Joomla! La web en entornos educativos
Módulo 2: Instalar Joomla! en un servidor local
phpMyAdmin. Creación base de datos y usuario MySQL
Ya sabemos cómo entrar en la ventana de gestión de phpMyadmin. Observamos detenidamente la imagen de bienvenida a phpMyAdmin.

Para crear la base de datos debemos:
1 darle un nombre, escrito en el cuadro de texto de “Crear nueva base de datos”, por ejemplo “joomla”;
2 decidir de la lista desplegable donde aparece escrito “Cotejamiento” (“Collation”, en inglés), el juego de caracteres involucrado en el cotejamiento de las conexiones con el servidor;
3 y seleccionar “Crear”.
Joomla! permite que el cotejamiento, juego de caracteres, que utilicen las bases de datos sean “utf8_Unicode”, lo que posibilita mayor versatilidad para los idiomas en que pueda estar presentado Joomla! El cotejamiento es importante no sólo en la definición de la base de datos, sino también en las conexiones MySQL que se realicen. Como tenemos libertad, al trabajar en local, de elegir cuál es el que nos conviene, podríamos decidir la combinación que se ve en la imagen, o bien, si queremos centrarnos en la particularidad de algunos caracteres del castellano, seleccionar como cotejamiento de las conexiones MySQL y en el de la base de datos que vamos a crear “utf8_spanish(2)_ci”.
Procedemos y ya tenemos la base de datos creada. Está vacía, sin tablas, la instalación de Joomla! se encargará de crear lo que necesita.

Ahora vamos a crear el usuario que necesitamos para la instalación de Joomla!
1 Seleccionamos “localhost” en la ventana que tenemos abierta de phpMyAdmin, y aparece otra vez la primera ventana que apareció al entrar en phpMyAdmin. Seguidamente seleccionamos “Privilegios”
Le vamos a asignar privilegios totales, igual que un súper administrador “root”. Selecciona todas las opciones de “Datos”, “Estructura” y “Administración”, o bien, selecciona “Marcar todos/as” en los “Privilegios Globales”.
4 Sólo nos queda crearlo, haciendo clic sobre el botón “Continuar”.
5 Y ya tenemos creado el usuario necesario.
6 Conviene tener claro que el usuario creado tiene todos los privilegios sobre la gestión de las bases de datos, y que puede ser una mala gestión de la seguridad del sitio. Lo habitual es que el usuario tenga determinados permisos sobre alguna base de datos, y que el acceso a la gestión de las bases de datos esté más controlada por otros usuarios administradores.
Además, lo más probable es que el usuario “root”, el administrador que por defecto se crea al instalar PhpMyAdmin, no tenga contraseña, por lo que sería conveniente asignarle una si esta instalación está disponible en una red.