El color en GIMP
Al crear una imagen en GIMP podemos hacerlo en base a tres modos de color: RGB (todo color, de 24 bits), Escala de grises (8 bits de grises) y Color indexado (8 bits con escala de un color o de varios). Todos ellos indicados para imágenes que van a ser expuestas en una pantalla de ordenador. En el caso de que vaya a ser impresa podemos utilizar el modo CMYK, que es un modo de color sustractivo, el utilizado por las impresoras. Este modo de color no es soportado, aún, por GIMP.
Desde la Caja de herramientas puedes acceder a las distintas paletas desde donde elegir un color sólido (RGB) con el que pintar.

Nota
RGB
Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios. Los valores RGB varían desde 0 (nada del color) hasta 255 (todo el color).
HSV
Modelo de color que define un color de acuerdo a sus componentes. HSV (Hue, Saturation, Value - Tonalidad, Saturación, Valor; también llamado HSB (Hue, Saturation, Brightness - Tonalidad, Saturación, Brillo)
Los valores de HSV corresponden a:
- H=Tono. Define el color real y se mide como una posición en la rueda de colores estándar, expresándose en grados entre 0º y 360º.
- S= Saturación. Es la fuerza o pureza del color, la cantidad de gris que se añade al tono del color y se mide como el porcentaje comprendido entre 0% (color gris) y 100% (saturación completa del color).
- V= Brillo. Es la luminosidad u oscuridad relativa al color elegido y se mide con un porcentaje comprendido entre 0% (negro) y 100% (blanco).

CMYK
Se basa en la mezcla de pigmentos (síntesis sustractiva) de los siguientes colores, que permiten los que necesitemos:
- C = Cyan (Cian).
- M = Magenta (Magenta).
- Y = Yellow (Amarillo).
- K = Black ó Key (Negro).