
PATRIMONIO DOCUMENTAL
Al trasladarse el IES Salmerón al barrio del Zapillo en 1966 y separarse del IES Celia Viñas, se llevó el archivo y la biblioteca del Instituto fundacional.
En sus archivos ha quedado constancia documental de personajes como el político Nicolás Salmerón; el poeta y dramaturgo Federico García Lorca; los también poetas Antonio Ledesma, Álvarez de Sotomayor y Francisco Villaespesa y Durbán; el novelista Agustín Gómez Arcos; los arquitectos Trinidad Cuartara y Guillermo Langle; el profesor que descubrió la autoría de la Celestina -Florentino Castro- o la primera mujer que se matriculó en el centro, Albertina Cebrián.


PATRIMONIO HUMANO
Por sus aulas han pasado más de 35.000 almerienses, y aunque los más conocidos son Nicolás Salmerón y Federico García Lorca, queremos destacar también a Florentino Castro Guisasola. Ocupó cargos políticos a nivel local y provincial entre los años 1926 y 1939. Investigó con el profesor Shulten los poblados ibero-romanos de la provincia de Almería. Sus publicaciones sobre la Almería musulmana son referentes para los estudiosos del tema. Su producción literaria abarca una gran variedad de temas: literatura latina, lengua y literatura española, lengua vasca, geografía o historia. Fue el descubridor de la autoría del libro La Celestina.


PATRIMONIO SIMBÓLICO
El Instituto de Segunda Enseñanza de Almería ha representado durante mucho tiempo un centro dinamizador de la cultura de la ciudad de Almería. Cuando en otras ciudades próximas se disponía de Universidad, en Almería se centraban nuestros esfuerzos culturales en un Instituto que hacía las veces de Universidad, bien como centro que acogiera actos culturales de los distintos momentos de la vida almeriense, bien porque sus alumnos o profesores formaran parte de esas actividades culturales. Recuérdese la diligencia de algunos de sus educadores en el Liceo Artístico, en el Ateneo, etc.

