Glosario

A

ACCEDO

La ONCE ha formado el grupo ACCEDO (Accesibilidad a Contenidos Educativos ONCE), con el objetivo de ayudar a los creadores de contenidos tecnológicos educativos a hacer dichos contenidos accesibles para las personas con discapacidad visual.

Accesibar

Accesibar es una extensión de firefox que permite cambiar rápidamente el aspecto visual de las páginas para hacerlas accesibles a personas con problemas de visión. Permite elegir el color de fondo, color de las letras, color de los enlaces, ocultar las imágenes, aumentar el tamaño de texto, todo ello desde una cómoda barra de herramientas.

Accesibilidad Web


Se refiere a la capacidad de acceso a la Web y a sus contenidos por todas las personas independientemente de la discapacidad (física, intelectual o técnica) que presenten o de las que se deriven del contexto de uso (tecnológicas o ambientales).

ACNEE

Significa Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

Son aquellos alumnos/as que requieren en un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, y en particular en lo que se refiere a la evaluación, determinados apoyos y atenciones educativas específicas, por padecer discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales o por manifestar graves trastornos de la personalidad o de la conducta.

Actividades de lecto-escritura para motóricos (Software)

Programa informático que busca integrar los diversos métodos de enseñanza de la lectura que se utilizan en necesidades educativas especiales, en un único programa informático, sencillo de manejar y de adaptar según las necesidades de cada usuario. La herramienta acepta imágenes estandarizadas en los sistemas de comunicación aumentativa, pero también acepta imágenes y sonidos generados desde la propia realidad cotidiana de cada centro. Los módulos principales que componen la herramienta son dos:

  • Reconocer: Que podría ser utilizado por el profesorado como una prueba o test del grado de interacción que el alumno puede llegar a establecer entre él mismo, su profesor o profesora y el ordenador.
  • Leer y escribir: Conjunto de actividades que llevan al alumno o alumna desde la simple visualización de una imagen y su grafía hasta la ejercitación de la lectura y la escritura.

Acufenos

Percepción de ruidos que no se producen en el exterior del individuo (sin que padezca ninguna infección).

Adaptación de Acceso al Currículo

Ajustes y ayudas técnicas o personales necesarias para que el alumno pueda acceder a la actividad educativa y el prendizaje.

Adaptación del clic con pulsador externo

Realizando una sencilla adaptación del botón asignado al clic del ratón se puede conectar un pulsador externo más adecuado a la movilidad del usuario. También se puede anular el botón del ratón, de forma que el clic sólo pueda realizarse con este pulsador externo. Esta adaptación puede llevarse a cabo sobre cada uno de los botones del ratón.

Adaptador de teclado

Para disminuidos visuales. Se trata de un dispositivo con un teclado similar al estándar pero con teclas de mayor tamaño e iluminadas para mejorar el contraste.

Afasia de Wernicke

Se produce por lesión de áreas temporo-parietales (área de Wernicke). Se caracteriza por un déficit para la comprensión y un habla fluida pero completamente desprovista de sentido. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y neologismos y cambian unas palabras por otras parafasias. También conocida como afasia sensorial.

Agencia europea para el desarrollo de la educación del alumnado con necesidades educativas especiales

La Agencia Europea para el desarrollo de la educación del alumnado con necesidades educativas especiales es una organización independiente y autónoma fundada por los países que la componen como una plataforma de colaboración para la promoción de la mejora de la calidad de la educación del alumnado con necesidades educativas especiales. La agencia se encarga de facilitar la recogida, tratamiento y transferencia de información en el plano nacional y europeo y ofrece a los países participantes la oportunidad de aprender mutuamente a través de distintas estrategias e intercambio de experiencias. La planificación de sus prioridades a corto y medio plazo surgen de las prioridades de los países miembros como de las políticas de la UE en lo que se refiere al alumnado con necesidades educativas especiales y el fomento de su plena participación en la educación y formación ordinarias.

Agrega

Es una federación de repositorios de contenidos digitales educativos, validados pedagógicamente, de acceso gratuito y pensada para la comunidad docente. El objetivo de Agrega es facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula. Se podrá acceder a cualquier contenido, desde cualquier lugar, utilizando distintos criterios de búsqueda.

Airmouse

Este ratón, se usa como un guante, de modo que permite dejar la mano en forma neutral, lejos de cualquier daño muscular. En cuanto a funcionamiento, está clínicamente comprobado que se alinea con los ligamentos de la mano y muñeca, lo que permite mantener la mano en una posición neutral. Permite moverse más rápido y con mucha más eficiencia. Además, está diseñado para activarse solo cuando la mano está en posición neutral, de modo que puedes escribir en el teclado y volver a usarlo sin tener que quitártelo. En cuanto al apartado técnico, es inalámbrico, utiliza un láser óptico y puede funcionar varias semanas sin necesitar una carga.

Alanda

Alanda es una asociación nacida en 1999 para trabajar con los niños y niñas que presentan alteraciones en la comunicación, la interacción y el lenguaje.

ALBOR

ALBOR (Acceso Libre de Barreras al Ordenador) surge de la necesidad de usuarios y de profesionales de encontrar soluciones en la búsqueda y el uso de ayudas técnicas para el acceso al ordenador por personas con discapacidad, en cualquiera de los distintos ámbitos de su vida: educación, rehabilitación, actividad profesional, ocio, etc.

Ales II

ALES II, programa virtual que facilita a niños y niñas con parálisis cerebral, sin habla, o con graves problemas motrices, el acceso al lenguaje escrito, como un medio de comunicación altamente funcional, y de acceso a la lectura y al desarrollo cognitivo.

"Alfombra mágica"

Bautizada así por Joaquim Fonoll, la Alfombra mágica es un dispositivo de juego que tiene como principal característica que se maneja de pie. Su nombre comercial no esta muy definido ya que en ocasiones aparece como Dance Pad, Dance Mat o Pad Dance. Físicamente, es una alfombra cuadrada, de aproximadamente 1 m de lado, subdividida en nueve baldosas o pulsadores de 30 x 30 cm. La baldosa central, destinada a situar al jugador, es inactiva, mientras que las 8 restantes corresponden a las cuatro direcciones y a cuatro pulsadores. (Periférico de entrada de datos al ordenador).

Alphatalker

Dispositivo ligero y portátil de comunicación, diseñado para personas con capacidades comunicativas limitadas.

AltBoard

Teclado alternativo para personas que presentan dificultades en la movilidad del miembro superior y/o baja visión. El concepto refinado de sus distintas partes constitutivas le otorga una alta sensibilidad, y a la vez, una gran robustez. La diferenciación del teclado radica en el tamaño, separación y contraste de las letras y la posibilidad de utilizarlo con las teclas en relieve o bajo- relieve por medio de una grilla superior removible

Altboard Kids

Teclado alternativo para niños que presentan dificultades en la movilidad del miembro superior y/o baja visión. El concepto refinado de sus distintas partes constitutivas le otorga una alta sensibilidad, y a la vez, una gran robustez. La diferenciación del teclado radica en el tamaño, separación y contraste de las letras y la posibilidad de utilizarlo con las teclas en relieve o bajo- relieve por medio de una grilla superior removible.

AltMouse

Mouse alternativo para personas que presentan dificultades en la movilidad del miembro superior. AltMouse combina una excelente calidad constructiva, una impecable elección de materiales y un significativo aporte de diseño, que lo convierten en un mouse distinto por sus características. El concepto refinado de sus diferentes partes constitutivas le otorga una alta sensibilidad, y a la vez, una gran robustez.

Amplificador de voz PA 5 plus

Amplificador especialmente diseñado para personas que utilizan la voz esofágica después de ser operadas de laringe o que hablan con voz muy baja. Es portátil y se puede colocar en el cinturón, colgar o meter en el bolsillo de la camisa.

APEINTA

Es un proyecto sobre enseñanza inclusiva realizado en colaboración con el CESyA, premio FIAPAS 2009. El objetivo principal del proyecto APEINTA es apostar por una enseñanza inclusiva de integración e igualdad en la universidad. Como instrumentos pedagógicos se propone el uso de las nuevas tecnologías tanto informáticas como telemáticas para evitar barreras en el acceso a la educación y de aprendizaje que actualmente aún existen en las aulas. El proyecto, costa de dos partes:

  • Una de ellas está centrada en facilitar la atención de los estudiantes dentro del aula. Está orientada especialmente a estudiantes con discapacidad auditiva, además de otros grupos beneficiados, como estudiantes con distinta lengua materna al idioma en el que se imparten las clases. La accesibilidad se consigue proporcionando mecanismos de transcripción en directo mediante reconocimiento de voz automático, así como mecanismos de síntesis de voz como apoyo a la comunicación oral.
  • La otra parte del proyecto utiliza tecnologías informáticas para aportar accesibilidad fuera del aula. Se trata de facilitar un acceso a los materiales de estudio y contenidos curriculares a todos los estudiantes, con independencia de sus características de acceso y habilidades. La accesibilidad se consigue proporcionando todos los contenidos y otros recursos a través de una aplicación web accesible siguiendo legislación y normativa vigente. De esta forma, se asegura un acceso a la educación para los estudiantes con discapacidad auditiva, visual o motora, aunque los recursos facilitados en la aplicación web son de gran riqueza para todos los estudiantes al margen de la discapacidad. La aplicación web ofrece los contenidos pedagógicos en diversos formatos para proporcionar acceso de acuerdo a las preferencias de los estudiantes de manera inclusiva. Se ofrecen videos de clases pregrabadas junto con su subtitulado, transcripciones para acceder desde un lector de pantalla, ejercicios, notas del profesor, etc. Además, al ofrecer la enseñanza por Internet, se pueden salvar barreras espaciales de estudiantes a los que desplazarse a una universidad puede ser un problema por su situación de dependencia.

Aplicación "Mis teclados"

Recurso educativo para la lecto-escritura, adaptado a niños con parálisis cerebral. Facilita la comunicación a aquellas personas que no tienen la capacidad verbal adecuada, y que además no tienen la movilidad suficiente para poder escribir sobre papel o teclear sobre el ordenador. Para poder hacer estas tareas se necesita fuerza y precisión y pulsar el pulsador que estará adaptado a sus capacidades.

Aplicaciones multimedia interactivas

Las aplicaciones multimedia son aquellas que permiten incorporar todo tipo de medios, como texto, sonido, imagen, animación y vídeo, de forma coherente y coordinada. Se pueden crear sencillas aplicaciones que respondan a las necesidades de intervención a través de programas abiertos como JClic. El desarrollo de estas aplicaciones requiere el conocimiento de programas informáticos que permitan el tratamiento y manipulación de imágenes, como Gimp, y sonido, como Audacity.

ARASAAC

ARASAAC es el portal aragonés de la comunicación aumentativa y alternativa donde se ofrecen múltiples recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación de aquellas personas con algún tipo de dificultad en este área.

Aro magnético auditivo

Sistema que tiene como principal objetivo integrar en la escuela a chicos hipoacúsicos, permitiendo su participación activa en las clases. El artefacto es un amplificador adaptado especialmente para entregar su señal de salida (amplificada) a un cable que se instala rodeando el perímetro de la sala de un teatro, cine, aula, etc. Como resultado, se produce en la superficie de la sala un campo magnético que copiará exactamente a la señal audible, el campo magnético es recogido por la bobina telefónica del audífono, cuando éste es colocado en la posición "T". El uso de este tipo de amplificador permite una transmisión directa del sonido al audífono, sin los efectos adversos de la distancia, la reverberación o el ruido de fondo.

