de forma directa y para ello deberemos recurrir a las etiquetas html. Tendremos que incluir las etiquetas html correspondientes a mano, en algún lugar del ejercicio, por ejemplo en las instrucciones o en el subtítulo. No conviene introducir código en el título ya que el texto de esta sección se usa de forma automática para crear los títulos en The Masher, tal como veremos en el apartado de creación de unidades didácticas.

Desafortunadamente, las etiquetas de sonido no son universalmente reconocidas por todos los navegadores por lo que, al no saber qué navegador estará utilizando quien vea nuestras actividades, deberemos incluir las etiquetas correspondientes a los diferentes tipos de navegador para que se puedan escuchar los sonidos desde todos los navegadores.
La etiqueta html estándar que hemos de incluir es:
<embed src="miarchivo.mp3" hidden="true" loop="true">
<bgsound="miarchivo.mid"LOOP=n ó INFINITE>
Una segunda dificultad radica en que no todos los tipos de audio funcionan igual con todos los navegadores. Internet Explorer interpreta correctamente, en sus últimas versiones, la etiqueta embed con archivos de extensión mid, mp3 y wav. Con Mozilla, sin embargo, usaremos sin problema esta etiqueta con archivos de extensión mid y wav, pero no mp3. Estos códigos también funcionan con navegadores como Safari, Chrome y Opera. Lo mejor, en definitiva, es aplicar la estrategia de ensayo y error, buscar el mejor emplazamiento e intentar que nuestro audio sea compatible con el máximo de navegadores.