PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

El conjunto arquitectónico que conforma el IES Santísima Trinidad es fruto de sucesivas ampliaciones. Lo más destacable lo constituye el conjunto renacentista integrado por dos edificios, organizados en torno a dos patios, y la capilla parroquial de San Juan Evangelista. De menor interés son las ampliaciones contemporáneas. El gimnasio cubierto y la pista polideportiva al aire libre se encuentran en el área de la actual Universidad Internacional de Andalucía.

 



PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO

La biblioteca del actual IES cuenta con unos diez mil volúmenes. Existen algunos ejemplares de la biblioteca de la antigua Universidad, aunque el fondo antiguo está formado básicamente por obras del s. XIX, casi todos en lengua francesa, en la que predomina la temática de Historia Natural, Geografía o Agricultura.

La zona noble del Instituto se corresponde con el edificio renacentista de la antigua Universidad edificada en 1595. Construida en piedra, su exterior es de una sobriedad manierista, destacando la puerta de acceso de arco de medio punto con clave de acanto. Sobre ésta resalta un bello medallón representando la Santísima Trinidad de Francisco Briones, de la segunda mitad del XVIII.



PATRIMONIO DOCUMENTAL

Existen en realidad tres archivos: el de la antigua Universidad, el archivo del Instituto Santísima Trinidad y el de la antigua parroquia de San Juan Evangelista.

En el archivo de la antigua Universidad se recogen los libros de claustro, grado, patronos, prueba y fábrica. A esto hay que sumar los legajos que resumen aspectos económicos de la institución, conjunto que sobresale por su gran riqueza. En estos legajos se reflejan de manera manuscrita aspectos cotidianos del devenir de la Universidad, así como la evolución de las formas literarias y gráficas de la escritura en España.



PATRIMONIO CIENTÍFICO-PEDAGÓGICO

Dada la importancia que tuvieron la Historia Natural y la Agricultura en el siglo XIX, el Instituto recoge un importante legado científico en forma de mapas, láminas e importantes colecciones de insectos, fósiles, minerales, vertebrados e invertebrados. Entre las colecciones de moluscos y utensilios del Paleolítico, habría que destacar como curiosidad el esqueleto completo de una persona fallecida en 1883. Todas estas colecciones se encuentran localizadas en el actual Museo de Ciencias Naturales.

 




PATRIMONIO HUMANO

La permanencia de IES como institución educativa durante casi cinco siglos ha propiciado una riquísima perspectiva humana y docente. En el siglo XVI, el alumno entraba con poca edad en el centro y se marchaba como bachiller, maestro, o doctor en teología y artes -las dos facultades con la que contaba la Universidad-. El libro de estatutos de la Universidad y la rica documentación disponible nos permiten entrever un perfil de alumno no muy distinto al actual: dado al estudio, pero sin perder el vitalismo propio de su edad.

 



PATRIMONIO SIMBÓLICO

Después de una rica e histórica tradición académica, con motivo de la celebración en 1995 del 150 aniversario de las Enseñanzas Medias en España, el Instituto recibió de parte del Presidente de la Junta de Andalucía, Don Manuel Chaves, el homenaje y el reconocimiento como uno de los Institutos más antiguos de Andalucía.

Su antigüedad ha propiciado, asimismo, el hecho de que a través del tiempo convivan en el mismo espacio generaciones enteras. Importantes personajes de la vida cultural y pública han pasado por sus aulas: profesores universitarios, políticos, altos cargos de la Administración, etc.