Artrogriposis

Enfermedad congénita, de causas desconocidas, que afecta a las articulaciones y puede producir una importante limitación de la movilidad. Afecta a uno de cada 10.000 niños que nacen.

Asociación

Se trata de una comunidad que investiga y crea recursos orientados a dar mayor accesibilidad tecnológica a las personas con NEE.

Ataxia de Friedreich

Trastorno neurodegenerativo autosómico recesivo que constituye la forma más frecuente de ataxia hereditaria. Su característica principal es la ataxia de las cuatro extremidades asociada con disartria cerebelosa, arreflexia en las extremidades inferiores, pérdida de sensibilidad y signos piramidales

Audiometría

Medición de la agudeza auditiva en relación con las diferentes frecuencias del sonido.

Ayuda técnica

Se trata de un ratón que utiliza los movimientos de la cabeza del alumno/a con déficit de movilidad para hacer uso del ordenador.

B

Big-Mac

Diseñado para facilitar la comunicación. Herramienta vocal de un único mensaje para iniciarse en la comunicación para ACNEEs. El comunicador contiene 4 teclas sensibles (opcional de color) que al ser oprimidas reproducen el mensaje verbal. Se accede pulsando las teclas con las manos o un switch adecuado a su patología.

BlindMath

Editor científico para estudiantes ciegos.

Blog Educativo

TIC'S y Necesidades Educativas Especiales. Es un blog educativo que trabaja la accesibilidad, software y edición de materiales para alumnos con necesidades educativas especiales.

Boardmaker

Es un programa de Mayer & Johnson que permite acceder a los más de tres mil cliparts de SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación). Boardmaker permite la realización de paneles de comunicación generando casillas de cualquier tamaño y cualquier espaciado. Los símbolos están disponibles en español.

C

Carcasa para teclado

Plantilla de metacrilato o similar con orificios centrados en cada una de la teclas, que se coloca encima del teclado del ordenador para evitar pulsar más de una tecla a la vez. Ideal para personas con discapacidad motórica.

CEAPAT

El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), tiene como misión contribuir a hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad y personas mayores, a través de la accesibilidad integral, los productos y tecnologías de apoyo y el diseño pensado para todas las personas. Cuenta con un catálogo interactivo de productos de apoyo con más de 2982 productos y 629 empresas.

ChinCheeka

También llamada mejilla interruptor compacta es un soporte para ubicar los pulsadores cercanos a la barbilla. Se puede mover para acomodar al tamaño de las cabezas.

CIDAT

Es el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica, creado por la ONCE. Su objetivo principal es la prestación de servicios para todos los ciegos y deficientes visuales, abarcando los ámbitos de: Investigación y Desarrollo; Evaluación, Producción, Distribución y Comercialización; Mantenimiento y Reparación; Formación de Profesionales; Asesoramiento; Atención al Usuario. Con estas actividades, el CIDAT proporciona a los afiliados a la ONCE los medios técnicos necesarios para su desarrollo en las áreas laboral, educativa, de ocio y de la vida diaria. Su página de Internet es http://cidat.once.es.

Clic

Clic está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que permiten crear diversos tipos de actividaddes educativas multimedia. En cualquier navegador se puede introducir "zona clic" y acceder a la página web correspondiente. En ella se puede encontrar una biblioteca de actividades, su clasificación por niveles, idiomas...

Clik'em

Este es el nombre de un nuevo sistema para comunicarse por Internet sin utilizar el teclado y mediante una pantalla táctil, ideado por el grupo de investigación de visión por computador y robótica de la UdG. Actualmente está en proceso de comercialización y está pensado para el público en general, pero básicamente para las personas mayores y para los discapacitados. En la pantalla saldrán fotos de las personas con las que se quiere comunicar el usuario y mediante el programa Skype se podrán hacer llamadas y videoconferencias.

Clipboard loop

Unidad portátil VA 1303. Es un sistema de autofrecuencia fácil de utilizar. Montado dentro de un portafolios. Tiene micrófono integrado, bucle de transmisión y está provisto de su propio cargador de batería.

Communicate In Print

Es una herramienta que utiliza símbolos, voz y actividades para potenciar la comunicación, la lectoescritura y el acceso al currículum. Se trata de un programa de autoedición basado en símbolos especialmente indicado para crear materiales impresos de manera sencilla y flexible. Utiliza símbolos Widgit Rebus.

Communication in print

Es un programa informático que nos permite realizar paneles informativos con toda clase de pictogramas, fotografías o dibujos.

Comunicación Aumentativa

Recurso educativo de apoyo a todos los niveles educativos. Dispone de un buen número de materiales formativos, informativos y de uso didáctico, desde un doble principio de accesibilidad: por un lado, el de la adecuación curricular al mayor número posible de alumnos, favoreciendo los principios de una escuela inclusiva, ofreciendo a los profesionales estrategias que sirvan para todos, pudiéndose individualizar en función de la naturaleza de las necesidades y características comunicativas de cada usuario. Se autoriza el uso de documentos, aplicaciones e imágenes incluidos en la misma para fines exclusivamente educativos sin ánimo lucrativo.

Comunicador BJ-HERMES PC

Es un software de comunicación para personas que presentan dificultades de habla y que poseen capacidad de lectoescritura. El funcionamiento es sencillo: el usuario escribe lo que quiere decir y una voz lee lo que ha escrito.

Comunicadores

Son máquinas, que ayudan, a personas con dificultades en la comunicación y la mayoría de las veces también con dificultades motóricas, a comunicarse con los demás. La mayoría de ellos suelen disponer de una serie de casillas o celdas en las que se puede grabar una palabra, frase completa o parte de ella. En esas casillas se suele pegar una expresión escrita y/o un icono para que resulte más sencillo identificar el mensaje que contiene. Para reproducir el mensaje suelen utilizar la presión directa sobre la casilla, pero también permiten hacerlo mediante un pulsador con la ayuda de un sistema de barrido o escaneo. De esta manera permiten ser usados por personas con dificultades motóricas, incluso severas.

Conmutador de varilla

Este conmutador consiste en una varilla acolchada de 11 cm. que se activa con el desplazamiento de la misma en cualquier dirección. Se trata de uno de los conmutadores más universales al poder ser activado con diferentes partes del cuerpo y en diferentes posiciones.

Constructor

Constructor es un poderoso instrumento de creación de contenidos educativos digitales; se trata de una herramienta de autor que se puede instalar en modo local o en un servidor, y tiene versiones para sistemas Debian (LinEx, Ubuntu, Max, Lliurex, Guadalinex, Molinux..) y Windows. Por lo tanto, se puede usar en cualquier ordenador personal que tenga instalado uno de estos sistemas operativos o en un servidor (por ejemplo, de un centro educativo) para ser usado conjuntamente por diferentes usuarios. Su funcionamiento obedece a un principio fundamental: la facilidad de uso para el profesor, que puede incorporar cualquier elemento poImagen activar el sencillo procedimiento de arrastrar y soltar. Consta de un variado plantillero que incluye 47 modelos diferentes de actividades (crucigrama, sopa de letras, emparejamientos diversos, dictados de palabras o frases, completar u ordenar frases o textos, pirámide, ahorcado, rompecabezas, puzzles, tangram, reconstrucción de figuras, compositor musical,…) además de un conjunto de aplicaciones sumamente avanzadas (calculadoras básica y científica, fórmulas y gráficas matemáticas, y un completo laboratorio virtual de física).

Conversor Bimodal Gráfico

Esta herramienta se nos presenta como un diccionario configurable por el propio docente: podemos relacionar nuestras propias fotos con los signos, elaborar plafones de presentación léxica y, por supuesto, una novedad: construir un tren de palabras en bimodal. Conversor mouse teclat Programa que permite convertir los dos clics del ratón en pulsaciones de teclado.

CPA Comunicador Personal Adaptable

El Comunicador Personal Adaptable (CPA) es un programa que convierte una simple PDA (personal digital assistant) en el ordenador personal de los autistas. Es una de las ayudas técnicas más novedosas para alumnos/as con trastornos del espectro autista. Se trata de una PDA que lleva instalado un pequeño programa basado en el uso de pictogramas que permite al alumnado una mejor comunicación con el entorno. Para conocer más sobre este recurso se puede visitar la web de sus autores www.comunicadorcpa.com.

CREENA

Centro de recursos para la educación especial de Navarra http://centros.educacion.navarra.es/creena/.

Crosscanner

Herramienta de software que emula un ratón para poder usar un pulsador. El programa permite la situación del ratón mediante dos ejes de coordenadas, horizontal y vertical sobre los que realiza el barrido. También permite elegir las funciones de los botones del ratón. Muy intuitivo y adecuado incluso en alumnos y alumnas pequeños.

Cuadernia

Cuadernia es la apuesta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la creación y difusión de materiales educativos en la Región. Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica eBooks o libros digitales en forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia y actividades educativas para aprender jugando de forma muy visual. Se propone una interfaz muy sencilla de manejo, tanto para la creación de los cuadernos como para su visualización a través de Internet o desde casa. La apuesta es generar contenidos digitales de apoyo a la acción educativa en la región proporcionando un software divertido y ameno que ayudará a grandes y a pequeños a aprender jugando con toda la potencia que nos ofrecen las nuevas tecnologías e Internet.

Cuaderno de comunicacion

Herramienta que facilita la comunicacion de la persona facilitando su autonomía.

Cued Speech o palabra complementada

Sistema alternativo de comunicación para alumnado con deficiencia auditiva, en el que la información de los labios es complementada por movimientos de la mano para que las sílabas semejantes sean diferenciadas.

D

Daisy

Las publicaciones en formato "daisy" son archivos de audio. El objetivo del formato daisy es conseguir libros digitales accesibles para personas ciegas o con deficiencia visual grave. En 1996 se creó el Consorcio Daisy, que establece los estándares para que un texto sea accesible. Los libros editados en este formato son publicaciones que utilizan la tecnología MP3 para comprimir el audio, pero cuentan con diversos archivos por los que se navega. Este concepto toma su nombre de Digital Accessible Information System (sistema de información digital accesible) y ha permitido la transición a los libros digitales. Los países que se adhieren al citado consorcio se comprometen a promocionar este formato como estándar. Con él se elaboran libros accesibles y navegables. Para la lectura de estos libros es necesario contar con un reproductor específico o, en su defecto, hay que descargar un programa que facilite la lectura. "Daisy es un estándar abierto" que no persigue ningún afán de lucro, sino una mayor accesibilidad.

Deglución atípica

Movimientos inadecuados de la lengua y/o de otras estructuras que intervienen durante la deglución.

Delta Talker

DeltaTalker es un comunicador a través de las herramientas necesarias para disponer de una comunicación fluida. Estas son la síntesis de voz y la voz digitalizada, además de disponer del lenguaje Minspeak (con 128 casillas). Para los usuarios se convierte en una herramienta para el aprendizaje en varios campos: lenguaje, categorización, lecto-escritura y autocorrección. Por otro lado a los profesionales les ofrece un apoyo más en la enseñanza, evaluación de progresos del alumno, corrección, motivación, reflejos, lateralidad, causa-efecto, etc. DeltaTalker permiten un rápido aprendizaje y retención del vocabulario. Gracias a la síntesis de voz permite al usuario tener una autonomía total, ya que desde la pulsación hasta la programación y grabación de mensajes. Para acceder al DeltaTalker, además de los sistemas normales de pulsación de la tecla, y del barrido (se puede programar tanto en tiempo como en forma), se pueden utilizar los sistemas de puntero óptico y joystick (ambos son sistemas de acceso directo, y pueden ser utilizados por personas con graves problemas motóricos).

