PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

El edificio que más nos identifica en la ciudad y en toda la provincia es nuestra actual sede de la Avenida de Manuel Siurot, el “Instituto” de siempre, de toda la vida, sin que se necesite para su identificación la denominación de la Rábida.

Está situado en una zona privilegiada de Huelva, El Conquero, una de las laderas o cabezos que son seña de identidad de la topografía de la ciudad. El instituto es obra del que está considerado como el más importante arquitecto onubense del siglo XX: José María Pérez Carasa. Su ubicación era referencia fundamental en el proyecto de planeamiento urbano del Ensanche redactado por el mismo Pérez Carasa.



PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO

La Biblioteca del Instituto La Rábida fue, durante la segunda mitad del siglo XIX y casi todo el siglo XX, la más importante de la provincia de Huelva. Entre sus bibliotecarios se encuentran figuras tan importantes como Federico de Castro y Elena Martín Vivaldi. La Biblioteca del Instituto era la Biblioteca Provincial al mismo tiempo; hasta 1908 no se crea la biblioteca particular del claustro de profesores y en 1926-27 la biblioteca escolar.

 



PATRIMONIO DOCUMENTAL

El Archivo del Instituto La Rábida consta de un Archivo del Profesorado y un Archivo del Alumnado. El Archivo del Profesorado contiene 1.200 expedientes y su estado de conservación es bueno. Se ofrecen documentos de los expedientes de Federico de Castro, Joaquín Sama, José Sánchez-Mora, Marchena Colombo, Ricardo Terrades, Amós Sabrás, Ángela Figuera Aymerich, Emiliano José Pérez, etc.

 



PATRIMONIO CIENTÍFICO-PEDAGÓGICO

Cuenta el IES La Rábida con un rico patrimonio pedagógico-científico que ha sido recuperado y restaurado con motivo de la celebración de los 150 años de existencia del centro. Se han seleccionado los elementos o aparatos más significativos e importantes.

Tubos de Pulup, tubos de Crooker, tubos eléctricos al vacío de Geissler, tubos de ozono al vacío, aparatos Tesla, bombas de vacío y accesorios, aparatos de calorimetría, aparatos de electricidad y magnetismo, aparatos de óptica.



PATRIMONIO ARTÍSTICO

El patrimonio artístico del instituto está formado por la obra de los pintores Fernández Alvarado, Martín Ibáñez, Seisdedos y Crespo Garcia y Díaz Fernández.

De José Fernández Alvarado se conservan dos retratos de gran formato de los directores José Sánchez-Mora Domínguez (s/f), Lorenzo Cruz de Fuentes (1925) y del ministro de Instrucción Pública Conde de López Muñoz (1923). Fernández Alvarado fue profesor de Dibujo en nuestro centro y fundador del Museo Provincial de Huelva.



PATRIMONIO HUMANO

Se recogen en este apartado las figuras más significativas para la historia de la cultura en España, Andalucía y Huelva y que, bien han sido estudiadas, bien han ofrecido su testimonio autobiográfico en El Instituto La Rábida. 150 años de educación y cultura en Huelva.

 

 



PATRIMONIO SIMBÓLICO

El Instituto de Segunda Enseñanza de la Provincia de Huelva, el Instituto General y Técnico y, desde la década de los treinta, el Instituto “La Rábida” de Huelva ha sido durante sus 150 años de existencia elemento importantísimo de cohesión y vertebración provincial y es la única institución docente y laica que nos permite seguir el devenir provincial a lo largo de nuestra historia contemporánea. Por sus aulas han pasado alumnos de la sierra y el Condado, de la costa y del Andévalo y de la Cuenca Minera, y es un orgullo que muchos de los institutos de la provincia y de la ciudad lleven nombres de nuestros antiguos alumnos y profesores.