
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
El Colegio de las Escuelas Pías se instaló junto a la ermita del Nazareno, las obras que le dan su fisonomía actual duraron nueve años, de 1785 a 1794, fueron dirigidas por el hermano Blas del Espíritu Santo.
El edificio -el colegio escolapio más antiguo de Andalucía- se organiza en torno a los dos núcleos cuadrados de sus patios enlazados por un arco a través de una calleja del Colegio. En la calle Pilarejo se abre una portada trasera con una inscripción sobre la fecha de su construcción. La fachada principal da a la calle Carrera.


PATRIMONIO DOCUMENTAL
En sus dependencias, además del archivo propio del centro, conserva el Archivo Histórico Municipal, donde se encuentra el expediente y título de Bachiller de Blas Infante. A pesar de que se encuentra depositado en modernas estanterías compactas, dado su gran volumen está en periodo de remodelación. Junto a él se encuentra la Biblioteca, de carácter municipal, también utilizada por el alumnado del centro.


PATRIMONIO HUMANO
El alumno más destacado que ha pasado por sus aulas es Blas Infante Pérez, padre de la patria andaluza, estudiante en Archidona desde 1896 a 1900. El centro conserva su expediente y título de Bachiller y, por algunas citas que se le conocen, se puede entender que los años que pasó en este centro y pueblo le marcaron profundamente.


PATRIMONIO SIMBÓLICO
El hoy Instituto Barahona de Soto fue un foco educativo importantísimo, que en parte puede explicarse porque a él fueron desterrados personajes como el confesor de Isabel II o el fundador del observatorio de Madrid. El siglo XIX fue la época de mayor esplendor, por eso no es de extrañar que estudiara Blas Infante junto con los hijos de los terratenientes andaluces.
Hoy día, el patio de los naranjos y sus galerías se utilizan como sala de exposiciones. En las fotos se puede observar la existente en el momento del escultor Martínez Labrador. Su actual director, Isidoro Otero Cabrera, quiere recuperar la faceta de Extensión Cultural que tuvo en el pasado, incidiendo en la idea de hacer de él un centro cultural abierto.