DisabilityPeople Internacional

DPI, siglas de DisabilityPeople Internacional, consultiva de la ONU, creada en los años 80 a partir del movimiento Vida Independiente, y que se dedica a la defensa de los dere chos de las personas con discapacidad.

Discrete Loop

La unidad Discrete Loop es un amplificador de bucle por inducción conectado a red que proporciona una solución efectiva y discreta para mostradores o pequeñas habitaciones de hasta 25m.

Disfasia

Es un trastorno idiopático, no orgánico en la adquisición del habla debido a alteraciones en las estructuras de percepción, integración y conceptualización del lenguaje. Los niños disfásicos presentan déficits en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo sin que exista un trastorno generalizado del desarrollo. Presentan también un déficit intelectual, auditivo o un transtorno neurológico. Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza por:

  • Un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje.
  • Tener importantes dificultades específicas para la estructuración del lenguaje y la comunicación.
  • Producir conductas verbales anómalas que se traducen en una desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo del lenguaje.

Dislalia

La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Las dislalias son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico.

Dislexia

Se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan problemas sensoriales, físicos, motores o deficiencias educativas.

E

Emuclic

EmuClic convierte la acción de un switch (pulsador) estándar, o el sonido captado por un micrófono, en una o varias combinaciones de teclas o clics del mouse. Se puede utilizar a través de un switch con una interfaz estándar conectada a la computadora en un puerto serie, o a través de un simple micrófono conectado a la placa de sonido. El objetivo del programa es emular diversas funciones del teclado o del mouse, de manera que cada vez que se accione el switch o se genere sonido, la computadora interprete que se ha presionado determinada tecla, realizado un clic con el mouse, etc. De esta forma, cualquier programa que espere la presión de esa tecla reaccionará a la acción del pulsador o el sonido.

Escáner

El escáner, junto con un programa de reconocimiento de caracteres (OCR), se convierte en una herramienta importante en el aula TIC para las personas con discapacidad visual. Esta herramienta les permite la elaboración de sus propios materiales en relieve, ya sea tipo texto, escaneando documentos y trascribiéndolos a Braille, o gráficos con los que, tras su escaneo se pueden realizar posteriormente láminas en relieve.

Escribir con símbolos 2000

Es un software que ilustra con símbolos en SPC simultáneamente las palabras que se escriben, también tiene un sintetizador de voz que permite escuchar lo que se escribe. Es una herramienta por tanto, de comunicación, lenguaje y lectoescritura. Será muy útil para alumnado que:

  • Necesita un poco de ayuda extra para entender el lenguaje.
  • Presenta dificultades físicas y empieza a escribir con pulsadores.
  • Con autismo y otras dificultades de comunicación, que responden a la comunicación por imágenes.
  • Con dificultades de aprendizaje específicas (dislexia) que reciben ayuda con refuerzos visuales.
  • Con problemas de aprendizaje que pueden tener dificultades con el lenguaje.
  • Adultos que no saben español y necesitan acceder a la información.

ESCUCHA

Es un programa para trabajar el vocabulario y la lecto-escritura. Es un programa de los llamados abiertos, ya que permite al profesorado introducir los contenidos a trabajar, es decir, las imágenes, los sonidos, y los textos. Permite también modificar el tamaño, el color y el tipo de letra. El programa tiene unas 100 palabras y el profesor puede elegir las que quiera, por ejemplo, las que empiecen por "p", los animales etc... De manera sencilla el profesorado puede introducir nuevas palabras, sonidos e imágenes para incorporarlas al programa. Contiene una carpeta con más imágenes y sonidos para que el profesor o profesora las pueda incorporar al programa.

Escuela 2.0

El Proyecto Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en los centros educativos que contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte del alumnado. Pero no se trata solo de dotar a cada alumno o alumna de un ordenador personal, se trata también de poner en marcha las "aulas digitales" del siglo XXI dotadas de la infraestructura tecnológica y de conectividad básicas para abrir las aulas a la realidad…"

Escuela Inclusiva

Es un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje. El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración. La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. Se trata de una escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades.

EVO

Sistema informático de entrenamiento visual para personas deficientes visuales. Permite la evaluación de capacidades visuales y facilita la aplicación de programas de entrenamiento visual, basados en juegos de ordenador adaptados a las características visuales del usuario.

EXLER

Exler apoya la intervención logopédica en trastornos lectoescritores, realizando para ello ejercicios de: vocabulario, comprensión, dictado y campos semánticos.

EYE-0K

EYE-OK es un videojuego info-educativo sobre salud visual con una triple finalidad:

  • Entretenimiento para el usuario
  • Aprendizaje de buenas prácticas sobre salud visual
  • Test para el profesional y educador

F

Form Pilot Office

Herramienta creada para completar formularios en diferente formato. Es útil para escribir sobre documentos escaneados previamente y sobre los que se desea añadir texto. Por ejemplo adaptar los libros de texto de alumnos con dificultades motoras y su realización con el ordenador. Desde Form Pilot Office podrás rellenar toda clase de documentos y ficheros de tipo PDF, DOC, XLS, TXT, o con ficheros de imagen, etc. De esta manera, los tendrás listos para imprimir ya rellenados, enviarlos por email o simplemente para guardarlos. También Form Pilot Office permite guardar el documento rellenado directamente en PDF (esté en el formato que esté).

Foro Tecnoneet

Espacio para el intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre los avances tecnológicos y estrategias de intervención en el ámbito de las TIC y las necesidades educativas especiales creado por la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia (España).

G

Globus3

Globus es un programa con el que puede hacerse una representación gráfica de los rasgos suprasegmentales de la voz en la pantalla. Los alumnos sordos, mediante estos programas, pueden percibir visualmente sus producciones vocálicas y ejercitarse para ajustar su voz. La idea es que cuando los usuarios emitan algún sonido, lo vean en el ordenador. Para ello, una vez que el micrófono detecta sonidos, responde con colores, formas, juegos, etc. (según la opción del menú que hayan elegido con anterioridad).

Go Talk 20+

Es un comunicador que dispone de una capacidad para 100 mensajes. Dispone además de cinco mensajes clave que permanecen constantes cuando cambiamos de nivel.

Go Talk 4

Este ligero y resistente comunicador dispone de capacidad para 20 mensajes (4 amplias teclas y 5 niveles de grabación). Dispone también de dos mensajes clave, que permanecen constantes cuando cambiamos de nivel. Es excelente para la comunicación esencial.

Guante tecnológico

"El Guante Tecnológico es un guante que se podrá utilizar como un ratón de computadora para interactuar con cualquier programa del entorno escritorio". Así explican desde el Proyecto Mundo Accesible, cómo será este dispositivo de comunicación a utilizar en casos de tetraplejia severa que servirá a las personas sin movilidad en piernas y brazos. El guante es un "driver" que permite la interacción entre el computador y la persona y convierte los pequeños movimientos que tiene el individuo con discapacidad motora en sus dedos en señales que son captadas por el equipo, haciendo uso de los entornos accesibles que otorgan los software libre.

H

Headmouse

Se trata de un ratón virtual que con simples movimientos de cabeza ejecuta sencillas acciones en tu ordenador.

Headmouse 3.0

HeadMouse es un raton virtual que se controla con ligeros movimientos de la cabeza y que permite hacer "clics" mediante diferentes gestos faciales.

I

Implante coclear

Dispositivo colocado mediante intervención quirúrgica en pacientes con sordera profunda, que permite la posibilidad de efectuar una estimulación eléctrica de las fibras residuales del nervio auditivo, desencadenando una señal nerviosa, que puede ser interpretada como sonido.

InfoPitágoras

Herramienta que está destinada a Profesorado de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje de Centros de Educación Infantil y Primaria sostenidos con fondos públicos, así como a Equipos Psicopedagógicos. Las actividades actualmente incluidas son aplicables básicamente a los alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje de primer ciclo de primaria.

Infovox

Conversor texto-voz compatible con tarjeta Sound Blaster, entre otras. Incluye un programa de demostración que lee según se va escribiendo y una utilidad para escuchar el texto seleccionado dentro de un procesador de textos.

Instituto de tecnologías Educativas (ITE)

Es la unidad del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias. Su página web incluye multitud de recursos para el profesorado y la comunidad educativa en general.

IPAD

Tablet PC. Características:

  • Pantalla de 9,7 pulgadas
  • Led brillante
  • Resolución 1024x 768 píxeles
  • Peso desde 680 a 730 gramos
  • Se puede utilizar como comunicador pero precisa una aplicación específica:Prologuo2go.

IRdata 2000 E

IRdata 2000 E es un ratón de cabeza para personas que, teniendo dificultades para la utilización de sus miembros superiores, presenten espasticidad, temblores de gran amplitud u otras perturbaciones del movimiento (parálisis cerebral, enfermedad de Parkinson...) que impidan la utilización efectiva del ordenador por otros medios.

Iriscom

Es un dispositivo que reemplaza al ratón manual, pensado para que personas incapacitadas para el manejo del ordenador con las manos consigan prácticamente los mismos resultados mirando simplemente al lugar deseado. Para hacer clic puede elegirse entre un parpadeo voluntario o la permanencia en un punto. Existen varias opciones para emular las funciones del ratón y así acceder a todas las alternativas de Windows. Los usuarios habituales son personas con discapacidades profundas: ELA, Esclerosis Múltiple, Daño Medular, Ictus Cerebral, Parálisis Cerebral, … El equipo se compone de una cámara, de gran precisión y velocidad, instalada frente al usuario, un par de lámparas de infrarrojos de baja potencia que se sitúan en los laterales de la pantalla, los cables de conexión y un software especifico.

J

JAWS

Acrónimo de Job Access With Speech. Es un software/ lector de pantalla para ciegos o personas con visión reducida. Su finalidad es hacer que ordenadores personales que funcionan con Microsoft Windows sean más accesibles para personas con alguna minusvalía relacionada con la visión. Para conseguir este propósito, el programa convierte el contenido de la pantalla en sonido, de manera que el usuario puede acceder o navegar por él sin necesidad de verlo.

JClic

Aplicación de software que permite realizar actividades educativas multimedia, en relación con la pizarra digital.

Joomla!

Joomla! es un sistema de gestión de contenidos, y entre sus principales virtudes está la de permitir editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. En la actualidad, Joomla! se posiciona como el gestor de contenidos más accesible que existe en el momento, permitiendo diseñar webs que cumplen con todos los estándares oficiales acerca de accesibilidad. Las administraciones educativas se están decantando por este sistema para la elaboración de sus portales educativos así como las páginas web.

Joystick

Adaptador para el acceso al ordenador. Mediante el joystick se mueve el puntero del ratón en las cuatro direcciones (arriba, abajo, izquierda, derecha) y en las diagonales. Los cuatro botones hacen las funciones de clic y doble clic sobre botón izquierdo, arrastrar/soltar sobre botón izquierdo y clic sobre botón derecho. Se pueden realizar las pulsaciones sobre el joystick o bien mediante conmutadores externos conectados a las entradas correspondientes.

