PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

La primera Junta de su Patronato, encargada de cumplir la voluntad del testador, acordó, con el consentimiento de los albaceas y herederos, la compra de un edificio en 1689 para la instalación del Colegio. Era la denominada “Casa Grande”, propiedad entonces de la condesa de Cabra, y que hoy constituye la parte noble del inmueble del Instituto, al que después se le fueron agregando edificios contiguos.

 



PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO

Su Biblioteca contiene unos ocho mil volúmenes, con un rico fondo antiguo procedente del Colegio-Instituto y una Biblioteca escolar formada durante el siglo XX. Del fondo antiguo predominan las de carácter religioso y didáctico, así como las procedentes de legados o donaciones, como las del eximio escritor y benefactor del centro D. Juan Valera y Alcalá Galiano, o el prominente político D. Martín Belda y Mencía del Barrio, marqués de Cabra. Tienen interés los libros donados por Valera, entre ellos una colección muy completa de su obra Pepita Jiménez en varios idiomas, así como los ejemplares bibliográficos relacionados con el Quijote.



PATRIMONIO DOCUMENTAL

En cuanto al resto del patrimonio documental, hay que reseñar que el Instituto-Fundación Aguilar y Eslava cuenta con un importantísimo archivo que, a su vez, está dividido en dos. Por una parte, el Archivo del Real Colegio-Fundación Aguilar y Eslava y por otra, el Archivo histórico y escolar del Instituto de Cabra.

 

 



PATRIMONIO CIENTÍFICO-PEDAGÓGICO Y ARTÍSTICO

Recientemente se ha inaugurado un museo que ha recogido los valiosos y curiosos objetos de material didáctico relacionados con la educación impartida en este centro a lo largo de más de trescientos años, destacando numerosas piezas de material de laboratorio y relacionadas con la didáctica de las ciencias, la física, la química, la química, la geografía, la agricultura…

El circuito de vista del museo se inicia en el vestíbulo de entrada, donde se hace referencia a la evolución histórica del centro a través de un panel informativo y a la selección de piezas allí expuestas, como un cuadro del siglo XVII de don Luis de Aguilar y Eslava que es el retrato más antiguo existente del fundador, o la Cátedra de Teología que es el mueble escolar más antiguo que se conserva.



PATRIMONIO HUMANO

Desde que comenzara la tarea docente a finales del siglo XVII como Colegio de la Purísima Concepción hasta la actualidad como Instituto de Secundaria Aguilar y Eslava, han pasado por sus aulas un elevado número alumnos y alumnas, que se ha visto incrementado a medida que los ciudadanos han conseguido su derecho a la educación.

 

 



PATRIMONIO SIMBÓLICO

El actual Instituto de Educación Secundaria “Aguilar y Eslava”, antiguo Colegio de la Purísima Concepción, sigue siendo un centro modelo y de reconocido prestigio. Su patio central es utilizado constantemente para actividades culturales tanto del propio Instituto o del Patronato como las organizadas por el Ayuntamiento de Cabra.

En 1917 el Ministerio de Instrucción Pública declaró a la Fundación Aguilar y Eslava, fundación benéfico-docente declarada de utilidad pública.