PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

El Instituto Provincial de la ciudad de Cádiz se ubicó en el antiguo convento de San Agustín, situado en pleno centro de la ciudad, en la calle San Francisco. El edificio, construido a mediados del S. XVII en estilo barroco, pasó a manos del Estado tras la desamortización de 1835. La vida de este centro de enseñanza se desarrollará en torno al claustro porticado de arcadas de medio punto sobre columnas de mármol de orden toscano. Años más tarde, en 1875, se le añadió la tercera planta por necesidades espaciales, que repite las ventanas balcón de la segunda planta.

 



PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO

La Biblioteca se creó el mismo año de la fundación del centro con unos 33 volúmenes. Sus fondos se incrementaron con donaciones particulares, como las del fundador y primer director del Instituto, D. Vicente Rubio, o del director Agustín Lahuerta. En 1871 se agregan los fondos bibliográficos de la Escuela de Náutica. Hasta 1927 vivió una época de esplendor, pudiendo llegar a reunir unos 5.000 ejemplares. La figura del Bibliotecario existió desde la creación del centro hasta 1944.

 



PATRIMONIO DOCUMENTAL

El grueso de su rico archivo lo conforman los expedientes, libros de exámenes y calificaciones de los alumnos -desde su fundación en el S. XIX hasta la actualidad- y los documentos referidos al gobierno del Centro (Actas de Juntas de los Claustros), a su administración y gestión económica y del personal. Recientemente, ha sido trasladado al Archivo Histórico Provincial, donde ha sido catalogado y digitalizado.

 



PATRIMONIO CIENTÍFICO-PEDAGÓGICO

Con motivo de la celebración de los 125 años de Historia del Instituto Columela, la catedrática de Física y Química Adelina Jarque Pérez procedió a la limpieza y catalogación de los materiales de los antiguos Gabinetes de Física, Química y de Historia Natural, que permitieron su exposición y la publicación de un pequeño inventario titulado “Fondos didácticos de los seminarios científicos del Instituto de Bachillerato Columela”.

De esta exposición queda muy poco: un par de armarios en el hall y algún que otro material en los departamentos de Física y Química, Biología y Ciencias Naturales. Se ha perdido por deterioro toda la colección de animales disecados.



PATRIMONIO HUMANO

Fueron alumnos del Instituto importantes personalidades como el compositor Manuel de Falla; el político Alejandro Lerroux; el dramaturgo Antonio Buero Vallejo; el político José Antonio Primo de Rivera Sáenz de Heredia; el escritor José María Pemán Pemartín; el poeta Carlos Edmundo de Ory Domínguez; el empresario José León de Carranza; el psiquiatra Carlos Castilla del Pino; el escritor Fernando Quiñones Chozas o el famoso cardiólogo Manuel de la Concha.

 



PATRIMONIO SIMBÓLICO

La historia del Instituto Columela (a la derecha, una vista del patio del IES Ntra. Sra. del Rosario) está inmersa en la historia de la Ciudad de Cádiz, desde su comienzo a finales del siglo XIX, pues el instituto ha sido un referente en todos los aconteceres políticos y sociales de la misma.