K

Kidsmart

Kidsmart "Pequeño explorador" es un programa de IBM Argentina. Consiste en incorporar el uso de las nuevas herramientas informáticas al ámbito escolar, especialmente en el nivel de educación inicial. Desde el año 2000 el proyecto completó su sexta fase de implementación, alcanzando a un total de 135 escuelas públicas de bajos recursos de Capital Federal, Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba. IBM Argentina eligió a la Fundación Leer, una organización educativa sin fines de lucro, para realizar el seguimiento académico y la implementación del programa. IBM entregó en donación a cada jardín de infantes módulos de plástico especialmente diseñados, llamados Pequeño Explorador, con su software interactivo y manuales correspondientes. El programa brinda además, capacitación docente, soporte y asesoramiento técnico y pedagógico.

KneeBouncers

Numerosos juegos muy sencillos que estimulan visual, auditiva y cognitivamente desde la interacción mediante la pulsación en una tecla o en el botón izquierdo del ratón. Aunque no todos, algunos pueden usarse con un pulsador conectado al ratón con la acción del botón izquierdo.

L

La comunicación en los alumnos con parálisis cerebral infantil

Las alteraciones en la comunicación que suelen presentar la mayoría de estos alumnos se debe a alteraciones en la motricidad o por inteligibilidad, dando lugar problemas para interaccionar y conocer su entorno, según sus necesidades.

Lector o revisor de pantalla

Un lector de pantalla es una aplicación software que trata de identificar e interpretar aquello que se muestra en pantalla. Esta interpretación se representa a continuación al usuario mediante sintetizadores de texto a voz, iconos sonoros. Son una forma de tecnología asistida (AT) potencialmente útil para personas que son ciegas o tienen problemas de visión o dificultades de aprendizaje. A menudo se combina con otras formas de AT como los magnificadores de pantalla. El software (lector de pantalla) más reconocido y utilizado por personas con algún grado de disminución visual es el JAWS, que es un lector de pantalla con síntesis de voz, el cual le permite al usuario con limitación visual desplazarse por todas las áreas que aparecen en pantalla y acceder a las aplicaciones del ordenador solo con el manejo del teclado, haciendo uso de diferentes comandos.

Lectura labial

Se entiende por lectura labial la capacidad de leer en los labios y en la expresión de la cara de nuestro interlocutor aquello que, sin ser oído, es comprendido. El aprendizaje de la lectura labial se centra más bien en los sordos postlocutivos, ya que el sordo de nacimiento suele adquirir el dominio de la labiolectura espontáneamente.

Lenguaje de Signos

El lenguaje de signos es la forma propia de comunicación entre los sordos profundos y severos que no desarrollan el lenguaje oral, es un lenguaje universal - todos los sordos del mundo lo utilizan - y tiene, al igual que el oralismo, sus diferentes expresiones idiomáticas conocidas como lenguas de signos (española,francesa, portuguesa…).

Licornio

Se trata de un casco que lleva una varilla metálica incorporada, a la cual se puede fijar en su extremo un pequeño puntero o un lápiz. Está indicado para personas que tienen buen control cefálico, de forma que con la cabeza son capaces de usar el teclado del ordenador, bien directamente o bien con la ayuda adicional de una carcasa de teclado.

Línea Braille

Una línea Braille es un dispositivo electrónico que permite la salida de contenido en código braille desde otro dispositivo al cual se ha conectado. Está compuesta por un conjunto de celdas que, mediante un mecanismo electromecánico que sube o baja un conjunto de 6 u 8 puntos por celda, representando un carácter braille en cada una. Las líneas braille muestran de forma táctil la información que un "lector de pantalla" leería. Por ello son útiles para las personas ciegas y, en especial, para las sordo-ciegas.

M

MAC VOZ

Hardware. Laringófono con un generador electrónico que permite varias potencias y frecuencias de los impulsos. Estos impulsos electrónicos son transformados en impulsos mecánicos y aplicados sobre una membrana que colocada junto al cuello conduce la vibraciones a la cavidad bucal, produciendo un lenguaje inteligible parecido al natural.

Magnificador Looky portable

Ayuda tecnológica para deficiencias visuales. Este magnificador electrónico manual permite llevarlo en bolsillos y bolsos ya que es ligero y cómodo. Puede realizar tareas diarias del hogar fácilmente. Tiene incorporada una pantalla para visualizar el texto y los objetos con ampliación digital.

MegaBee

MegaBee es una tableta de escritura simple de utilizar (marco de transferencia de los ojos) para facilitar la comunicación MegaBee es fácil de usar y desplegarse rápidamente, proporcionando los medios convenientes y frecuentes de la comunicación con el cuidador, proporcionando así un estilo de vida más Enhanced para el paciente. No requiere de calibración y tiene capacidad para los cambios en la posición de la cabeza o el movimiento de la tableta. El comprimido usa el movimiento de los ojos y parpadeando como el método para seleccionar las letras, que se muestran en la pantalla de visualización integral. MegaBee es totalmente portátil y puede utilizarse para la cama-confinados, de atención domiciliaria y las situaciones de móviles silla. Mientras que la unidad no requiere equipo de cómputo para su funcionamiento de base, sin embargo tiene la capacidad de comunicación inalámbrica Bluetooth si el usuario requiere para mostrar en una pantalla más grande o de introducción de texto en un ordenador personal. MegaBee viene completo con un estuche de transporte personalizado que incluye un cargador de batería adecuado para su uso en todo el mundo, instrucciones de uso completo y una animación por computadora con fines de capacitación fácil.

Mimio

Es un revolucionario dispositivo interactivo para pizarras blancas de borrado en seco y pantallas de proyección rígidas. Convierte la zona de proyección en un escritorio gigante donde el lápiz hace de cursor interactivo. Una forma potente y fácil de compartir los recursos digitales en el aula. A diferencia de la tecnología convencional que usan las pizarras interactivas específicas, utiliza únicamente un pequeño sensor adaptable y ligero que convierte cualquier pizarra en otra completamente interactiva.

Mira.els.meus.cucs

Mira.els.meus.cucs se trata de un grupo de aplicaciones digitales para la iniciación de la lectura y de la escritura a partir del desarrollo creativo, cognitivo, metacognitivo y sensorial. Es una plataforma pensada para el aprendizaje basado en las inteligencias múltiples. Es un programa adaptado para alumnos con discapacidad motriz, cognitiva y sensorial. Pensado, creado y ensayado en situaciones diversas de dificultad de aprendizaje: soporte educativo en la escuela inclusiva, adaptación curricular para alumnos emigrantes, aulas de formación de personas adultas y en general allí donde sea necesario trabajar con materiales significativos, constructivistas, colaborativos, abiertos...

"Miradas de apoyo"

"Miradas de Apoyo" promueve, facilita y da soporte al proceso de Planificación Centrada en la Persona. Es una herramienta de compromiso y dedicación para un grupo de apoyo que se forma alrededor de una persona con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Ofrece ayudas de coordinación y planificación para y con la persona central, permitiendo traducir sus objetivos en actividades concretas de su vida diaria.

¿A quién va dirigido? Esta herramienta y libro puede ser de utilidad para cualquier persona que se encuentre en riesgo de exclusión (personas con discapacidad/diversidad funcional, personas procedentes de otras culturas o etnias, personas mayores y cualquier persona en situación de dependencia o con necesidades de apoyo). También será útil para aquellos que forman parte de su entorno (familiares, amigos y profesionales) y desean un futuro mejor y más participativo para estas personas.

"Mis teclados"

La aplicación "Mis teclados" es un recurso educativo para la lecto-escritura, adaptado a niños con parálisis cerebral, ha sido desarrollada bajo entorno Windows, debido a la facilidad de manejo que ofrece al usuario. La finalidad de este proyecto es facilitar la comunicación a aquellas personas que no tienen la capacidad verbal adecuada, y que además no tienen la movilidad suficiente para poder escribir sobre papel o teclear sobre el ordenador, ya que para poder hacer estas tareas se necesita fuerza y precisión, y algunas de estas personas no disponen de estas cualidades. Este programa ha sido probado con un pulsador que se conecta a un ratón adaptado, para que el niño solo tenga que pulsar el pulsador que estará adaptado a sus capacidades. El programa le dejará llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Crear frases
  • Reproducir frases
  • Asociar sonidos y dibujos con palabras
  • Crear palabras

Mouse controlado con la cabeza: SmartNAV4.

Dispositivo señalador facial con las mismas funciones que un mouse convencional pero que permite controlar el puntero simplemente moviendo la cabeza, sin necesidad de utilizar las manos.

MSAgent

Sintetizador de voz que puede usarse con algunos programas informáticos que requieran el uso del canal auditivo.

MyTobii P10

Pantalla de 15", dispositivo de control de ojos y un ordenador completo en el mismo dispositivo. Para funcionar con él solo hace falta alimentarlo con energía de un enchufe. Puede funcionar conectado a una silla de ruedas eléctrica o a una batería independiente. Igualmente puede montarse en casi cualquier lugar, en una mesa, en una silla, en cama o en cualquier lugar apropiado para su uso. Una de sus principales características es el alto nivel de precisión del control de ojos en casi todas las condiciones.

N

Narraciones con pictogramas

Se presentan varios textos con diferentes niveles de dificultad donde algunas palabras son sustituidas por pictogramas. Se escucha la narración del texto resaltando las palabras y los pictogramas.

Navegador Web Parlat

Programa que pretende facilitar la navegación en la World Wide Web (Internet) a personas con deficiencias visuales y/o personas con discapacidad motórica. Para ser usado por personas con discapacidad visual se ha diseñado de manera que pueda ser controlado totalmente mediante el teclado y ofrece el contenido de las páginas leyéndolas. El programa cambia de voz cuando se encuentra con un link o una imagen. También informa con la voz sobre el estado de carga, sobre todo cuando ésta es lenta. Para ser usado por personas con discapacidad motórica se ha diseñado de manera que se pueda controlar mediante escaneo automático activado por un conmutador.

Navegador zac browser

ZAC es el primer navegador desarrollado específicamente para niños con autismo, y trastornos del espectro autista como el síndrome de Asperger, desorden de desarrollo dominante (PDD sus siglas en inglés), y PDD-NOS. Los niños lo prueban, usan, juegan e interactúan con él, y experimentan su independencia mediante ZAC.

NEAE

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Los alumnos que presentan NEAE en Andalucía son aquellos que requieren de apoyo y actuaciones educativas específicas para atender sus necesidades. Bajo esta denominación se incluye al alumnado que presenta Necesidades Educativas Especiales por discapacidad psíquica, auditiva, visual o motórica, al alumnado con Altas Capacidades, al que se incorpora de forma tardía al sistema educativo y aquel con necesidades de compensación de desigualdades.

Neurodidáctica

La neurodidáctica es una nueva disciplina que intenta configurar el aprendizaje adecuándola al desarrollo del cerebro. Intenta aunar la investigación cerebral y las ciencias educativas ( Neurobiología didáctica ) disciplinas que deberían desarrollarse de forma paralela ya que según sus planteamientos todo proceso de aprendizaje supone un cambio en el cerebro, ya que en él se modifican las redes neuronales.

Neurofibromatosis

Es una alteración genética que provoca en los afectados, crecimiento descontrolado de tumores en casi todo el organismo, de una forma irregular. Este crecimiento está provocado por la falta de un "supresor" de crecimiento tumoral. Son típicas las manchas "café con leche" (en la piel), nódulos de Lisch (en el ojo), displasias (en los huesos largos), Schwanomas (en los nervios), Cataratas, etc. Existen 2 tipos de (NF):

  • NF 1 ó enfermedad de von Recklinghausen ó Neurofibromatosis periférica. Que se caracteriza por la aparición de manchas "café con leche" y afectación en el sistema nervioso periférico (Gliomas ópticos), si bien con el paso del tiempo pueden afectarse todos los tejidos y en otros casos la afectación es mínima.
  • NF 2 ó Neurofibromatosis central, donde predominan los tumores en nervios craneales (nervios auditivos (VIII par), gliomas, meningiomas, etc.)

