
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
La Escuela de Arte peregrinó por distintos edificios de la ciudad hasta que una R. O. de 1807 permite la creación de una Escuela Superior de Artes Industriales. Se construye un edificio de nueva planta, proyectado por el arquitecto Joaquín Rojí y López Calvo, en los terrenos expropiados para la canalización de la Rambla, que fue inaugurado en 1930. Este magnífico edificio se permutó con el Instituto de Almería en 1951, siendo hoy la sede del IES Celia Viñas. El edificio que ocupa actualmente la Escuela de Arte formó parte del Convento de los Dominicos, instalados en la ciudad tras la conquista en 1489 por los Reyes Católicos.


PATRIMONIO CIENTÍFICO-PEDAGÓGICO
Recientemente se ha rescatado y restaurado un importante conjunto de instrumental pedagógico-científico, abandonado por el antiguo Instituto al producirse el traslado.


PATRIMONIO SIMBÓLICO
Actualmente, además de impartirse en ella cursos de Artes Plásticas, Diseño y Bachillerato de Arte, su claustro está constantemente abierto a la ciudad con exposiciones y actividades culturales.
Siendo director de la Escuela de Artes y Oficios, Carlos López Redondo consiguió que la Escuela participase en las Exposiciones Iberoamericana de 1892, Nacional de 1895, Universal de París de 1900 y Nacional de 1911, donde se obtuvieron cuatro medallas de oro.