O

Objeto Digital Educativo (O.D.E.)

Se trata de un contenido educativo digital cuya finalidad última es el aprendizaje del usuario y que constituye un material educativo multimedia mediante su integración con otros objetos más simples.

OpenBook

Software que provee todo lo necesario para usar un ordenador personal como una máquina de lectura, con características de ayuda para baja visión. Su funcionamiento básico consiste en que al escanear un texto impreso, éste automáticamente se lee en voz alta. Acepta documentos en caracteres impresos de cualquier tipo y en contraste (cartas, faxes, revistas, libros, periódicos, etc).

P

P.I.H.

El Proyecto Inteligencia Harvard es un método que busca desarrollar la inteligencia, pudiéndose beneficiar del mismo cualquier persona, especialmente apartir de los 12 años, cuando no se han adquirido las estrategias elementales del pensamiento.

Palabra complementada

Sistema aumentativo de comunicación que hace posible la percepción del habla a través de la vista. Se basa en la lectura labial y los componentes manuales en tres parámetros:

  • La posición de la mano con respecto al rostro
  • Las configuraciones de la mano
  • El movimiento de la mano

Pc Voz

PCVoz 8.0 utiliza la voz para abrir el mundo de la computación e Internet a personas ciegas o con baja visión. Este novedoso producto permite a personas ciegas o con baja visión utilizar la computadora para estudiar, trabajar, buscar información, actualizarse o acceder a diferentes servicios en Internet. Procesadores de texto, hojas de cálculo, sistemas de correo electrónico, bases de datos, explorador de archivos, explorador de Internet, así como muy diversos tipos de sistemas empresariales, programas educativos, enciclopedias, etc. pueden ser utilizados por personas ciegas o con baja visión con el apoyo de PCVoz 8.0

PC: La Palabra Complementada (Cued Speech, en inglés)

La PC es un sistema aumentativo de comunicación que hace posible la percepción del habla a través de la vista. En su origen fue diseñado para que los sordos profundos suplieran con la vista su déficit auditivo en lo que a percepción del habla se refiere. Nació como un sistema de comunicación oral, cuyos dos componentes esenciales son la lectura labial (de ahí la inclusión en su nombre del término "palabra") y los complementos manuales (de ahí "complementada"). Los complementos manuales de la PC están formados por tres parámetros que se perciben simultáneamente: posición, forma y movimiento de la mano:

  1. las posiciones de la mano en relación al rostro son 3 en la versión española (lado, barbilla, garganta), oscilando entre 2 y 5 posiciones, según idiomas; el francés es uno de los más complejos con 5 posiciones, pues su sistema vocálico tiene 16 vocales diferentes; el inglés tiene 4 posiciones y 12 vocales; el catalán también tiene 4 posiciones, etc.
  2. las formas o configuraciones de la mano son 8 para todos los idiomas, y
  3. el movimiento de la mano, que básicamente son 3 en todos los idiomas (movimientos adelante, adelante-atrás y flick).

El complementador experto añade otros 2 movimientos, llamados relax y rotación de muñeca, respectivamente, que se relacionan con la prosodia. La regla básica de la PC consiste en que todos los sonidos confundibles en los labios se complementan con formas diferentes o distinguibles de la mano. Por ejemplo://pa/,/ //ba/, /ma//, se ven igual en los labios, pero se diferencian en la mano. Y al revés, la forma o configuración de la mano es la misma cuando las formas de los labios son distintas y distinguibles, por ejemplo: en //ma/, /fa/, /ta//, que al diferenciarse en los labios se complementan con la misma figura de la mano. Es decir, a igual imagen en los labios corresponden distintas formas de la mano, a igual forma de la mano corresponden distintas formas de los labios.

PCLupa (Software )

Programa para aumentar la imagen de la pantalla de un ordenador. Hace que los elementos de la pantalla tengan un mayor tamaño mediante un aumento a través del ratón. Cualquier elemento que aparezca en la pantalla del ordenador puede ser aumentado hasta un máximo de 32 veces con respecto a su tamaño inicial. Funciona correctamente con todas las aplicaciones de Windows. Incluso se pueden aumentar películas o clips de video. También está disponible una versión en formato USB: se puede insertar en cualquier ordenador, y el aumento se ejecuta desde la memoria USB. No hace falta ninguna instalación en el ordenador. Esto permite una gran movilidad para el usuario. Permite aumentar la pantalla entre 2 y 32X. Permite invertir los colores de la pantalla para conseguir un mejor contraste. Tiene la posibilidad de suavizado de fuentes para mejorar el contraste. Opciones:

  • Aumento de pantalla completa
  • Lupa de aumento (pantalla parcial)
  • Aumento en forma de regla
  • Aumento por franjas 2-32 veces
  • Cambio de colores e invertir los colores (fondo en negro y texto en blanco)
  • Dividir la pantalla vertical o horizontal
  • Cambio de color del puntero

PDI

La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDI) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.

PEAC

Programa de enriquecimiento de altas capacidades

PEAPO

Programa de Estructuración Ambiental Por Ordenador. Este programa supone la traducción y adaptación de algunos sistemas de intervención específicos para personas con Trastornos del Espectro Autista -TEA (Programas de estructuración, sistemas de anticipación, agendas personales…). Peapo favorece la comunicación y está orientado a la mejora de las capacidades de autodirección de las personas con TEA. El diseño del programa desarrolla la autonomía en el uso de estos sistemas, al adaptar estos sistemas a un soporte multimedia dotándolos de mayor accesibilidad.

PECS

Es un método interactivo de comunicación para individuos no verbales. Requiere el intercambio de un símbolo entre un individuo no hablante y su interlocutor. Un símbolo es intercambiado para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder. Se realiza en cinco fases:

  1. Intercambio Físicamente provocado
  2. Incrementar la Espontaneidad, Buscar y Localizar comportamientos y Persistencia.
  3. Discriminación entre Símbolos
  4. Estructura de enunciado
  5. Funciones adicionales de comunicación y vocabulario.

Phonetics

Es una aplicación on line que permite visualizar la manera de producir los fonemas: http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics.

Pictograma

Imagen sencilla que se usa en los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Se procura que dicha imagen refleje las características fundamentales del concepto que representa, sin abundar en detalles que desvíen la atención.

PIEVA

El Programa Interdisciplinar de Enriquecimiento de Valladolid ofrece una respuesta educativa a los alumnos con altas capacidades que cursan Educación Secundaria Obligatoria basada en la utilización de las nuevas tecnologías y en particular Internet. Los alumnos aplican sus conocimientos, creatividad y motivación en el desarrollo de un tema previamente elegido. El PIEVA consta de cuatro fases:

  1. Preparación de la participación
  2. Trabajo por equipos
  3. Edición de los trabajos
  4. Evaluación

Pizarra digital

Es un ordenador conectado a un video proyector, que proyecta sobre una superficie la imagen de la pantalla. Desde allí se puede operar con el ordenador.

Plan 2.0

El principal objetivo del "Plan 2.0" es dotar, en los próximos cuatro cursos, a las aulas ordinarias de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria, de recursos tecnológicos que transformen las aulas tradicionales en aulas tecnológicas, dotadas de pizarras digitales, ordenadores portátiles para los alumnos y de un ordenador portátil para cada profesor. Esto supondrá un gran avance en el proceso de atención educativa, desde el aula ordinaria, al alumnado que presente algún tipo de discapacidad, pues partimos de la concepción de que las TIC son un medio imprescindible para contribuir al desarrollo integral de las personas en general y, en particular, en el caso de los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, dado que van a ofrecerles una respuesta acorde a sus necesidades y demandas. Algunas de las estrategias que deberá utilizar el profesorado, para adaptar el proceso de enseñanza aprendizaje de alumnado con discapacidad auditiva en el aula ordinaria, son las siguientes:

  1. Usar material gráfico siempre que sea posible
  2. Ofrecer información principalmente por vía visual
  3. No dar la información básica caminando, de espaldas o mientras se escribe en la pizarra
  4. Utilizar recursos y materiales visuales que acompañen a la información oral
  5. Presentar la información en soporte visual

Todas las estrategias anteriormente citadas podrán ser puestas en práctica mediante el uso de las nuevas tecnologías, y especialmente con el uso de la pizarra digital y el ordenador (con conexión a Internet), recursos que nos ofrece el "Plan 2.0".

Planificación Centrada en la Persona (PCP)

La Planificación Centrada en la Persona es una metodología que se asienta en esta visión de respeto, dignidad y capacidad de las personas con discapacidad. El objetivo principal de la Planificación Centrada en la Persona es ayudar a las personas a planificar los pasos a dar para lograr sus metas personales. Es un proceso de colaboración, en el que se pretende ayudar a la persona con discapacidad y a su familia a planificar su proyecto de vida, con el fin de conseguir dar los pasos necesarios para lograr sus deseos, sus metas personales. Implica una reflexión sobre todas las áreas de la vida de toda persona: salud, amistad, relaciones familiares, apoyos, trabajo… Se pretende que la persona, ayudada por sus seres queridos, su familia y amigos cercanos, pueda:

  1. Descubrir cómo quiere vivir
  2. Identificar las oportunidades que le ofrece su entorno
  3. Reconocer las barreras que existen a su alrededor
  4. Encontrar nuevas direcciones por donde avanzar
  5. Crear un plan de futuro para ir alcanzando sus sueños

La PCP va dirigida a cualquier persona con discapacidad en su desarrollo y su familia que esté interesada en cambiar su situación y avanzar para tener una vida más plena, con independencia de la intensidad o complejidad de sus necesidades de apoyo. En los casos en los que las personas tengan dificultades de comunicación o de comprensión importantes, las personas que forman el círculo de apoyo – familiares y amigos cercanos –, tendrán que hacer, con la ayuda necesaria, un especial esfuerzo por ponerse en el lugar de la persona evaluada y prestarles su voz, sin dejar nunca de pensar desde la visión de lo que esa persona querría para sí.

Plaphoons

Programa informático elaborado por Jordi Lagares que nos permite realizar un comunicador para alumnos con necesidad de sistemas alternativos de comunicación. También puede ser usado para elaborar actividades relacionadas con las áreas curriculares.

Prelingua

Programa para estimular las primeras emisiones. Consiste en un conjunto de aplicaciones para el desarrollo de las habilidades básicas previas a la comunicación que están siendo realizadas en el Centro Politécnico Superior por el Grupo de Tecnologías de la Comunicación en colaboración con el CPEE Alborada. En Prelingua, vamos a trabajar los prerrequisitos previos al lenguaje oral - presencia / ausencia de sonido, control de la intensidad, modulación del tono y vocalización- mediante actividades muy motivantes para el niño y con respuestas de tipo causa-efecto.

Prendas Inteligentes

Según ha informado la prensa norteamericana, la Universidad de Chicago ha diseñado "prendas inteligentes" capaces de facilitar el manejo de las sillas de ruedas a personas con tetraplejia. Los tetrapléjicos manejan la silla de ruedas mediante dispositivos que se activan con la boca o la cabeza, pero las prendas diseñadas por la universidad estadounidense les permitirán hacerlo con pequeños movimientos corporales. Dichas acciones son captadas por unos sensores capaces de traducirlos en comandos para el control de la velocidad, la aceleración y la dirección de la marcha de la silla. Cada prenda lleva 52 de estos receptores, que han sido desarrollados por la universidad italiana de Pisa, y pueden adaptarse a las características del usuario. Por ejemplo, aquellos con mayor movilidad en un lado que en otro del cuerpo podrán transmitir las órdenes mediante los movimientos de ese lado. Un voluntario con discapacidad ya ha probado con éxito este sistema, que le permitió manejar su silla de ruedas con pequeños movimientos de la mano, y sus diseñadores prevén aplicarlo en breve a a personas con mayor grado de discapacidad.

PROACI

Es una aplicación de la Junta de Andalucía para la elaboración de Adaptaciones Curriculares. El programa viene con una serie de objetivos, contenidos y criterios de evaluación ya introducidos, pero se pueden modificar e insertar nuevos contenidos, objetivos, criterios y actividades. La gran potencialidad del programa es que los documentos los genera en un TXT, texto plano que podremos copiar y pegar en nuestro modelo oficial de adaptaciones curriculares. Muy sencillo e intuitivo de utilizar.

PRoFeBlog

Proyecto de innovación educativa para la promoción y uso de Blog en Educación 2.0.

Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas Capacidades

El Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas Capacidades que desarrolla la Comunidad de Madrid es una medida voluntaria y gratuita que se lleva a cabo fuera del horario escolar, que no sustituye en ningún momento el currículo oficial sino que lo complementa y enriquece, proporcionando a los alumnos oportunidades de profundización en diferentes áreas del saber a través de la experimentación, investigación y creación, implementándose a través de variadas estrategias metodológicas.

Proyecto APEINTA

Proyecto que apuesta por la educación inclusiva dentro y fuera del aula para todos los estudiantes, independientemente de si estos presentan o no algún tipo de discapacidad mediante el uso de nuevas tecnologías tanto informáticas como telemáticas para evitar barreras en el acceso a la educación y de aprendizaje que desafortunadamente actualmente aún existen en las aulas. El proyecto APEINTA se centra en dos propuestas inclusivas bien diferenciadas: una de ellas enfocada en su desarrollo dentro del aula y la otra propuesta centrada en la educación inclusiva fuera del aula.

Proyecto Aprender

Recurso Multimedia Interactivo que tiene, como principal objetivo, afianzar y desarrollar las capacidades físicas, afectivas y comunicativas de los alumnos con necesidades educativas promoviendo el mayor grado posible de autonomía personal y de integración social mediante la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. El Proyecto no hace referencia a elementos básicos del currículo para una etapa concreta o un área específica sino que pretende dar respuesta a las necesidades en función de las deficiencias que puedan presentar nuestros alumnos, de los niveles de competencia curricular que posean y del grado de autonomía que puedan presentar.

Proyecto Azahar

El Proyecto Azahar consiste en uno de los primeros acercamientos al uso de aplicaciones basadas en los dispositivos portátiles y la telefonía móvil desarrolladas específicamente para las personas con autismo u otros trastornos generalizados del desarrollo. Azahar, desarrollado por el Grupo de Autismo y Dificultades del Aprendizaje del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia, con el impulso de la Fundación Orange, tiene como objetivo elaborar un conjunto de aplicaciones de comunicación, ocio y planificación que, ejecutadas a través del ordenador y/o el teléfono móvil, ayuden a mejorar la calidad de vida y la independencia de las personas con autismo y/o con discapacidad intelectual. No obstante, puede ser útil para otras personas que encuentren dificultades para acceder a los dispositivos convencionales, en general, para cualquier persona con necesidades de apoyo. Azahar puede adaptarse a las preferencias y la complejidad que pueda manejar la persona que lo vaya a utilizar. Así, se pueden escoger los contenidos que presenta (pictogramas, imágenes, sonidos, colores) y también su nivel de complejidad en función de las necesidades de la persona que lo utiliza, pudiendo utilizarse además fotos de las propias personas y de sus familiares, así como sus voces.

Proyecto Fressa

El Proyecto Fressa es un conjunto de programas destinados a alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Su autor, Jordi Lagares, ha creado pequeñas aplicaciones que van destinadas a favorecer el acceso de los alumnos con discapacidad al ordenador. Entre estas aplicaciones encontramos teclados virtuales, juegos de movimientos...etc. Pueden descargarse gratuitamente desde su web.

Proyecto INTIC

El proyecto In-TIC (Integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los colectivos de personas con discapacidad) comprende un software de descarga gratuita que posibilita que las personas con diversidad funcional puedan mejorar su autonomía personal, gracias a un sistema de apoyo que permite personalizar el uso de todas las funcionalidades y aplicaciones del ordenador. Es tanto una herramienta de acceso al ordenador como un comunicador dinámico basado en Windows.

Proyecto Retadis y Sicla

La unión del Proyecto Retadis, cuyo objetivo es el de crear una red territorial de ordenadores adaptados, y Sicla 2.0., dota a la persona con parálisis cerebral de un conjunto de aplicaciones informáticas que le permiten disponer de un comunicador que se adapta a sus necesidades a través del teléfono o de internet. Esto hace que estas personas adquieran cierta autonomía para comunicarse con el resto de la comunidad.

Proyecto SITPLUS

Este proyecto consiste en una aplicación gratuita pensada, principalmente, para ofrecer actividades lúdicas a personas con múltiples discapacidades. Ofrece nuevas formas de interacción basadas en visión artificial y voz, para generar un resultado inmediato en forma de imagen y sonido.

Pulsador de bamboleo - HC0087

Pulsador que se activa en cualquier dirección espacial.

Pulsadores taction pad -HB0006, 07

Son pulsadores flexibles y transparentes que pueden pegarse a cualquier objeto convirtiéndolo en un pulsador. Se activa con la humedad de la piel (no necesita presión). Sólo funcionan con los siguientes dispositivos: Chipper, Sequencer, Randomizer y Voice Pal.

PySyCache

Programa informático dirigido a los niños para aprender el manejo del ratón.

Q

Q-MOUSE

Q-MOUSE es una aplicación que permite sustituir al Mouse y Teclado, dando lugar a personas con discapacidades a utilizar un PC en forma sencilla. Mediante una webcam se detectan los movimientos del rostro y se envían al puntero del ratón para controlarlo. Realizando ciertos gestos faciales se simulan los clicks del ratón. Incluye también un teclado virtual para simular el uso del teclado real, con predicción de palabras para agilizar la escritura. Hay que hacer la salvedad de que para un correcto funcionamiento del Mouse, el ordenador debe tener instalado Framework.

R

Rata Plaphoons

Es un programa pensado para personas con discapacidad motórica severa para poder controlar el ratón del ordenador. Esta versión permite la interacción con el programa PLAPHOONS.

Ratón de barbilla

El ratón de bola se adapta para ser controlado con la barbilla añadiendo a los botones un suplemento de metacrilato o goma, pudiendo elegir la altura más adecuada para que el usuario los pulse.

Ratón de boca IntegraMouse

Dispositivo que emula todas las funciones de un ratón estándar. Permite controlar el movimiento del puntero del ratón a través de los movimientos de la lengua. Las funciones del ratón (clic, doble clic, clic del botón derecho, arrastrar y soltar un elemento en la pantalla) se realizan mediante pequeños soplidos y/o aspiraciones que se realizan sobre el propio ratón.

Ratón de bola

Dispositivo hardware que sustituye al ratón convencional. Consta de una bola grande rodante para mover el cursor en la pantalla. Esta bola se mueve con la totalidad de la palma de la mano. Consta también de dos botones de función independiente (clic izquierdo y clic derecho) con gran separación para evitar ser accionados a la vez. Está indicado para personas con dificultades motrices.

 

Ratón de cabeza

Dispositivo apuntador de hardware, que detecta los movimientos de un dispositivo reflectante que es susceptible de ser colocado en la parte del cuerpo que la persona con discapacidad motórica es capaz de mover. Sustituye al ratón convencional.

Ratón de Joystick

Ratón de Joystick, de diferentes tamaños y con los botones en la misma palanca o fuera de ella. Un Joystick es una palanca que se suele utilizar como dispositivo de juego, y que consiste en que al mover la palanca se mueve el cursor del ratón en la dirección en que se haya movido la palanca. Puede ser utilizado con la mano y con la cabeza. Hay Joysticks especiales para usarlos como ratón conectándolos en el puerto del ratón, o también Joysticks de juegos que usados con un programa de software permiten utilizarlo conectado a la conexión de juegos y funcionar como un ratón.

Ratón estándar

Ratón estándar, de diferentes tamaños, con 2 ó 3 botones. Sólo es posible utilizarlo con la mano y con un buen control de la misma y de los dedos de forma diferenciada de la mano.

Ratón Virtual (Software)

El Ratón Virtual es una aplicación informática pensada para personas con discapacidad motriz severa o grave y que presentan graves dificultades para manejar un dispositivo de ratón tradicional. Por lo tanto, el objetivo fundamental es el control del ratón físico del ordenador a través de otro tipo de dispositivos (teclado, pulsador o micrófono) adaptados a las características individuales de cada sujeto.

Red Retadis

Se trata de una iniciativa para facilitar a las personas con discapacidad el acceso a la sociedad de la información y el uso de las nuevas tecnologías. El programa se enmarca en el Plan Avanza, del Ministerio de Industria, y se desarrolla a través de la Fundación Telefónica. También se ha creado la web (www.retadis.es) en la que además de dar servicio técnico a los centros, éstos podrán difundir sus actividades e iniciativas.

Refocas y Refogal

Se trata de un programa a partir del cual se puede registrar la voz del alumno o alumna para a continuación evaluar y observar distintos aspectos fonologicos que pueden resultar de gran interés.

REM: Relative Eye Mouse

Dispositivo hardware para que una persona con problemas de movilidad en la cabeza pueda ejercer un control relativo del cursor a través del movimiento de los ojos. Permite al usuario aprender de sus errores y controlar su propio trabajo. Se disminuye así el nivel de frustración ante el fracaso pues los errores se transforman en fuentes de comprensión.

RINOGENO

Que se origina en la nariz o en las fosas nasales.

S

SAAC

Sistemas aumentativos alternativos de comunicación.

SCLERA

Web para descargar pictograma (eng).

SEDEA

Programa Secuenciado de Desarrollo Auditivo: Programa informático de intervención rehabilitadora para alumnado con deficiencia auditiva basado en la T.A.V. (Terapia Auditiva Verbal).

Senswitcher

Aplicación on line para el desarrollo de la atención, seguimiento visual, causa/efecto, manejo del sistema de barrido, entrenamiento del uso del pulsador. Muy indicado para alumnos con deficiencias visuales.

ShowMe AAC

Es un programa para conocer y practicar conceptos. Tiene diferentes opciones de instalación por lo que se puede adaptar a las necesidades de los usuarios.

Simulador del ratón

Se denominan así aquellos programas de autoayuda que permiten emular, a través del teclado, los movimientos y acciones del ratón mediante el teclado numérico del ordenador situado habitualmente en la parte derecha del teclado. Este procedimiento es útil para aquellos usuarios que tienen poca precisión manual para controlar el ratón.

SiMuove

SiMuove es un programa de causa-efecto que, a diferencia de otros programas, no se maneja con el teclado ni con el ratón. Tampoco se precisa utilizar un pulsador, un joystick, ni otro periférico especial sino que responde directamente a los movimientos corporales. Mediante un sistema de procesamiento de imagen, SiMuove detecta los movimientos captados por una webcam y actúa en consecuencia. SiMuove es un ejemplo sencillo de una nueva tecnología, basada en técnicas de visión artificial, que no requiere de un contacto físico con el ordenador, sino que se puede manejar a distancia y con muy poco esfuerzo, ya que tan sólo requiere el movimiento.

Síndrome de Cornelia de Lange

El síndrome de Cornelia de Lange (CDLS) afecta por igual a hombres y mujeres con un ligero predominio de mujeres: 176 frente a 134 hombres (1.3/1) en una revisión de 310 pacientes (Jackson, 1993). Existe una proporción entre el 2 y el 4% de incidencia dentro de las familias. Según estimaciones, este síndrome se da en 1 de cada 10.000 o cada 30.000.

Síntomas

Los niños recién nacidos que padecen el síndrome de Cornelia de Lange tienen bajo peso en el momento del parto y dificultades al alimentarse. Los rasgos típicos del síndrome son:

  • Cabeza pequeña (microcefalia).
  • Nariz pequeña y ancha.
  • Labios finos y hacia abajo.
  • Cejas espesas.
  • Pestañas largas.
  • Paladar hendido (en algunos casos).
  • Brazos y pies generalmente pequeños.
  • Las anormalidades de los miembros consisten, a veces, en la ausencia de la parte superior en uno o más de ellos (focomelia) o la falta de un dedo o más de las manos o de los pies (oligodactilia).
  • Otras características pueden ser

  • Vello excesivo en el cuerpo.
  • Pérdida de audición.
  • Ataques.
  • Trastornos cardíacos y gastrointestinales.
  • Baja talla (normalmente).
  • El retraso mental puede ser severo.
  • El lenguaje está alterado.

Síndrome de Rett

Es un trastorno neurológico de base genética. Fue descubierto en 1966 por el doctor Andreas Rett de Viena, Austria, quien describió 22 niñas en una publicación médica alemana. Sin embargo, esta publicación no recibió el reconocimiento esperado. Presenta estadios evolutivos:

1ª ETAPA

Inicio: de 6 a 18 meses. Duración: meses.
  • Enlentecimiento del desarrollo psicomotor y del crecimiento cefálico.
  • Disminución del interés por el juego.

2ª ETAPA

Inicio: de 1 a 3 años. Duración: Desde algunas semanas a meses.

  • Etapa de regresión rápida, deterioro del comportamiento, con pérdida de la utilización voluntaria de las manos, y la aparición de estereotipias.
  • Crisis convulsivas.
  • Manifestaciones autistas y pérdida del lenguaje.
  • Comportamiento autoestimulante, insomnio y motricidad torpe.

3ª ETAPA

Inicio: de 2 a 10 años. Duración: De meses a años

  • Etapa de estabilización aparente.
  • Retraso mental severo.
  • Regresión de los rasgos autistas, con una mejoría del contacto.
  • Crisis convulsivas.
  • Estereotipias manuales características: lavado de manos.
  • Espasticidad, ataxia, apraxia.
  • Disfunciones respiratorias.

4ª ETAPA

Inicio: Después de los 10 años. Duración: años, décadas.

  • Deterioro motor tardío.
  • Pérdida de la capacidad motora.
  • Escoliosis, atrofia muscular, rigidez.
  • Síndrome piramidal y extrapiramidal marcados.
  • Retardo en el crecimiento con ausencia de lenguaje.
  • Mejora del contacto visual.
  • Crisis convulsivas menos severas.
  • Alteraciones tróficas.

Síndrome de Sotos

El síndrome de Sotos es una enfermedad genética caracterizada por un crecimiento intrauterino o postnatal excesivo que a menudo se acompaña de retraso en el desarrollo motor, cognitivo y social. Los niños afectados se caracterizan por un aumento fundamentalmente de la talla, siendo el peso acorde a la estatura. Además, los recién nacidos muestran típicamente un crecimiento excesivo de los huesos, de las manos y de los pies y unos rasgos faciales característicos.

Síndrome de West

El síndrome de West se denomina también de los Espasmos Infantiles y pertenece al grupo de lo que se llama "Encefalopatías epilépticas catastróficas". Los espasmos infantiles son un tipo especial de ataque epiléptico que afectan fundamentalmente a niños menores de un año de edad. Se distinguen dos grupos de pacientes:

  • Sintomático: hay previamente signos de afectación cerebral o por una causa conocida.
  • Criptogénico: se intuye causa sintomática, pero está oculta y no se puede demostrar.
Síntomas: consisten en contracciones súbitas generalmente bilaterales y simétricas de los nódulos del cuello, tronco y extremidades. La contracción más típica es la de flexión. La duración aproximada de cada episodio es aproximadamente de 2 a 10 segundos, durante la cual puede haber ausencia. Los espasmos pueden acompañarse de: alteraciones respiratorias, gritos, rubor, movimientos oculares, sonrisa, muecas.

Sistema alternativo de comunicación

Sistema pictográfico de comunicacion para niños/as sin lenguaje oral o como apoyo del mismo.

Sistema Braille

Sistema de lectoescritura para personas ciegas inventado por Louis Braille. Punto a punto intenta describir paisajes, colores y sensaciones. Con el paso de los años y con la adaptación de su sistema informático, se ha confirmado que el Braille es el método de comunicación por excelencia de la personas con pérdida de visión.

Sistema MAERS

El sistema MAERS (método Actualizado Español de Reeducación de Sordos): se basa en la utilización de unos sensores que sustituyen la acción del receptor acústico lesionado, permitiendo tras un entrenamiento adquirir los diferentes significados del sonido y traducirlos al lenguaje.

Speekviewer III

El SpeechViewer III para Windows es una herramienta clínica y educativa versátil dirigida a logopedas, profesores de pedagogía terapéutica, educadores y otros profesionales que realizan tratamientos en problemas de voz y del lenguaje. Es una herramienta integrada por diferentes módulos de análisis y de gestión clínica que ofrece una solución sencilla de utilizar en el campo de la reeducación logopédica.

SpringBoard

Es un comunicador con habla digitalizada y pantalla dinámica. Es una herramienta muy apropiada tanto para niños como para adultos que empiezan a trabajar con comunicación aumentativa y alternativa. Es también un "siguiente paso" ideal para aquellos que son buenos comunicadores con tableros manuales o con comunicadores electrónicos con capacidad muy limitada de mensajes. SpringBoard es flexible, fácil de personalizar, y cómodo de llevar. Pantalla táctil a todo color para facilitar tanto la visión de la misma como el acceso. Permite la configuración de 4, 8, 15 y 32 casillas. Cuanto menor es el número de casillas, mayor es el tamaño de las mismas.

Step-by-Step with level

Esta versión del comunicador Step by step permite grabar y reproducir 3 series de mensajes diferentes para poder disponer de mayores recursos en cada situación.

Suplencias Sensoriales

Ayudas auditivas, visuales y vibratorias utilizadas en la educación de personas con necesidades especiales, a fin de compensar su déficit. Por ejemplo: en el niño/a hipoacúsico predominan los recursos de vía auditiva sobre la visual. En los niños/as sordos/as profundas predomina el uso de la vía visual y táctil.

SVIsual

Es una plataforma de video-interpretación que permite a sus usuarios la comunicación a distancia y en tiempo real con otras personas sordas u oyentes. Cualquier persona sorda o con discapacidad auditiva puede acceder al servicio de interpretación que ofrece SVIsual, y comunicarse con total autonomía en lengua de signos española, lengua oral, mediante la lectura labial o a través de sistema Chat.

T

T.A.V.

Terapia Auditiva Verbal: (Re)habilitación auditiva y terapia auditiva verbal usada para que los niños y niñas aprendan a utilizar de manera efectiva los sonidos del habla que reciben a través del Implante Coclear para la comunicación. Consta de cinco fases de entrenamiento: Detección, discriminación, identificación, reconocimiento y comprensión.

Tablet PC

Es un ordenador portátil cuya pantalla, de 12,2¨ es interactiva mediante un lapicero magnético. Tiene las mismas funciones que cualquier ordenador portátil, permitiendo además interactuar con la pantalla.

Tableta digitalizadora

Consiste en una plancha magnética de material plástico en la que se refleja el área de la pantalla del ordenador que se desee, y en la que se puede dibujar, escribir y navegar... mediante un lápiz magnético que hace las veces de ratón.

Táctil Mouse

Dipositivo que realiza una función similar a la del dispositivo denominado Tec-Mouse, con la diferencia de que no requiere presionar botones. Sólo se necesita apoyar el dedo sobre un sensor sin necesidad de realizar fuerza. Se tiene la posibilidad de ajustar la velocidad de barrido del cursor sobre la pantalla; ésta función permite el mejor control cuando se han logrado progresos en el manejo del dispositivo. Este dispositivo no requiere ninguna conexión especial, sólo debe conectarse al puerto serie de la PC. Además puede utilizarse con cualquier programa que funcione con cualquier sistema operativo.

TADEGA

Comunidad mega mixta de gente ocupada en la vertebración de lo digital en la Atención a la Diversidad de la enseñanza en Galicia: http://tadega.ning.com/.

Talking Photo Album

Álbum de fotos de 20 páginas con capacidad de grabación total de 100 minutos. Se puede utilizar como comunicador para pequeñas notas recordatorias, para crear un libro sobre información personal e incluso para crear libros de instrucciones paso a paso.

TAW

TAW es una familia de herramienta para el análisis de la accesibilidad de sitios web. Siendo su objetivo comprobar el nivel de accesibilidad alcanzado en el diseño y desarrollo de páginas web con el fin de permitir el acceso a todas las personas independientemente de sus características diferenciadoras.

Tec - Adapt

Dispositivo que reemplaza al teclado convencional. Posee 50 teclas que permiten ejecutar 60 opciones. El tamaño de cada tecla es mayor que en los teclados estándar (2 cm x 2 cm) y en bajo relieve. Las letras se muestran en alto contraste (fondo oscuro y el grafema en claro). Se pueden configurar en distribución QWERTY o ABC mediante software y plantillas impresas, que se proveen con el dispositivo.

Tec - Mouse

Es un dispositivo que facilita la accesibilidad a las computadoras (PC) a personas con dificultades para manejar el mouse convencional. Consta de 8 (ocho) pulsadores (botones) que están dispuestos de manera tal que, al introducir el dedo o un puntero, éstos quedan contenidos dentro de los mismos, favoreciendo el uso de la opción seleccionada. Posee cuatro 4 pulsadores (botones) dedicados a realizar los desplazamientos del cursor: arriba-abajo-derecha-izquierda. Además de otros cuatro:

  • CLIC: equivalente al click del mouse tradicional
  • DOBLE CLIC: operación que se realiza en el mouse presionando dos (2) veces el botón izquierdo
  • MENÚ CONTEXTUAL: realiza la operación idéntica a la efectuada al presionar el botón derecho del mouse
  • RETENER: esta función equivale a tener presionado el botón izquierdo del mouse y desplazarse sobre diferente sectores de la pantalla

Teclado BigKeys

Teclado con teclas de gran tamaño para facilitar su pulsación. Recomendado para personas con problemas de movilidad y/o visión.

Teclado ergonómico para una mano

Teclado diseñado para permitir a las personas con necesidades especiales introducir datos en el ordenador de un modo más fácil y rápido que con los teclados convencionales.

Teclado Maxi

Es un teclado pensado para personas con dificultades de coordinación y espasticidad. Tiene 108 teclas. Están rebajadas para evitar presiones no intencionadas.

Teclado MEDI

Teclado sin cable y el ordenador se controla con el teclado/ratón de acceso por infrarrojos. El teclado tiene dos niveles, uno para el PC y otro para el control de entorno con IR, así el teclado puede ser utilizado para el control de todas las funciones en el concepto 'Smart House'. Funciona con escaneo pero también puede usarse con presión directa. El escaneo es posible con pulsadores o joystick permitiendo un acceso rápido para cada tecla. Tiene 121 teclas. Están rebajadas para evitar presiones no intencionadas. Luces en cada una de las teclas muestran la posición durante el escaneo.

Teclado programable

Es una aplicación asociada, se puede configurar el teclado como se quiera, permitiendo diferentes tamaños, distintas ubicaciones y teclas diferentes como sílabas. También se pueden tener varias disposiciones diferentes para alumnos/as diferentes e incluso realizar pequeñas aplicaciones interactivas diseñadas para el alumno/a de forma diferenciada. Teclado sin ninguna disposición de teclas. Mediante teclado virtual -VirtualKeyboard 2.0: El teclado virtualkeyboard 2.0 y el ratón virtual -HeadMouse 3.0-, son herramientas destinadas a facilitar aún más el acceso de las personas con discapacidad motriz severa a las nuevas tecnologías.

Teclado virtual Click-N-Type

Click-N-Type es un teclado virtual en pantalla diseñado para todo aquel con una discapacidad que le impida usar un teclado físico. Mientras que la persona pueda controlar un ratón, trackball u otro aparato señalador, este programa puede enviar pulsaciones virtualmente a cualquier aplicación basada en el sistema Windows.

Teclat magic

Es un programa que pretende facilitar la escritura a personas que no pueden acceder al teclado normal y pueden controlar un dispositivo tipo Joystic que simula el ratón o personas que pueden acceder al clic del ratón mediante un conmutador, en este caso el programa deberá funcionar con la modalidad de escaneo automático.

Tecnologías de apoyo aplicadas a la Comunicación Aumentativa

Sistemas, equipos y programas pensados para las personas que por su discapacidad no pueden utilizar el código verbal-oral lingüístico de la comunicación. El desarrollo de habilidades comunicativas es una de las competencias básicas que tiene todo ser humano y dentro de todos los tipos de comunicación humana la más potente es la comunicación oral. Pero aunque el habla es la habilidad y el instrumento más importante de que disponemos para comunicarnos, no es el único. Existe un colectivo de personas, niños y adultos, con graves dificultades motrices, con discapacidad intelectual o trastornos generalizados del desarrollo que no pueden hablar o su habla es poco inteligible, por lo que precisan de sistemas aumentativos de comunicación que favorezcan su autonomía y desarrollo personal y social.

Telelupa

Consiste en una herramienta que, a manera de lupa, permite ampliar cualquier texto o imagen y reproducirla en la pantalla de un televisor.

Text a MP3

Es un programa que tiene un sistema automatizado para pasar ficheros de texto a mp3 y poder ser reproducidos en un reproductor mp3. Pensado para personas con dificultades visuales por tener un sistema fácil de pasar un libro o documento de texto a voz.

The Grid 2

Es una herramienta que permite convertir un ordenador en un comunicador dinámico de símbolos, texto o mixto, para personas con dificultades en el habla. Permite el acceso mediante pantalla táctil, teclado, cualquier tipo de ratón, especialmente ratones de cabeza o mirada, y también mediante conmutadores de una forma optimizada. Este programa, es a su vez una excelente herramienta de acceso al ordenador para el control de Windows y cualquier aplicación. Adicionalmente, el programa permite, de forma integrada y simplificada el envío de e-mail, SMS, control del Skype, reproducción de multimedia, navegación por Internet, control del entorno mediante el sistema BJ.

TIC-TAC

TIC-TAC consiste en una serie de apoyos para hacer el tiempo visible, audible y tangible para las personas con autismo y/o discapacidad intelectual y/o sensorial. Permite mostrar la duración y el paso del tiempo de forma visual, acompañando esta representación con pictogramas o imágenes que identifiquen la actividad en marcha o la situación de espera. La herramienta TIC-TAC ha sido pensada para ser utilizada en momentos de espera, de ocio, de trabajo y en situaciones de sobrecarga sensorial.

TICNE

Catálogo de Soluciones TIC para alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) que busca aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías digitales para maximizar la calidad de vida de las personas con discapacidad ya sea sensorial, cognitiva, física o social. Se trata de una iniciativa de Red.es, con la colaboración de diversos ministerios y comunidades autónomas.

TICO

Tableros Interactivos de Comunicación, es una aplicación informática para generar y utilizar tableros de comunicación de forma interactiva. Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar herramientas (software) y (hardware) de apoyo a personas con limitaciones físicas o psíquicas. El programa se compone de dos aplicaciones independientes y diferenciadas pero complementarias entre sí: Editor e Intérprete. Con el Editor se pueden crear los tableros que contendrán todos los elementos visuales, auditivos o de control de entorno. El Intérprete permite usar los tableros de comunicación previamente creados con el Editor para superar las limitaciones comunicativas. Esta aplicación está dotada de una función de barrido que hace un recorrido secuencial por los elementos del tablero, con lo que se facilita el acceso a las personas que tienen trastornos graves en la motricidad. Además, los elementos del tablero se pueden agrupar para construir frases.

Tiflobuntu

Tiflobuntu es una distribución Ubuntu (Hardy Heron) personalizada para hacer más fácil el acceso al sistema operativo GNU/Linux a las personas que sufren alguna discapacidad visual. Utilizando las herramientas de accesibilidad (ayudas técnicas) disponibles ya en Ubuntu, Tiflobuntu ofrece una configuración de las mismas para que el usuario no tenga que preocuparse en aprender o realizar ningún paso adicional para acceder al sistema.

Tiflotecnia

Tiflotecnia: con este nombre se hace referencia al conjunto de recursos, conocimientos y técnicas para las personas con Deficiencia Visual o ciegas. Destaco:

  • Telelupa: sistema de circuito cerrado de televisión que amplía la imagen.
  • Línea braille: periférico del ordenador que traduce la información de la pantalla, línea a línea, al braille.
  • Braille hablado: especie de miniordenador con funciones limitadas: calculadora, calendario… Se puede conectar al ordenador.
  • Braille-N-print: dispositivo acoplado a la máquina perkins y conectado a una impresora que convierte el texto en braille en tinta.
  • Eureka A4: miniordenador con salida parlante, diseñado especialmente para ser usado por ciegos, ya que tiene un teclado para el sistema braille. Se puede utilizar también conectándolo a un teclado convencional.
  • Programas de ordenador: como Leocadia, o Zoomtext...

 

Tiflotecnología

La tiflotecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico de los conocimientos tecnológicos aplicados a personas ciegas o con baja visión. Es por tanto, una tecnología de apoyo. Debido a su deficiencia estas personas sin una adaptación adecuada no podrían hacer uso de las nuevas tecnologías. Es por esto que la tiflotecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para estas personas ya que les permite acceder a las nuevas tecnologías, ya sea mediante equipos específicos o adaptaciones, de acuerdo con las necesidades u objetivos de cada usuario.

Toe Mouse

El Toe Mouse, como su nombre lo indica, es un ratón desarrollado para ser utilizado con los pies. Claramente destinado a personas que sufren algún tipo de discapacidad que les impida utilizar sus manos para manejar el ordenador, esta podría ser la solución. Este concepto emplea diferentes sensores que se ubican bajo el dedo gordo (botón izquierdo) y el segundo (botón derecho). Además presenta una forma muy ergonómica especialmente pensada para utilizar los pies lo más cómodo que sea posible. El Toe Mouse tiene un tamaño de 55 X 60 X 57 milímetros y una estructura parecida a los flip flops.

Trackball

Un trackball es un periférico de entrada que tiene la misma funcionalidad que un ratón. En general, consta de una gran bola acoplada a una base fija; la bola se mueve con los dedos y permite desplazar un cursor en la pantalla.

Tux Paint

Tux Paint es un programa de dibujo libre que combina un interfaz fácil de usar, efectos sonoros de diversión, y una mascota de historieta alentadora que dirige a los niños durante las actividades. Es un programa que favorecerá el uso del ratón en los alumnos.

V

Virtual Keyboard

Es un teclado virtual en pantalla que incorpora un sistema de predicción para facilitar la escritura. Ha sido diseñado específicamente para personas con problemas de movilidad.

Las principales mejoras de la versión 2.0 de VirtualKeyboard son:

  • Permite utilizar distribuciones de teclas específicas de cada país.
  • Incorpora un teclado numérico desplegable.
  • Fácil selección de idioma y de estilo de escritura.
  • Sistema de predicción de escritura mejorado.
  • Programa y Manual/FAQ disponible en: Español, English, Portugués (Brasil).
    • Magnificador, un completo magnificador de pantalla
    • Magnificador Lector de Pantalla, integra magnificación y lectura de pantallas en el mismo producto.
  • Visualizadores del habla

    Se trata de una tecnología aplicada a la rehabilitación del habla. Son programas que aprovechan al máximo las potencialidades del ordenador. Se caracterizan principalmente por ser capaces de visualizar imágenes en movimiento a partir de las características de los sonidos emitidos por el sujeto. Estos programas suelen incorporar sistemas de reconocimiento de voz, con los que se puede pasar el sonido emitido por el sujeto del lenguaje y de la voz nos aportan una nueva herramienta dentro de las tarjetas de voz. Un ejemplo es el SPEECHVIEWER III (SPV 3).

    Vocabulario SPC

    Programa informático que ayuda al aprendizaje del vocabulario SPC.

    Vocaliza

    Aplicación informática para trabajar el nivel articulatorio del lenguaje. Incluye cuatro tipo de actividades: pronunciación, adivinanzas, frases y evocación: http://dihana.cps.unizar.es/~alborada/descarga.html

    W

    Webquest

    Es un tipo de tarea informática que se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de organización de la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla.

    Whiz Kid Games

    Portal de juegos en inglés, que están especialmente diseñados para niños con Trastornos del Espectro Autista. Se trata de actividades sencillas que centran la atención de elementos cotidianos como vestirse, ir al colegio, las expresiones, viajar...etc.

    Win Abc

    El WIN-ABC es un programa cuyo objetivo básico es ayudar al aprendizaje de las técnicas instrumentales básicas a los alumnos con necesidades educativas especiales.

    WiVox

    A menudo la gente necesita oIr una palabra que aparece en la pantalla del ordenador. WiVox permite al usuario escuchar todo lo que ha escrito en cualquier aplicación Windows. Se escribe una letra, una palabra o una frase y Wivox la leerá según la escribe. Se selecciona un párrafo en un procesador de textos, correo electrónico, página web, etc., y WiVox lo leerá. WiVox también lee menús o documentos completos. Cuando se utilizan juntos KeyREP y WiVox, estos leen cada palabra que aparece en la lista de predicción de KeyREP para ayudarle a hacer la selección. WiVox también puede utilizarse con WiViK 2 REP y WiViK 2 Scan para leer letras, palabras o frases escritas en cualquier aplicación de Windows. WiVok requiere una tarjeta de sonido o un sintetizador de voz externo para la mayoría de los idiomas (inglés, alemán, francés, español y holandés).

    Z

    Zac Browser

    ZAC es el primer navegador desarrollado específicamente para niños con autismo, y desórdenes del espectro autista.

    ZoomText 9.1

    ZoomText 9.1 es una herramienta de acceso para deficientes visuales compuesta por dos tecnologías de adaptación: magnificación y lectura de pantalla. Permite ver y escuchar cualquier cosa que aparezca en la pantalla de su ordenador, proporcionándole un acceso completo a documentos, aplicaciones, correo electrónico e Internet.